Busca fecha para reunirse con Almeida
Ribera defiende alternativas a la Almendra Central más allá de mensajes ambiguos
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha confirmado que su Secretaría está buscando una fecha para reunirse con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y ha defendido que hay alternativas a la Almendra Central "más allá de mensajes un poco ambiguos".
"Es un placer poder compartir con otros responsables públicos las preocupaciones que en muchos casos nos unen", ha manifestado en una entrevista en RNE. Respecto a la queja del edil madrileño, que ha apuntado que Ribera no le recibe, ha justificado la falta de encuentro en que en este inicio de legislatura está teniendo una agenda "bastante densa", algo que califica de "bueno".
Si bien, respecto al plan de anticontaminación de Madrid ha culpado al Ayuntamiento de abocar al Reino de España a una sentencia condenatoria del Tribunal Europeo de Justicia o bien a una serie de multas coercitivas en caso de incumplimiento. "Es un mala señal", ha dicho la ministra respecto a un tema "serio" e "importante" que necesita de la concertación de los tres niveles de la administración.
Además, ha manifestado que en materia de calidad del aire la capacidad de intervención del Estado es "relevante" a través de "normas generales" que identifican obligaciones y ha insistido en que las áreas de más de 50.000 habitantes tendrán la "obligación real" de ordenar su espacio interior "de otra manera" y tomarse "más en serio sus obligaciones de salud pública".
"Hay alternativas reales a la almendra central (de Madrid) más allá de mensajes un poco ambiguos sobre si lo que incentivamos es una movilidad privada distinta o una movilidad sostenible completa, quitando espacio de coches o liberando espacio para el disfrute de los ciudadanos a través de una oferta de servicios públicos de calidad. Corresponde al Ayuntamiento hacer esto y el Gobierno de la nación no lo puede hacer en su lugar", ha recordado.
"Es un placer poder compartir con otros responsables públicos las preocupaciones que en muchos casos nos unen", ha manifestado en una entrevista en RNE. Respecto a la queja del edil madrileño, que ha apuntado que Ribera no le recibe, ha justificado la falta de encuentro en que en este inicio de legislatura está teniendo una agenda "bastante densa", algo que califica de "bueno".
Si bien, respecto al plan de anticontaminación de Madrid ha culpado al Ayuntamiento de abocar al Reino de España a una sentencia condenatoria del Tribunal Europeo de Justicia o bien a una serie de multas coercitivas en caso de incumplimiento. "Es un mala señal", ha dicho la ministra respecto a un tema "serio" e "importante" que necesita de la concertación de los tres niveles de la administración.
Además, ha manifestado que en materia de calidad del aire la capacidad de intervención del Estado es "relevante" a través de "normas generales" que identifican obligaciones y ha insistido en que las áreas de más de 50.000 habitantes tendrán la "obligación real" de ordenar su espacio interior "de otra manera" y tomarse "más en serio sus obligaciones de salud pública".
"Hay alternativas reales a la almendra central (de Madrid) más allá de mensajes un poco ambiguos sobre si lo que incentivamos es una movilidad privada distinta o una movilidad sostenible completa, quitando espacio de coches o liberando espacio para el disfrute de los ciudadanos a través de una oferta de servicios públicos de calidad. Corresponde al Ayuntamiento hacer esto y el Gobierno de la nación no lo puede hacer en su lugar", ha recordado.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218