Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 10:39:08 horas

..
Viernes, 07 de Febrero de 2020
Navarra y País Vasco, que se acogen al régimen especial, no han votado

El Gobierno impone una senda de déficit que rechazan Madrid y Cataluña

El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ha aprobado la nueva senda de estabilidad presupuestaria para las comunidades autónomas, que marca una relajación del objetivo de déficit autonómico al 0,2% del PIB este año y al 0,1% en 2021, con once votos a favor del Ministerio de Hacienda, las regiones del PSOE y Melilla, frente a la oposición de las regiones gobernadas por el PP, según fuentes del Ministerio de Hacienda. Cataluña también la rechaza.

[Img #94461]En concreto, los once votos a favor han sido los de las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE (Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria (en coalición con PRC), Castilla-La Mancha, Extremadura y la Comunidad Valenciana), más el voto de Melilla (presidida por Cs) y del propio Ministerio de Hacienda. Por el contrario, han rechazado la nueva senda las cinco regiones del PP (Andalucía, Castilla y León, Galicia, Comunidad de Madrid y Murcia), más la ciudad autónoma de Ceuta.

De su lado, Navarra y País Vasco, que se acogen al régimen especial, no han votado, aunque sí ha acudido un representante de la comunidad navarra. Del País Vasco en cambio no se ha enviado a nadie. En el caso de Cataluña, tampoco ha participado en la votación, aunque ha acudido la secretaria de Economía, Natàlia Mass, en vez del vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

La nueva senda trasladada por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a las comunidades autónomas establece un objetivo más flexible de déficit autonómico, fijándolo en el 0,2% del PIB este año, el 0,1% en 2021 y equilibrio presupuestario desde el ejercicio 2022.


Conforme a la nueva senda, el Gobierno otorga más margen a las comunidades, ya que el objetivo autonómico previsto inicialmente por el Ejecutivo de Sánchez era de un déficit de una décima del PIB este año, y que las regiones lograsen estabilidad presupuestaria ya el año que viene. De hecho, la senda que aprobó el PP establecía equilibrio presupuestario para las comunidades autónomas ya para el ejercicio 2020.

 

CATALUÑA

 

La directora de Economía de la Generalitat de Cataluña, Natàlia Más, ha criticado la senda de estabilidad propuesta por el Ministerio de Hacienda a las comunidades autónomas, que incluye un déficit del 0,2% del PIB para este año, y aprobada en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de este año, un órgano que según ha criticado toma las decisiones "de forma unilateral".

 

Más ha acudido a la reunión en lugar del vicepresidente Pere Aragonés y ha podido intervenir, pero no votar, por no ser consejera. Al finalizar, ha calificado de "deshonesta" la propuesta del ministerio porque a su juicio ofrece una relajación de la trayectoria del déficit pero no liquida la deuda pendiente del IVA de 2017.

 

El incumplimiento en el pago de este dinero se suma, ha dicho, a otros "incumplimientos" para Cataluña como inversiones, fondos para dependencia o para los Mossos d'Esquadra.

 

En cuanto al déficit, ha acusado al Gobierno de "centrifugar" la deuda hacia las comunidades y guardar más recursos para el Estado, en un "desequilibrio vertical" entre administraciones que debe terminarse.

 

"No podemos estar contentos. Se confirma algo que ya sabíamos, que es un órgano en el que todo está decidido, que toma las decisiones de forma unilateral y por tanto nuestra posición es discrepante", ha dicho. Ha aprovechado también para asegurar que además el debate en Cataluña "es otro", de "soberanía, autodeterminación y democracia".


IVA AUTONÓMICO


En la reunión del CPFF, Montero ha trasladado también a los consejeros autonómicos que Hacienda no tendrá en cuenta la parte del déficit imputable al IVA dejado de percibir por el cambio normativo de 2017, unos 2.500 millones de euros en conjunto, a la hora de contabilizar el déficit de las comunidades autónomas de 2019, que estima que cerró en el 0,5% del PIB, si bien calcula que rondaría el 0,3% si se descuenta dicho efecto.

Además, ha flexibilizado los objetivos de déficit y pondrá en marcha un extra Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) con un tipo del 0%. De esta forma, tras descontar el efecto del IVA, las comunidades que registren un déficit del 0,1% o inferior se entenderá que cumplieron el objetivo en 2019.

No obstante, las comunidades no han dado una buena acogida a las medidas compensatorias de Hacienda al reclamar el pago y rechazar más endeudamiento, especialmente las regiones que ya presentan superávit. El rechazo ha sido mostrado por los consejeros de las autonomías del PP y por varias socialistas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.