Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 21:19:24 horas

Miércoles, 12 de Febrero de 2020
Pasarán de 13.000 a 1.300 en dos años

Madrid comenzará en octubre la reducción de las cotorras argentinas

El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado el expediente de contratación para la ejecución del plan para reducir los ejemplares de cotorras en la capital por 3 millones de euros. La disminución de esta especie invasora comenzará en octubre, durará 23 meses, y con ella se pasará de 13.000 ejemplares a 1.300.

[Img #94617]Así lo ha indicado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, quien ha indicado que sacrificará al 90 por ciento de los ejemplares según el método que establezca la empresa adjudicataria y la Comunidad de Madrid, que es "la autoridad competente", siempre "de acuerdo a la ley de protección animal".

 

El censo de cotorra argentina en los parques de Madrid ha crecido un 33 por ciento en los últimos tres años, pasando de las 9.000 registradas en 2016 a las 13.000 que se contabilizaron el año pasado, según la Sociedad Española de Ornitología SEO/Birdlife. En 2005, se estimaba que en Madrid había 1.700 ejemplares.

 

Esta reducción se llevará a cabo mediante labores de captura de cotorras, el control de sus puestas, así como otras acciones como el apeo de nidos y retirada de restos, control biológico y veterinario, gestión de individuos capturados.

 

Esta especie genera problemas sobre la fauna autóctona y sobre el arbolado de parques, de zonas verdes y de alineación. Además, son considerados vectores por posible transmisión de enfermedades a humanos y sus nidos suponen un riesgo para la vida de las personas en caso de desprenderse.

 

Las comunidades autónomas con mayor población son Madrid en primer lugar y Cataluña en segundo, con 7.248-8.193 y 6.891-7.792 ejemplares respectivamente, según censo de 2015. En estas dos comunidades se concentra el 73 por ciento de la población.

 

En el censo realizado en 2019 en el municipio de Madrid se localizan 4.408 nidos y su población se estima entre 11.154 y 12.975 ejemplares, lo que supondría casi un 50 por ciento de la población nacional según la cifra obtenida a escala estatal.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.