El centro temporal de demandantes de asilo y refugio de Vallecas recibe a sus primeros usuarios
El centro temporal para demandantes de asilo y refugio en Villa de Vallecas, con 294 plazas, recibe a sus primeros usuarios este fin de semana.
Cada uno de estos módulos tiene una superficie de unos 60 metros cuadrados y contará con tres habitaciones, cocina, salón y baño. Estos días también está teniendo lugar la instalación del módulo de recepción y apoyo, donde estará el área de acceso, aseso, despachos y sala de espera.
La parcela en la que se instalan los módulos tiene una superficie de 6.500 metros cuadrados, de los que 2.500 quedarán libres, y en ellos tendrá cabida una zona infantil, otra de esparcimiento y otra de descanso.
Cuando los solicitantes de asilo y refugio aterricen en Barajas, se les derivará a este centro, y será aquí donde se les atienda hasta que el Ministerio "dé respuesta".
La primera fase comprende un total de 96 plazas. A finales del mes de febrero estarán operativas las siguientes 14 viviendas que componen la fase 2 del proyecto, y que podrán albergar a 140 personas, y cuyo transporte, remate y adaptación se está ejecutando en paralelo a la fase 1.
Las últimas seis viviendas, una de ellas adaptada a personas con movilidad reducida, estarán listas a finales de marzo y darán cabida a 58 solicitantes de asilo. Esta tercera fase será costeada "íntegramente" por el Consistorio madrileño, que se hará cargo de la compra de un módulo para el acceso.
Cada uno de estos módulos tiene una superficie de unos 60 metros cuadrados y contará con tres habitaciones, cocina, salón y baño. Estos días también está teniendo lugar la instalación del módulo de recepción y apoyo, donde estará el área de acceso, aseso, despachos y sala de espera.
La parcela en la que se instalan los módulos tiene una superficie de 6.500 metros cuadrados, de los que 2.500 quedarán libres, y en ellos tendrá cabida una zona infantil, otra de esparcimiento y otra de descanso.
Cuando los solicitantes de asilo y refugio aterricen en Barajas, se les derivará a este centro, y será aquí donde se les atienda hasta que el Ministerio "dé respuesta".
La primera fase comprende un total de 96 plazas. A finales del mes de febrero estarán operativas las siguientes 14 viviendas que componen la fase 2 del proyecto, y que podrán albergar a 140 personas, y cuyo transporte, remate y adaptación se está ejecutando en paralelo a la fase 1.
Las últimas seis viviendas, una de ellas adaptada a personas con movilidad reducida, estarán listas a finales de marzo y darán cabida a 58 solicitantes de asilo. Esta tercera fase será costeada "íntegramente" por el Consistorio madrileño, que se hará cargo de la compra de un módulo para el acceso.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120