Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:49:55 horas

Miércoles, 05 de Febrero de 2020
En los dos próximos años

El Ayuntamiento ofertará más de 8.300 plazas de empleo público

El Ayuntamiento de Madrid está llevando a cabo un impulso de la planificación del empleo público presupuestando de forma progresiva las vacantes y de la mejora de los procesos para ofertar más de 8.300 plazas en los próximos dos años.

[Img #94393]

Este es uno de los ejes de la Estrategia de Transformación de la Gestión de los Recursos Humanos para los próximos cuatro años, 2020-2023, acordada con los sindicatos municipales el pasado mes de diciembre.

 

Así lo ha recordado el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, en la toma de posesión de 25 funcionarios de carrera del subgrupo A1 para las categorías de arquitecto, técnico de administración general y técnico superior veterinario. "Es el momento de apostar por el empleo de calidad, estable y por las personas que ofrecen su esfuerzo a formarse y están dispuestas a prestar servicio en nuestro Ayuntamiento", ha destacado.

 

Con este acto, el Consistorio quiere visibilizar la importancia que tienen las políticas de renovación paulatina del personal, dada la especial relevancia que adquiere el envejecimiento de la plantilla y la necesidad de evitar que el conocimiento se pierda. La edad media de los empleados fijos es de 50,4 años y en cinco años el 12 por ciento de los efectivos fijos habrá alcanzado la edad de 65 años.

 

Precisamente para dar solución a este y otros retos en materia de personal, el pasado mes de diciembre, en consenso con los sindicatos, se aprobó la Estrategia de Transformación de la Gestión de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Madrid, dirigida a modernizar, agilizar y digitalizar la gestión de recursos humanos, dedicando especial atención a favorecer la renovación de la plantilla.

 

El primero de los ejes en los que se estructura la Estrategia, denominado 'Planificación de recursos humanos', incorpora siete medidas con impacto estructural a medio y largo plazo, entre las que destacan la dotación presupuestaria progresiva de las vacantes, la revisión y actualización de la relación de puestos de trabajo, la creación de la Comisión Permanente de Selección y la programación de los procesos selectivos con calendarios que contengan las previsiones de publicación de convocatorias, lo que ayudará a los candidatos a organizar su estudio y plantearse la participación en los correspondientes procesos.

 

El Ayuntamiento también pretende mejorar los procesos de aprobación y ejecución de Ofertas de Empleo Público (OEP). Para ello se van a convocar las plazas autorizadas por las OEP de 2017 y 2018, evitando así su caducidad, a las que hay que añadir las plazas correspondientes a la Oferta de 2019, recientemente aprobada, la del año 2020 y la de estabilización del empleo que ordene el proceso de consolidación de empleo temporal. El Gobierno municipal pretende impulsar así unos procesos selectivos ágiles que permitan ofertar casi 8.300 plazas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.