Junto al diseñador Manuel Fernández
Mujeres de la Cañada Real presentan su colección de alta costura
Diecisiete mujeres del sector cinco de la Cañada Real Galiana han presentado 'Entre barrios', una colección de 30 prendas de alta costura junto al diseñador y fundador de 'Fashion Art Institute', Manuel Fernández, en un desfile que se celebró este viernes en la Real Fábrica de Tapices.
Según ha informado la organización en un comunicado, Fernández lleva más de tres años trabajando el concepto de moda inclusiva y sostenible a través de este proyecto que promueve el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la transformación textil.
Con esta meta, estas mujeres de nacionalidad magrebí han intervenido en la creación de los trajes que se lucieron en la pasarela y sobre ellos han dejado elemento que son un reflejo de su cultura.
Esta colección "itinerante" ha sido creada con ropa en desuso por mujeres "en riesgo de exclusión social" que han trabajado desde diferentes puntos del país y se prepara para recorrer Ciudad de Panamá, Lima, Ciudad de México y Buenos Aires con el objetivo de "sensibilizar" a la población en materia étnica y cultural.
La gira pondrá fin en Nueva York el próximo mes de septiembre con un "gran desfile" en el marco del V Aniversario de la Creación de la Agenda 2030 en la ciudad estadounidense, donde se mostrarán todas las creaciones.
"He disfrutado enseñándoles lo que he aprendido en mis 30 años de experiencia. Es difícil trabajar con marcas de otros, sobre el trabajo de otros, crear ropa sobre ropa, ya que al diseñador le gusta crear. Es complicado pero a la vez es divertido", ha expresado Fernández.
Por su parte, la directora de la Fundación Voces, Ana González, ha detallado que estos talleres se han llevado a cabo gracias "al apoyo del Área Social de SGAE".
Según ha informado la organización en un comunicado, Fernández lleva más de tres años trabajando el concepto de moda inclusiva y sostenible a través de este proyecto que promueve el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la transformación textil.
Con esta meta, estas mujeres de nacionalidad magrebí han intervenido en la creación de los trajes que se lucieron en la pasarela y sobre ellos han dejado elemento que son un reflejo de su cultura.
Esta colección "itinerante" ha sido creada con ropa en desuso por mujeres "en riesgo de exclusión social" que han trabajado desde diferentes puntos del país y se prepara para recorrer Ciudad de Panamá, Lima, Ciudad de México y Buenos Aires con el objetivo de "sensibilizar" a la población en materia étnica y cultural.
La gira pondrá fin en Nueva York el próximo mes de septiembre con un "gran desfile" en el marco del V Aniversario de la Creación de la Agenda 2030 en la ciudad estadounidense, donde se mostrarán todas las creaciones.
"He disfrutado enseñándoles lo que he aprendido en mis 30 años de experiencia. Es difícil trabajar con marcas de otros, sobre el trabajo de otros, crear ropa sobre ropa, ya que al diseñador le gusta crear. Es complicado pero a la vez es divertido", ha expresado Fernández.
Por su parte, la directora de la Fundación Voces, Ana González, ha detallado que estos talleres se han llevado a cabo gracias "al apoyo del Área Social de SGAE".





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120