Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 19:17:39 horas

..
Domingo, 23 de Febrero de 2020
Desde el 23 de enero

Se cumple un mes del naufragio del 'Rúa Mar' sin que haya aparecido el barco y cuatro de sus tripulantes

La madrugada del 23 de enero quedará marcada en la historia de la provincia de Cádiz, en su parte trágica, como la de un nuevo golpe al sector pesquero en forma de naufragio.

[Img #94989]El pesquero 'Rúa Mar', con seis tripulantes en su interior, zozobraba y desaparecía en el mar. La pregunta ahora es si fue para siempre, ya que hasta el momento ni el barco ni cuatro de sus tripulantes han aparecido.

Tal y como se tuvo conocimiento de la desaparición un dispositivo con Salvamento Marítimo y Guardia Civil, entre otros, se puso en marcha para tratar de localizar a posibles supervivientes. Una carrera contrarreloj a la que posteriormente se sumaría la Armada con equipos especializados.

Pasaban las horas, la ley del mar seguía imperando y la sociedad civil mostraba su respaldo a unos marineros desaparecidos. Tampoco faltaba el apoyo de políticos, incluso de nivel nacional, que mostraban sus condolencias a la familia a través de las redes sociales, el vehículo de comunicación más rápido y más publico en la actualidad.

La propia ley del mar expulsó parte de los restos del 'Rúa Mar' --dos bidones de aceite y dos balsas-- muy lejos del punto donde supuestamente había naufragado el barco. La aparición, el 26 de enero, se produjo cerca de la costa de Barbate, lo que hacía indicar que la corriente jugaba con ventaja sobre los medios técnicos y humanos puestos al servicio de la búsqueda.

Esa corriente hizo que aparecieran posteriormente dos de los cuerpos pertenecientes a la tripulación, los días 27 y 28. Una ventana de esperanza para las familias, que dentro de la tragedia podrían vivir sin la desazón del desconocimiento, tendrían un lugar a mano donde llorar la tragedia. Con la aparición de los cuerpos, las muestras de condolencias, el reconocimiento al duro trabajo del marinero y la exaltación al sector pesquero.

En cinco días se habían podido recuperar dos de los cuerpos de la tripulación y la esperanza hacía albergar la posibilidad de que fuera el propio mar quien devolviera en cuestión de días al resto de ellos. El dispositivo de búsqueda seguía trabajando contrarreloj y ampliaba su búsqueda hasta la costa de Málaga.

Ocho días después de que el pesquero naufragara, se conoció la noticia de que el pesquero zozobrado estaba siendo investigado por la Audiencia Nacional por una presunta relación con el tráfico de droga. Además, el dispositivo de seguridad se veía obligado a pararse ante las malas condiciones meteorológicas. Posteriormente fue reanudado y vuelto a parar porque el Estrecho y sus vientos no permiten que se imponga la tecnología de un robot de búsqueda. Un mes después, aunque con menos focos mediáticos encima, las familias siguen igual, esperando que el mar quiera devolver lo que supuestamente se tragó aquella madrugada del 23 de enero.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.