Almeida señala que ha creado en siete meses más plazas para refugiados que Carmena en cuatro años
Abre el centro temporal de acogida de asilo y refugiados
El centro temporal de acogida que ha construido el Ayuntamiento de Madrid completará la próxima semana la ocupación de las 96 primeras personas usuarias, familias con menores y mujeres solas que podrán instalarse entre 15 y 30 días antes de pasar a instalaciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar social, Pepe Aniorte; y la concejala del distrito de Villa de Vallecas, Concha Chapa, ha visitado el centro temporal de acogida construido por el Ayuntamiento de la capital en Villa de Vallecas Según ha informado el Ayuntamiento, a finales del próximo mes de marzo el centro tendrá capacidad para un total de 294 solicitantes de asilo que también contarán con servicios de manutención, lavandería, farmacia, parafarmacia y consigna.
Además, recibirán atención social básica que incluye orientación sobre los programas y recursos sociales que puedan complementar los que reciben en las instalaciones.
Por otra parte, el equipo técnico del centro acompañará a los usuarios para ayudarles con las gestiones relativas a su solicitud de asilo y para que sean atendidos "lo antes posible".
Estos primeros solicitantes de asilo que han sido visitados este sábado por el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, se han instalado en un total de doce módulos que tienen una superficie de 60 metros cuadrados y cuentan con tres habitaciones, cocina, salón y baño. Asimismo, hay un módulo con zonas comunes, espacio de procesamiento de alimentos, almacén, despachos y aseos.
Almeida ha subrayado “el esfuerzo absoluto del Ayuntamiento de Madrid para dar una solución a esta cuestión, que era urgente y no admitía más demora; ha sido un esfuerzo titánico en el tiempo de ejecución de esta obra para poder hoy, por fin, y cumpliendo el compromiso que asumimos, permitir que los refugiados pudiesen ya ingresar en este centro temporal”.
El alcalde ha destacado que nos encontramos en “una nueva etapa de colaboración y diálogo con el Gobierno de la nación, que se ha traducido en esa primera entrevista que mantuvimos con el ministro y en una serie de contactos frecuentes para tratar de seguir encontrando soluciones a una cuestión que siempre dijimos que era responsabilidad del Ejecutivo pero en la que había también una obligación moral por parte del Ayuntamiento, aun no siendo nuestra competencia”.
MÁS PLAZAS PARA REFUGIADOS EN SIETE MESES QUE CON CARMENA EN CUATRO AÑOS
Martínez-Almeida ha destacado que su Gobierno ha creado en siete meses más plazas para refugiados que el de su antecesora, Manuela Carmena, en cuatro años.
"Este Equipo de Gobierno en siete meses ha creado más plazas para refugiados que el anterior en cuatro años. A nosotros no nos convencía la política de colocar una pancarta como bálsamo mágico para solucionar estos problemas, sino la política de los hechos", ha señalado, en alusión a la pancarta con el mensaje 'Welcome Refugees' que colocó el anterior Gobierno municipal en la fachada del Palacio de Cibeles.
INSTALACIONES
Las instalaciones se encuentran en una parcela con superficie de unos 6.500 metros cuadrados que, finalmente, quedarán libres 2.500 para zonas verdes, áreas de juego infantiles y espacios de esparcimiento.
Esta primera fase del proyecto se verá ampliada a finales de febrero, cuando estarán disponibles las siguientes catorce viviendas que albergarán a 140 más.
Finalmente, el centro se verá concluido en marzo con seis módulos habitacionales que darán cabida a otros 58 solicitantes. Además, uno de ellos estará adaptado para personas con movilidad reducida.
