..
Miércoles, 05 de Febrero de 2020
Planas ofrece diálogo para lograr una solución en el campo
Ábalos apuesta por poner "cierto freno al abuso" que sufren los precios del sector agrario
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha mostrado la preocupación del Gobierno por la complicada situación que atraviesa el sector agrario en España y ha apostado por "poner cierto freno al abuso que sufren los precios agrícolas".
"Hay que empezar a poner un cierto freno al abuso que sufren los precios en el campo y hay que abordar muchos componentes que afectan a la renta agraria y que tienen que ver con los insumos", ha asegurado Ábalos tras su participación en el Congreso de Faconauto.
El titular de Transportes ha destacado que el Ministerio de Agricultura ha actuado "con prontitud y con concertación con las organizaciones profesionales agrarias". "Está abordando temas que hasta ahora parecían difíciles de encarar, porque tienen que ver con el libre comercio como son los precios", ha subrayado.
"Es fundamental plantear una estrategia. Hablamos de un importante sector de producción, pero también de la calidad de vida de buena parte de nuestra gente y de espacios geográficos que nos conectan con la España vaciada", ha asegurado.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha reconocido que en la sesión de ayer del Consejo de Ministros, el titular de Agricultura expuso de forma "extensa y detallada" la delicada situación que atraviesa el campo español.
AGRICULTURA OFRECE DIÁLOGO
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado, por su parte, que las movilizaciones de los agricultores y ganaderos continuarán en los próximos días, al tiempo que seguirá el diálogo y la acción del Gobierno con el objetivo de lograr una solución para el campo.
En una entrevista en Telecinco, el titular de Agricultura ha reconocido que se trata de un trabajo "complejo" en el que todos los eslabones de la cadena agroalimentaria son necesarios para mitigar la crisis por la que atraviesa la "inmensa clase media" del campo, que, en su opinión, necesita unos precios "justos" y del apoyo de la Política Agrícola Común (PAC).
En este sentido, ha abogado por el diálogo con todas las partes implicadas, entre ellas la distribución, con la que comenzará las reuniones esta semana. "No se trata de culpabilizar a nadie, sino de hacer una llamada a la responsabilidad de todos en relación a los precios bajos, injustos y volátiles que perciben los agricultores", ha señalado.
En opinión de Planas, hay que tener muy en cuenta la situación por la que atraviesa el campo si se quiere tener un país integrado y con igualdad de derechos entre las personas que viven en las ciudades y en el medio rural.
En este sentido, el ministro de Agricultura ha abogado por mejorar la transparencia de la cadena agroalimentaria y por lograr una oferta más integrada con respecto a la industria, con quien se reunirá la próxima semana, y a la distribución.
Planas ha reconocido que no existe una solución "sencilla" para la situación por la que atreviesan agricultores y ganaderos, ni que dependa de un solo factor, ya que países como Francia, Alemania y Países Bajos se encuentran en la misma situación.
Asimismo, el ministro de Agricultura ha reiterado que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no influye en los datos del paro ni en la crisis por la que atraviesa el medio rural, ya que, según ha dicho, "provincia por provincia, el paro está vinculado a las cosechas".
"Hay una correlación muy directa", ha subrayado Planas, quien ha insistido en que la subida del SMI es una factor "muy mínimo", al que se suman otros como la climatología, el precio de los fertilizantes o el coste del agua o la energía.
Según ha señalado, en el sector agrario existen 800.000 ocupados, de los cuales 300.000 son autónomos y 500.000 por cuenta ajena y dentro de estos últimos una parte son fijos y otra fijos discontinuos, pero todos ellos perciben salarios por encima del SMI.
![[Img #94373]](https://madridpress.com/upload/images/02_2020/1168_campo.jpg)
"Hay que empezar a poner un cierto freno al abuso que sufren los precios en el campo y hay que abordar muchos componentes que afectan a la renta agraria y que tienen que ver con los insumos", ha asegurado Ábalos tras su participación en el Congreso de Faconauto.
El titular de Transportes ha destacado que el Ministerio de Agricultura ha actuado "con prontitud y con concertación con las organizaciones profesionales agrarias". "Está abordando temas que hasta ahora parecían difíciles de encarar, porque tienen que ver con el libre comercio como son los precios", ha subrayado.
"Es fundamental plantear una estrategia. Hablamos de un importante sector de producción, pero también de la calidad de vida de buena parte de nuestra gente y de espacios geográficos que nos conectan con la España vaciada", ha asegurado.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha reconocido que en la sesión de ayer del Consejo de Ministros, el titular de Agricultura expuso de forma "extensa y detallada" la delicada situación que atraviesa el campo español.
AGRICULTURA OFRECE DIÁLOGO
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado, por su parte, que las movilizaciones de los agricultores y ganaderos continuarán en los próximos días, al tiempo que seguirá el diálogo y la acción del Gobierno con el objetivo de lograr una solución para el campo.
En una entrevista en Telecinco, el titular de Agricultura ha reconocido que se trata de un trabajo "complejo" en el que todos los eslabones de la cadena agroalimentaria son necesarios para mitigar la crisis por la que atraviesa la "inmensa clase media" del campo, que, en su opinión, necesita unos precios "justos" y del apoyo de la Política Agrícola Común (PAC).
En este sentido, ha abogado por el diálogo con todas las partes implicadas, entre ellas la distribución, con la que comenzará las reuniones esta semana. "No se trata de culpabilizar a nadie, sino de hacer una llamada a la responsabilidad de todos en relación a los precios bajos, injustos y volátiles que perciben los agricultores", ha señalado.
En opinión de Planas, hay que tener muy en cuenta la situación por la que atraviesa el campo si se quiere tener un país integrado y con igualdad de derechos entre las personas que viven en las ciudades y en el medio rural.
En este sentido, el ministro de Agricultura ha abogado por mejorar la transparencia de la cadena agroalimentaria y por lograr una oferta más integrada con respecto a la industria, con quien se reunirá la próxima semana, y a la distribución.
Planas ha reconocido que no existe una solución "sencilla" para la situación por la que atreviesan agricultores y ganaderos, ni que dependa de un solo factor, ya que países como Francia, Alemania y Países Bajos se encuentran en la misma situación.
Asimismo, el ministro de Agricultura ha reiterado que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no influye en los datos del paro ni en la crisis por la que atraviesa el medio rural, ya que, según ha dicho, "provincia por provincia, el paro está vinculado a las cosechas".
"Hay una correlación muy directa", ha subrayado Planas, quien ha insistido en que la subida del SMI es una factor "muy mínimo", al que se suman otros como la climatología, el precio de los fertilizantes o el coste del agua o la energía.
Según ha señalado, en el sector agrario existen 800.000 ocupados, de los cuales 300.000 son autónomos y 500.000 por cuenta ajena y dentro de estos últimos una parte son fijos y otra fijos discontinuos, pero todos ellos perciben salarios por encima del SMI.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86