..
Jueves, 06 de Febrero de 2020
Creció un 1,6% en enero
El precio de la vivienda continúa con la senda de moderación
El precio medio de la vivienda nueva y usada en España continuó con la senda de crecimiento moderado al registrar un incremento en enero del 1,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según se desprende de la estadística IMIE General y Grandes Mercados elaborada por Tinsa.
Desde el punto más bajo del ciclo, alcanzado en febrero de 2015, el precio medio de la vivienda en España ha crecido un 16,5%, pero la caída acumulada desde máximos es aún del 33,1%.
Por zonas, las capitales y las grandes capitales han registrado un crecimiento significativo en tasa interanual (+4,8%). También registraron crecimientos en el último año el grupo 'resto de municipios', que crecieron un 0,9%.
Por el contrario, en las islas, la caída en tasa interanual alcanzó el 2,5%, en las áreas metropolitanas el 2% y en la costa mediterránea el descenso fue del 0,3%.
Desde mínimos registrados en la crisis, capitales y grandes ciudades ha sido el grupo que ha experimentado un mayor dinamismo en los precios en los últimos años con un incremento del 27,9% desde su tasa más baja.
Le siguen Baleares y Canarias, que acumulan un 19,3% de revalorización, y la costa mediterránea, que ha recuperado un 19,2%. Por debajo del crecimiento medio de los precios en España (+16,5%), se encuentran las áreas metropolitanas (+11,6%) y las localidades que se agrupan en 'resto de municipios', que apenas han crecido un 6%.
Desde máximos, el precio medio de la vivienda nueva y usada arrastran caídas del 41,8% en la costa mediterránea, del 40,7% en las áreas metropolitanas y del 34,6% en los municipios más pequeños del interior. En las islas, la brecha desde su máximo se ha reducido a un 21,2%.
![[Img #94404]](https://madridpress.com/upload/images/02_2020/6013_vivienda.jpg)
Desde el punto más bajo del ciclo, alcanzado en febrero de 2015, el precio medio de la vivienda en España ha crecido un 16,5%, pero la caída acumulada desde máximos es aún del 33,1%.
Por zonas, las capitales y las grandes capitales han registrado un crecimiento significativo en tasa interanual (+4,8%). También registraron crecimientos en el último año el grupo 'resto de municipios', que crecieron un 0,9%.
Por el contrario, en las islas, la caída en tasa interanual alcanzó el 2,5%, en las áreas metropolitanas el 2% y en la costa mediterránea el descenso fue del 0,3%.
Desde mínimos registrados en la crisis, capitales y grandes ciudades ha sido el grupo que ha experimentado un mayor dinamismo en los precios en los últimos años con un incremento del 27,9% desde su tasa más baja.
Le siguen Baleares y Canarias, que acumulan un 19,3% de revalorización, y la costa mediterránea, que ha recuperado un 19,2%. Por debajo del crecimiento medio de los precios en España (+16,5%), se encuentran las áreas metropolitanas (+11,6%) y las localidades que se agrupan en 'resto de municipios', que apenas han crecido un 6%.
Desde máximos, el precio medio de la vivienda nueva y usada arrastran caídas del 41,8% en la costa mediterránea, del 40,7% en las áreas metropolitanas y del 34,6% en los municipios más pequeños del interior. En las islas, la brecha desde su máximo se ha reducido a un 21,2%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86