Para el año 2030
Villacís quiere que Madrid sea la principal ciudad gastronómica de Europa
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha participado en la inauguración del encuentro 'Mezcla 2020' que, organizado por el sector hostelero de la capital en la Fundación Giner de los Ríos, sirve como foro para compartir experiencias, debatir y encontrar soluciones para los nuevos retos del sector.
En el evento, en el que han participado cerca de 3.000 empresarios, Villacís ha tenido la posibilidad de informarles sobre el desarrollo del marco normativo que regula la actividad hostelera y los proyectos que el Gobierno municipal tiene previsto desarrollar a corto y medio plazo.
Así, ha destacado como objetivos de la ciudad para el sector de cara a 2030, ser la principal ciudad gastronómica europea y poner en marcha centros de investigación y desarrollo y de celebración de eventos de carácter internacional.
La vicealcaldesa ha informado a los empresarios de la hostelería sobre la ordenación y los usos del espacio urbano (terrazas); la gestión de las licencias y los horarios, así como la compatibilidad entre la música y la gastronomía; el intrusismo y la actividad ilegal; el sector como seña de identidad de Madrid y sus recursos humanos.
En relación con la normativa de las terrazas, Villacís ha señalado que se han "armonizado los criterios para autorizar su instalación de manera que haya un solo criterio, una sola normativa en lugar de 21, que ofrezca unas reglas claras y seguridad jurídica".
En el evento, en el que han participado cerca de 3.000 empresarios, Villacís ha tenido la posibilidad de informarles sobre el desarrollo del marco normativo que regula la actividad hostelera y los proyectos que el Gobierno municipal tiene previsto desarrollar a corto y medio plazo.
Así, ha destacado como objetivos de la ciudad para el sector de cara a 2030, ser la principal ciudad gastronómica europea y poner en marcha centros de investigación y desarrollo y de celebración de eventos de carácter internacional.
La vicealcaldesa ha informado a los empresarios de la hostelería sobre la ordenación y los usos del espacio urbano (terrazas); la gestión de las licencias y los horarios, así como la compatibilidad entre la música y la gastronomía; el intrusismo y la actividad ilegal; el sector como seña de identidad de Madrid y sus recursos humanos.
En relación con la normativa de las terrazas, Villacís ha señalado que se han "armonizado los criterios para autorizar su instalación de manera que haya un solo criterio, una sola normativa en lugar de 21, que ofrezca unas reglas claras y seguridad jurídica".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217