Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 11:55:49 horas

Lunes, 10 de Febrero de 2020
A pesar de caer un 3,22%, según Axesor

Madrid, la región en la que más empresas se crearon en enero

La Comunidad de Madrid fue la región donde más empresas se crearon en enero, 1.652, a pesar de que la autonomía registró una caída del 3,22 por ciento respecto al mismo mes de 2018, según datos de Axesor.

En términos nacionales, durante el primer mes de 2020 se crearon un 5,16% menos de empresas, hasta alcanzar las 7.898 nuevas compañías. Sin embargo, el capital suscrito se incrementó un 50,93% interanual, hasta alcanzar un desembolso de 911,21 millones de euros.

 

Aunque comercio y construcción lideran el emprendimiento (1.525 y 1.116 en ambos casos), el total de nuevas empresas en ambos sectores con respecto a enero de 2019 retrocede un 9,33 por ciento y un 11,92 por ciento, respectivamente.

 

En positivo, las actividades administrativas y servicios auxiliares (9,62%), las actividades sanitarias y de servicios sociales (9,25%), y las artísticas, recreativas y de entretenimiento (8,84%) son las que más repuntan.

 

Por regiones, Cantabria sufrió en enero la mayor caída porcentual de nuevas empresas (-32,88%) con respecto a enero de 2019. Por su parte, Canarias experimentó el mayor avance (23,33%).

 

CONCURSO DE ACREEDORES

 

En el conjunto del Estado los concursos de acreedores han aumentado un 57,65 por ciento en enero respecto al mismo mes de 2019, hasta alcanzar un total de 484, la cifra más alta desde enero de 2014, mientras que la creación de empresas ha caído un 5,16 por ciento.

 

Los sectores de comercio, construcción e industria manufacturera lideraron las subidas de insolvencias en términos absolutos. Comercio registró un total de 107 concursos, frente a los 58 del mismo mes del pasado ejercicio.

 

Actividades financieras y de seguros y el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado han registrado la mayor subida en términos relativos, con aumentos del 140 por ciento y del 133 por ciento, respectivamente. Por su parte, información y comunicaciones, y actividades inmobiliarias también contabilizaron fuertes aumentos, del 115 por ciento y del 108 por ciento, respectivamente.

 

De los 20 sectores que registra Axesor, las quiebras subieron en 12. Pese al auge del comercio electrónico, el sector del transporte y almacenamiento ha sumado un 11,11 por ciento más de insolvencias.

 

Todas las autonomías, excepto las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, La Rioja y Cantabria, incrementan las insolvencias. Baleares, con un 200 por ciento de incremento interanual, se situó a la cabeza, mientras que Cataluña y Madrid lideraron la subidas en términos absolutos, con 145 y 93 operaciones, respectivamente, frente a las 82 y 39 con las que cerraron el mismo mes del año anterior.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.