El coste total del equipamiento será de aproximadamente 2,9 millones de euros a los que habría que sumar 4,8 millones anuales, cantidad estimada para el contrato de gestión del servicio que correrá a cargo del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social. Por ello, la inversión prevista para 2020 asciende a 7,7 millones de euros.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar social, Pepe Aniorte; y la concejala del distrito de Villa de Vallecas, Concha Chapa, ha visitado el centro temporal de acogida construido por el Ayuntamiento de la capital en Villa de Vallecas Según ha informado el Ayuntamiento, a finales del próximo mes de marzo el centro tendrá capacidad para un total de 294 solicitantes de asilo que también contarán con servicios de manutención, lavandería, farmacia, parafarmacia y consigna.
Además, recibirán atención social básica que incluye orientación sobre los programas y recursos sociales que puedan complementar los que reciben en las instalaciones.
Por otra parte, el equipo técnico del centro acompañará a los usuarios para ayudarles con las gestiones relativas a su solicitud de asilo y para que sean atendidos "lo antes posible".
Estos primeros solicitantes de asilo que han sido visitados este sábado por el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, se han instalado en un total de doce módulos que tienen una superficie de 60 metros cuadrados y cuentan con tres habitaciones, cocina, salón y baño. Asimismo, hay un módulo con zonas comunes, espacio de procesamiento de alimentos, almacén, despachos y aseos.
Almeida ha subrayado “el esfuerzo absoluto del Ayuntamiento de Madrid para dar una solución a esta cuestión, que era urgente y no admitía más demora; ha sido un esfuerzo titánico en el tiempo de ejecución de esta obra para poder hoy, por fin, y cumpliendo el compromiso que asumimos, permitir que los refugiados pudiesen ya ingresar en este centro temporal”.
El alcalde ha destacado que nos encontramos en “una nueva etapa de colaboración y diálogo con el Gobierno de la nación, que se ha traducido en esa primera entrevista que mantuvimos con el ministro y en una serie de contactos frecuentes para tratar de seguir encontrando soluciones a una cuestión que siempre dijimos que era responsabilidad del Ejecutivo pero en la que había también una obligación moral por parte del Ayuntamiento, aun no siendo nuestra competencia”.
MÁS PLAZAS PARA REFUGIADOS EN SIETE MESES QUE CON CARMENA EN CUATRO AÑOS
Martínez-Almeida ha destacado que su Gobierno ha creado en siete meses más plazas para refugiados que el de su antecesora, Manuela Carmena, en cuatro años.
"Este Equipo de Gobierno en siete meses ha creado más plazas para refugiados que el anterior en cuatro años. A nosotros no nos convencía la política de colocar una pancarta como bálsamo mágico para solucionar estos problemas, sino la política de los hechos", ha señalado, en alusión a la pancarta con el mensaje 'Welcome Refugees' que colocó el anterior Gobierno municipal en la fachada del Palacio de Cibeles.
INSTALACIONES
Las instalaciones se encuentran en una parcela con superficie de unos 6.500 metros cuadrados que, finalmente, quedarán libres 2.500 para zonas verdes, áreas de juego infantiles y espacios de esparcimiento.
Esta primera fase del proyecto se verá ampliada a finales de febrero, cuando estarán disponibles las siguientes catorce viviendas que albergarán a 140 más.
Finalmente, el centro se verá concluido en marzo con seis módulos habitacionales que darán cabida a otros 58 solicitantes. Además, uno de ellos estará adaptado para personas con movilidad reducida.
El coste total del equipamiento será de aproximadamente 2,9 millones de euros a los que habría que sumar 4,8 millones anuales, cantidad estimada para el contrato de gestión del servicio que correrá a cargo del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social. Por ello, la inversión prevista para 2020 asciende a 7,7 millones de euros.





























Pedro | Lunes, 10 de Febrero de 2020 a las 14:58:16 horas
Lamentable la Asociacion de vecinos Paudevallecas. No hace nada por el barrio. Solo cortan y pegan noticias en sus distintas redes sociales. LLevan años vendiendo motos a los vecinos y lucrándose de ello. Tuvieron la oportunidad el pasado día 8 de acudir a la inauguración del centro y no lo hicieron.
Accede para responder