Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 21:19:24 horas

Miércoles, 12 de Febrero de 2020
Con 'Fortunata y Benito'

La Comunidad acerca la 'galdosmanía' a los jóvenes

La Comunidad de Madrid rinde homenaje este año a Benito Pérez Galdós, cuando se cumplen 100 años de su fallecimiento y entre las actividades propuestas por la Consejería de Cultura y Turismo para este Año Galdós, destaca el estreno absoluto de 'Fortunata y Benito', el nuevo montaje de la compañía de teatro LaJoven, coproducido por la Comunidad de Madrid. Este espectáculo, escrito y dirigido por Laila Ripoll, se podrá ver hasta el 15 de febrero de 2020 en la Sala Roja de los Teatros del Canal.

[Img #94635]Esta representación cuenta con una intensa campaña escolar, que acercará la figura de Galdós y la 'galdosmanía' a más de 8.200 jóvenes, de entre 14 y 18 años, pertenecientes a 108 centros educativos de la Comunidad de Madrid y de diferentes ciudades españolas como Oviedo, Burgos y Salamanca. Además, otros 3.000 escolares han solicitado su participación para la próxima temporada, informó el Gobierno regional.

 

Esta obra viajará durante los meses de mayo y junio por diferentes ciudades del territorio nacional, dentro del programa PLATEA del INAEM; y en octubre y noviembre Fortunata y Benito regresará a los escenarios madrileños con representaciones en el Real Coliseo Carlos III de El Escorial, el Centro Cultural Paco Rabal y el Teatro del Bosque de Móstoles, entre otros.

 

La función del próximo viernes, día 14 de febrero, podrá seguirse en directo a través de la cuenta de Facebook de la Comunidad de Madrid, a partir de las 20.30 horas.

 

De esta manera, se acerca la figura de Galdós y su obra no solo a los más jóvenes, sino a todos aquellos interesados en conocer de cerca el universo del escritor y sus icónicos personajes Fortunata y Jacinta, obra en la que se basa este espectáculo.

 

EL MADRID DE FORTUNATA Y JACINTA

 

Galdós fue un gran creador de personajes femeninos a los que dotó de carne, de carácter y de alma como nadie hasta el momento había hecho en la novela escrita en español. Fortunata y Benito es un homenaje a los personajes femeninos de Galdós, una visita desde el siglo XXI al Madrid galdosiano.

 

Hubo un tiempo en el que Don Benito fue un joven alto, seductor y bien plantado, que hacía pajaritas y vivía la bohemia y la noche de Madrid. También hubo un tiempo en el que soñó en un tranvía, en el que asistió atónito a una revolución o desolado al asesinato de Prim. Don Benito es inacabable, enorme y apasionante. Fortunata y Jacinta es, posiblemente, su obra magna, y una de las novelas más importantes en español del siglo XIX, la más moderna y la más mestiza.

 

Fortunata y Jacinta, como Fortunata y Benito, sucede en Madrid, ciudad desordenada, repleta de vida, generosa y abierta, siempre fascinante. Partiendo de La novela en el tranvía llegaremos a nuestra Fortunata, pero no sin antes añadir un chorreón de Episodios Nacionales, algo de Tristana, una pizca de las Memorias de un desmemoriado, unas gotas de Misericordia, un aroma de La desheredada y una generosa cantidad de música y baile.

 

Fortunata, Benito y Madrid, urbanos donde los haya, es una obra que se transforma ante nuestros ojos y que da paso a un Madrid moderno, canalla, contemporáneo y vital en el que podemos encontrar a un Juanito en un restaurante, una Fortunata en un portal, una Jacinta en una cafetería, una Mauricia en cualquier acera o un Maxi al doblar cualquier esquina.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.