..
Jueves, 20 de Febrero de 2020
Remitido
Cómo será la logística del futuro
Con el auge de las nuevas tecnologías y un mundo en constante crecimiento y evolución son muchos los sectores del mercado que se han visto implicados en esta revolución. En este caso te hablamos de la logística del futuro. Sigue leyendo para descubrir todas las claves y tendencias y conocer cómo será la logística del futuro.
La importancia del marketing
En primer lugar está claro que en la actualidad la logística y el marketing ya van unidos, pero esta conexión se acrecentará todavía más de cara al futuro ya que la percepción final que tendrán los consumidores de un bien o servicio tendrá mucho que ver con la logística y la forma en que reciban y se relacionen con ellos con lo que será fundamental cuidar esta unión si se quiere conseguir que los clientes sigan haciendo uso de un mismo servicio.
Sostenibilidad al poder
Por otro lado, las empresas logísticas como GLS-Spain, se comprometerán mucho más con la sostenibilidad e implementarán todo tipo de criterios sostenibles a sus sistemas de transporte y logística en general de cara al futuro. Entre las opciones más destacadas está por ejemplo el uso de camiones eléctricos, que ya están siendo probados por varias empresas y que serán la opción ideal para convertir los vehículos logísticos en unos elementos mucho más sostenibles para lograr que las compras tanto en tienda como por Internet sean mucho más respetuosas con el medio ambiente.
Transporte autónomo
Continuando con el punto del respeto al medio ambiente sin duda otra tendencia en alza de cara a valorar la logística del futuro será el transporte autónomo. Esto viene a ser la capacidad de cualquier vehículo de poder moverse sin que lo controle una persona humana, que simplemente deberá establecer su destino. Este tipo de tecnología permitirá ahorrar millones gracias a camiones capaces de recorrer kilómetros y kilómetros sin tener que parar.
Mayor eficiencia
Asimismo, resulta fundamental que de cara al futuro todas las empresas del mundo de la logística trabajen juntas para poder lograr un flujo de productos y servicios de forma mucho más rápida y con costes menores. Este tipo de servicios deberán por tanto esforzarse por innovar y también por responder al máximo a las demandas de los clientes. En este punto, será fundamental que las entregas siempre lleguen a tiempo y al lugar en que los clientes las necesiten, mejorando por tanto con los tiempos y con la precisión a la hora de localizar los destinos implementando las mejores tecnologías de localización y sistemas de transporte del futuro para poder lograrlo.
Rapidez y calidad
Como indicamos en el punto anterior, sin duda la rapidez en todas las entregas será fundamental en el futuro para conseguir fidelizar a los clientes y por tanto todas las empresas deberán trabajar por reducir al máximo los tiempos de sus envíos. Ahora bien, esto no quiere decir que ninguna de ellas pueda permitirse renunciar a la calidad, ya que éste último seguirá siendo el punto más valorado por todos los clientes y también por las empresas que contratan los servicios logísticos con lo que las empresas logísticas deberán controlar al máximo todos sus procesos de cara a conseguir una eficiencia óptima y sin errores.
Evolución hacia el ahorro
Por otro lado, las empresas de logística deberán trabajar también por intentar reducir al máximo sus costes para poder aplicar tarifas de servicio mucho más económicas ya que los clientes, teniendo en cuenta que existe una gran competencia en el mercado, siempre se decantarán por las empresas que ofrezcan los mejores precios para el transporte con una buena calidad y rapidez de entrega con lo que será un factor determinante para no quedarse fuera del mercado como empresa logística.
La impresión 3D
Las impresoras 3D son unas máquinas que permiten fabricar todo tipo de objetos que también estarán presentes en la logística del futuro. Todavía queda tiempo para que consigamos llegar a este punto de avance a nivel de logística pero los expertos auguran que en algún momento comprar por Internet se traducirá en descargar un plano a nuestra imprenta o impresora 3D más cercana para evitar la necesidad de almacenaje o directamente el transporte físico de cualquier objeto que podamos comprar.
El Internet de las cosas
Por último, el Internet de las Cosas o Internet of Things es un tipo de interconexión directa entre todo tipo de dispositivos tecnológicos actuales sin necesidad de que haya ninguna intervención humana. Con el espectacular desarrollo de esta especial tecnología en el futuro las empresas de logística podrán tener mucha más información y podrán coordinar de forma mucho más eficiente todos los elementos de la cadena de transporte.
