..
Lunes, 16 de Marzo de 2020
Remitido
Por qué debemos fijarnos en Australia y tomarnos en serio el cambio climático
Los devastadores incendios forestales en Australia han arrasado más de 18 millones de hectáreas. Han quitado la vida a 29 personas, han destruido más de 2.200 viviendas y fuentes investigadoras calculan que más de 1000 millones de animales han resultado muertos.
Como consecuencia, una gran cantidad de especies están en riesgo de desaparecer. El cuerpo de bomberos, de carácter rural, de Nueva Gales del Sur ha calificado este siniestro como catastrófico y de un tamaño sin precedentes.
En determinadas zonas de Australia se ha respirado aire de la peor calidad a nivel mundial. En Sydney la calidad del aire ha llegado a ser altamente preocupante, considerando que se activaron las alarmas de incendios de los edificios de la parte financiera de la ciudad.
De igual modo, se superaron los niveles de alto riesgo durante más de un mes. El despliegue de medios militares para sofocar los incendios ha sido a un nivel tan alto que no se veía nada parecido desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
En el año 2005 se hizo público un informe titulado Impacto del cambio climático en el riesgo de incendios forestales. Este informe, de título revelador, advertía del riesgo de incendio en una gran parte del territorio australiano en 2020 y 2050.
También, reflejaba que este riesgo de fuego forestal sería muy alto e incluso podría ser extremo, aumentando entre un 4% y un 25% para el año 2020. En ese aspecto, se consideraba que Cambera pudiera tener una media anual de entre 26 y 28 días de riesgo de incendios muy elevados e incluso extremo en el año 2020.
La joven activista Greta Thunberg, que fue nominada para lograr el Premio Nobel de la Paz por su asombroso compromiso, se enfrentó con el primer ministro australiano por los incendios. Enjuició la escasez de medidas políticas para la lucha por el cambio climático y vinculó los incendios de Australia a la crisis originada por el calentamiento global.
Por su parte, el primer ministro, Scott Morrison, se pronunció al respecto diciendo que no era su labor comentar lo que decían personas que no pertenecían a Australia. Que haría lo que considerara más apropiado y beneficioso para su país y que no ocupaba su cargo para impresionar a gente del exterior.
Dado dicho contexto, es obligatorio y necesario tener muy en cuenta los cambios del clima. Tomar conciencia de los resultados catastróficos de la actividad humana y la obligación de trabajar para que las secuelas no lleguen a poner en riesgo a la humanidad. La combustión de recursos de naturaleza fósil que se utilizan en el transporte, sistemas de calefacción o gran parte de la industria son principalmente los causantes del calentamiento global.
![[Img #95794]](https://madridpress.com/upload/images/03_2020/9649_australia.jpg)
Como consecuencia, una gran cantidad de especies están en riesgo de desaparecer. El cuerpo de bomberos, de carácter rural, de Nueva Gales del Sur ha calificado este siniestro como catastrófico y de un tamaño sin precedentes.
En determinadas zonas de Australia se ha respirado aire de la peor calidad a nivel mundial. En Sydney la calidad del aire ha llegado a ser altamente preocupante, considerando que se activaron las alarmas de incendios de los edificios de la parte financiera de la ciudad.
De igual modo, se superaron los niveles de alto riesgo durante más de un mes. El despliegue de medios militares para sofocar los incendios ha sido a un nivel tan alto que no se veía nada parecido desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
En el año 2005 se hizo público un informe titulado Impacto del cambio climático en el riesgo de incendios forestales. Este informe, de título revelador, advertía del riesgo de incendio en una gran parte del territorio australiano en 2020 y 2050.
También, reflejaba que este riesgo de fuego forestal sería muy alto e incluso podría ser extremo, aumentando entre un 4% y un 25% para el año 2020. En ese aspecto, se consideraba que Cambera pudiera tener una media anual de entre 26 y 28 días de riesgo de incendios muy elevados e incluso extremo en el año 2020.
La joven activista Greta Thunberg, que fue nominada para lograr el Premio Nobel de la Paz por su asombroso compromiso, se enfrentó con el primer ministro australiano por los incendios. Enjuició la escasez de medidas políticas para la lucha por el cambio climático y vinculó los incendios de Australia a la crisis originada por el calentamiento global.
Por su parte, el primer ministro, Scott Morrison, se pronunció al respecto diciendo que no era su labor comentar lo que decían personas que no pertenecían a Australia. Que haría lo que considerara más apropiado y beneficioso para su país y que no ocupaba su cargo para impresionar a gente del exterior.
Dado dicho contexto, es obligatorio y necesario tener muy en cuenta los cambios del clima. Tomar conciencia de los resultados catastróficos de la actividad humana y la obligación de trabajar para que las secuelas no lleguen a poner en riesgo a la humanidad. La combustión de recursos de naturaleza fósil que se utilizan en el transporte, sistemas de calefacción o gran parte de la industria son principalmente los causantes del calentamiento global.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189