Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 19:24:11 horas

Miércoles, 26 de Febrero de 2020
Otras, con un uso "más amplio o generoso"

El Parque Nacional del Guadarrama tendrá zonas muy preservadas

El Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama tendrán zonas muy preservadas y otras con un uso "más amplio y generoso", tal y como contempla el recién aprobado Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque, ha anunciado la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín.

Martín ha señalado que el PRUG es "un claro ejemplo de cómo se puede mantener el equilibrio entre el desarrollo de actividades que piden los ciudadanos, como el deporte, acceso a determinados lugares, así con el desarrollo económico de una región".

 

"Ponemos a disposición de los ciudadanos un parque para el disfrute, bien conservado, con alto nivel de protección, pero garantizando una mínima actividad, siempre compatible con la sostenibilidad del entorno. Huimos tanto del ecologismo radical como del negacionismo. En el equilibrio es más fácil encontrar las soluciones", ha subrayado la consejera.

 

Y es que Paloma Martín se define como una persona "equilibrada", alejada del ecologismo más visceral. "Yo creo y siento el medio ambiente, pero creo y siento que el desarrollo sostenible es posible y la Comunidad es un claro ejemplo de liderazgo en desarrollo sostenible. Yo creo que la Comunidad de verdad es un claro ejemplo de equilibrio y en ello yo me siento claramente cómoda", ha confesado.

 

RESIDUOS EN EL RÍO GUADARRAMA

 

La titular regional de Medio Ambiente también está trabajando en solucionar el problema de residuos acumulados en varios puntos del margen del río Guadarrama. Según ha explicado, existe un problema de asentamientos ilegales que generan unos residuos dentro de un entorno "que causan preocupación para todos".

 

"Nos estamos reuniendo con los ayuntamientos, solicitándoles que limpien los márgenes, porque es su competencia, y pidiendo a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) para que el cauce sea limpiado por ellos. Nosotros estamos hablando también con asociaciones gestoras de estos residuos para desarrollar buenas prácticas.

 

También colaboramos muy estrechamente con el Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), que instruyen los expedientes. Por lo tanto, la Comunidad tiene claro que es un problema que tiene que ser abordado por parte de todos", ha aseverado.

 

Durante la entrevista, Martín ha declarado que también están trabajando en un plan de conservación de humedales, con la prioridad de conservación de los 23 catalogados y del estudio de 400 nuevos.

 

"Las tareas están ya iniciadas. Los humedales son un espacio donde vemos cómo se conjuga todo el ecosistema. Generan una atracción de flora y de fauna. Son enclaves sugestivos, que permiten montar unos ecosistemas muy ricos y queremos incluirlos dentro del Arco Verde que preparamos", ha explicado.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.