![[Img #94904]](https://madridpress.com/upload/images/02_2020/1542_logistica.jpg)
La importancia del marketing
En primer lugar está claro que en la actualidad la logística y el marketing ya van unidos, pero esta conexión se acrecentará todavía más de cara al futuro ya que la percepción final que tendrán los consumidores de un bien o servicio tendrá mucho que ver con la logística y la forma en que reciban y se relacionen con ellos con lo que será fundamental cuidar esta unión si se quiere conseguir que los clientes sigan haciendo uso de un mismo servicio.
Sostenibilidad al poder
Por otro lado, las empresas logísticas como GLS-Spain, se comprometerán mucho más con la sostenibilidad e implementarán todo tipo de criterios sostenibles a sus sistemas de transporte y logística en general de cara al futuro. Entre las opciones más destacadas está por ejemplo el uso de camiones eléctricos, que ya están siendo probados por varias empresas y que serán la opción ideal para convertir los vehículos logísticos en unos elementos mucho más sostenibles para lograr que las compras tanto en tienda como por Internet sean mucho más respetuosas con el medio ambiente.
Transporte autónomo
Continuando con el punto del respeto al medio ambiente sin duda otra tendencia en alza de cara a valorar la logística del futuro será el transporte autónomo. Esto viene a ser la capacidad de cualquier vehículo de poder moverse sin que lo controle una persona humana, que simplemente deberá establecer su destino. Este tipo de tecnología permitirá ahorrar millones gracias a camiones capaces de recorrer kilómetros y kilómetros sin tener que parar.
Mayor eficiencia
Asimismo, resulta fundamental que de cara al futuro todas las empresas del mundo de la logística trabajen juntas para poder lograr un flujo de productos y servicios de forma mucho más rápida y con costes menores. Este tipo de servicios deberán por tanto esforzarse por innovar y también por responder al máximo a las demandas de los clientes. En este punto, será fundamental que las entregas siempre lleguen a tiempo y al lugar en que los clientes las necesiten, mejorando por tanto con los tiempos y con la precisión a la hora de localizar los destinos implementando las mejores tecnologías de localización y sistemas de transporte del futuro para poder lograrlo.
Rapidez y calidad
Como indicamos en el punto anterior, sin duda la rapidez en todas las entregas será fundamental en el futuro para conseguir fidelizar a los clientes y por tanto todas las empresas deberán trabajar por reducir al máximo los tiempos de sus envíos. Ahora bien, esto no quiere decir que ninguna de ellas pueda permitirse renunciar a la calidad, ya que éste último seguirá siendo el punto más valorado por todos los clientes y también por las empresas que contratan los servicios logísticos con lo que las empresas logísticas deberán controlar al máximo todos sus procesos de cara a conseguir una eficiencia óptima y sin errores.
Evolución hacia el ahorro
Por otro lado, las empresas de logística deberán trabajar también por intentar reducir al máximo sus costes para poder aplicar tarifas de servicio mucho más económicas ya que los clientes, teniendo en cuenta que existe una gran competencia en el mercado, siempre se decantarán por las empresas que ofrezcan los mejores precios para el transporte con una buena calidad y rapidez de entrega con lo que será un factor determinante para no quedarse fuera del mercado como empresa logística.
La impresión 3D
Las impresoras 3D son unas máquinas que permiten fabricar todo tipo de objetos que también estarán presentes en la logística del futuro. Todavía queda tiempo para que consigamos llegar a este punto de avance a nivel de logística pero los expertos auguran que en algún momento comprar por Internet se traducirá en descargar un plano a nuestra imprenta o impresora 3D más cercana para evitar la necesidad de almacenaje o directamente el transporte físico de cualquier objeto que podamos comprar.
El Internet de las cosas
Por último, el Internet de las Cosas o Internet of Things es un tipo de interconexión directa entre todo tipo de dispositivos tecnológicos actuales sin necesidad de que haya ninguna intervención humana. Con el espectacular desarrollo de esta especial tecnología en el futuro las empresas de logística podrán tener mucha más información y podrán coordinar de forma mucho más eficiente todos los elementos de la cadena de transporte.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138