Otorgado por el Secretariado Gitano
El Festival 16 Km de la Cañada Real recibe el premio 'Solidaridad con G'
La Fundación Secretariado Gitano (FSG) ha concedido el premio Solidaridad con G en modalidad colectiva al Festival 16 Kilómetros, de Fundación VOCES, "por acercar la cultura a la población de la Cañada Real Galiana, por contribuir a derribar estereotipos y por proyectar una visión positiva y real de una de las zonas más deprimidas de España".
Según ha explicado el festival en un comunicado, el galardón reconoce proyectos o iniciativas de una entidad o fundación empresarial a favor de la inclusión social de la comunidad gitana, que hayan logrado generar cambios reales y significativos en la vida de estas personas.
El jurado ha valorado especialmente lo !arriesgado, complejo y valiente de consolidar! un proyecto como éste, con la cultura como catalizador de progreso y convivencia.
Entre los miembros del tribunal se encuentran: Julio Domingo, director general de Fundación Mapfre; Jaime Lanaspa, presidente de la Oficina del Club de Roma en Barcelona; Conchita Navarro, gerente de RSC de Mutura Madrileña y Elena Furiase, actriz y empresaria, entre otras personalidades.
"Nuestro festival no es de alfombras rojas, ni de paparazzi, es de la gente. Queremos mostrar la otra cara de la Cañada que no sale habitualmente en los medios de comunicación. También pretende acercar a la gente, que salga de su zona de confort, para acercarnos la realidad de las personas más vulnerables, porque eso nos hace reflexionar sobre la necesidad de esta sociedad para combatir el cáncer de la desigualdad, crear puentes de convivencia, para que personas de distintas etnias se junten", ha destacado la directora de la Fundación VOCES, Ana González.
Este mismo festival ganó en 2017 el Premio González Sinde a la labor social otorgado por la Academia Española de Cine, el Premio Nacional Impulsa al mejor proyecto cultural con impacto social y Premio Especial de la Unión de Actores. En 2019 fue galardonado con el Premio Fair Saturday a la Innovación Social.
Según ha explicado el festival en un comunicado, el galardón reconoce proyectos o iniciativas de una entidad o fundación empresarial a favor de la inclusión social de la comunidad gitana, que hayan logrado generar cambios reales y significativos en la vida de estas personas.
El jurado ha valorado especialmente lo !arriesgado, complejo y valiente de consolidar! un proyecto como éste, con la cultura como catalizador de progreso y convivencia.
Entre los miembros del tribunal se encuentran: Julio Domingo, director general de Fundación Mapfre; Jaime Lanaspa, presidente de la Oficina del Club de Roma en Barcelona; Conchita Navarro, gerente de RSC de Mutura Madrileña y Elena Furiase, actriz y empresaria, entre otras personalidades.
"Nuestro festival no es de alfombras rojas, ni de paparazzi, es de la gente. Queremos mostrar la otra cara de la Cañada que no sale habitualmente en los medios de comunicación. También pretende acercar a la gente, que salga de su zona de confort, para acercarnos la realidad de las personas más vulnerables, porque eso nos hace reflexionar sobre la necesidad de esta sociedad para combatir el cáncer de la desigualdad, crear puentes de convivencia, para que personas de distintas etnias se junten", ha destacado la directora de la Fundación VOCES, Ana González.
Este mismo festival ganó en 2017 el Premio González Sinde a la labor social otorgado por la Academia Española de Cine, el Premio Nacional Impulsa al mejor proyecto cultural con impacto social y Premio Especial de la Unión de Actores. En 2019 fue galardonado con el Premio Fair Saturday a la Innovación Social.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120