Con más de 4,6 millones
Barajas bate su récord de pasajeros en enero
Los aeropuertos de la red de Aena registraron 16,98 millones de pasajeros en enero, lo que supone un aumento del 2,4 por ciento con respecto al primer mes de 2019, con un descenso del 1,9 por ciento de las operaciones hasta los 156.556 vuelos, según datos del gestor aeroportuario, que muestra como Barajas batió su récord al registrar el mejor mes de enero de su historia, con más de 4,6 millones de viajeros, un 6,3 por ciento más.
Del total de pasajeros, 3,39 millones han sido viajeros internacionales (+7,3%) y 1,25 millones de viajeros nacionales (+3,8%). Además, el aeropuerto madrileño fue el que registró el mayor número de despegues y aterrizajes, con un total de 33.293 operaciones, un 1,2% más que en enero de 2019.
De la cifra total de pasajeros, 16,9 millones correspondieron a pasajeros comerciales de los que 10,9 millones viajaron en vuelos internacionales, un 1,5% más que en enero de 2019, y 5,9 millones lo hicieron en vuelos nacionales, un 3,8% más.
Por último, el transporte de mercancías ha experimentado, con respecto a enero del año pasado, un crecimiento del 15,4% en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Así, los operadores de carga gestionaron este mes más de 45.834 toneladas de mercancía, lo que supone alrededor del 52,7 por ciento del total de la mercancía aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena.
A Barajas le siguió, Barcelona-El Prat con 3,3 millones de pasajeros, un 3,7% más que en el mismo mes de 2019, y un 2,3% menos de operaciones (23.445 vuelos). El tercer aeropuerto de la red por número de pasajeros en el arranque del año fue el aeropuerto de Gran Canaria, con 1,16 millones de viajeros, un 1,2% menos, y 10.584 operaciones, un 7,2% menos que en enero de 2019.
En las Islas Canarias resiste el aeropuerto de Tenerife Norte que incrementó un 10,8% el número de sus pasajeros, el de El Hierro un 16,8%, y el de La Gomera un 6,4%. Por su parte Baleares vio incrementado el número de sus pasajeros en los aeropuertos de Menorca que creció un 6,4%, y el de Ibiza un 5,1%.
DATOS GENERALES
En el cómputo general, los aeropuertos de la red de Aena registraron 16,98 millones de pasajeros en enero, lo que supone un aumento del 2,4% con respecto al primer mes de 2019, con un descenso del 1,9% de las operaciones hasta los 156.556 vuelos, según datos publicados este miércoles por el gestor aeroportuario.
De la cifra total de pasajeros, 16,9 millones correspondieron a pasajeros comerciales de los que 10,9 millones viajaron en vuelos internacionales, un 1,5 por ciento más que en enero de 2019, y 5,9 millones lo hicieron en vuelos nacionales, un 3,8 por ciento más.
En cuanto al número de operaciones, en enero se realizaron en la red de aeropuertos de Aena un total de 156.556 movimientos de aeronaves, un 1,9 por ciento menos que en el mismo mes de 2019.
El número de operaciones descendió en casi todos los aeropuertos españoles destacando especialmente la caída de más del 35% sufrida en el aeropuerto de La Gomera, del -11,7% en Tenerife Sur, del -11,6 por ciento en Lanzarote y del -5,4% en Fuerteventura. El aeropuerto de Palma de Mallorca también cayó un -9,5 por ciento.
CRECE LA CARGA
Con respecto al tráfico de mercancías, se transportaron 86.957 toneladas de carga en toda la red de aeropuertos españoles durante el mes de enero, lo que supone un 12,5% más que en el primer mes de 2019.
Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 45.834 toneladas (+15,4%); Zaragoza, con 14.977 toneladas (+20,6%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 13.769 toneladas (+6,1%) y Vitoria, 5.252 toneladas (+2,1%).
Del total de pasajeros, 3,39 millones han sido viajeros internacionales (+7,3%) y 1,25 millones de viajeros nacionales (+3,8%). Además, el aeropuerto madrileño fue el que registró el mayor número de despegues y aterrizajes, con un total de 33.293 operaciones, un 1,2% más que en enero de 2019.
De la cifra total de pasajeros, 16,9 millones correspondieron a pasajeros comerciales de los que 10,9 millones viajaron en vuelos internacionales, un 1,5% más que en enero de 2019, y 5,9 millones lo hicieron en vuelos nacionales, un 3,8% más.
Por último, el transporte de mercancías ha experimentado, con respecto a enero del año pasado, un crecimiento del 15,4% en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Así, los operadores de carga gestionaron este mes más de 45.834 toneladas de mercancía, lo que supone alrededor del 52,7 por ciento del total de la mercancía aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena.
A Barajas le siguió, Barcelona-El Prat con 3,3 millones de pasajeros, un 3,7% más que en el mismo mes de 2019, y un 2,3% menos de operaciones (23.445 vuelos). El tercer aeropuerto de la red por número de pasajeros en el arranque del año fue el aeropuerto de Gran Canaria, con 1,16 millones de viajeros, un 1,2% menos, y 10.584 operaciones, un 7,2% menos que en enero de 2019.
En las Islas Canarias resiste el aeropuerto de Tenerife Norte que incrementó un 10,8% el número de sus pasajeros, el de El Hierro un 16,8%, y el de La Gomera un 6,4%. Por su parte Baleares vio incrementado el número de sus pasajeros en los aeropuertos de Menorca que creció un 6,4%, y el de Ibiza un 5,1%.
DATOS GENERALES
En el cómputo general, los aeropuertos de la red de Aena registraron 16,98 millones de pasajeros en enero, lo que supone un aumento del 2,4% con respecto al primer mes de 2019, con un descenso del 1,9% de las operaciones hasta los 156.556 vuelos, según datos publicados este miércoles por el gestor aeroportuario.
De la cifra total de pasajeros, 16,9 millones correspondieron a pasajeros comerciales de los que 10,9 millones viajaron en vuelos internacionales, un 1,5 por ciento más que en enero de 2019, y 5,9 millones lo hicieron en vuelos nacionales, un 3,8 por ciento más.
En cuanto al número de operaciones, en enero se realizaron en la red de aeropuertos de Aena un total de 156.556 movimientos de aeronaves, un 1,9 por ciento menos que en el mismo mes de 2019.
El número de operaciones descendió en casi todos los aeropuertos españoles destacando especialmente la caída de más del 35% sufrida en el aeropuerto de La Gomera, del -11,7% en Tenerife Sur, del -11,6 por ciento en Lanzarote y del -5,4% en Fuerteventura. El aeropuerto de Palma de Mallorca también cayó un -9,5 por ciento.
CRECE LA CARGA
Con respecto al tráfico de mercancías, se transportaron 86.957 toneladas de carga en toda la red de aeropuertos españoles durante el mes de enero, lo que supone un 12,5% más que en el primer mes de 2019.
Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 45.834 toneladas (+15,4%); Zaragoza, con 14.977 toneladas (+20,6%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 13.769 toneladas (+6,1%) y Vitoria, 5.252 toneladas (+2,1%).




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218