Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 20:15:27 horas

Lunes, 03 de Febrero de 2020
Para situar a la región en la vanguardia

El Canal prepara una gran renovación de redes de saneamiento en 91 municipios

El Canal de Isabel II trabaja en la redacción de proyectos "que sitúen a la región a la vanguardia de la gestión del saneamiento y las aguas residuales", y ha identificado y presupuestado las mejoras que 91 municipios, con los que mantiene convenios de gestión de alcantarillado.

De acuerdo con estos estudios, la inversión que adelantaría la empresa pública sería de 1.500 millones de euros, según ha informado este lunes el Gobierno regional en una nota de prensa.

 

El Plan SANEA es uno de los 10 proyectos estrella que recoge la estrategia empresarial de Canal de Isabel II para el periodo 2018-2030, y se enmarca en la línea de la cooperación con los municipios.

 

Su objetivo es mejorar la red de alcantarillado de la Comunidad de Madrid para convertirla "en la más eficiente y moderna de España, de modo que se asegure el correcto transporte y tratamiento de las aguas residuales, se garantice el cuidado de los cauces receptores y disminuyan tanto el riesgo de inundaciones como los atrancos y olores".

 

A este plan ya se han adherido formalmente 10 ayuntamientos de la Comunidad: Las Rozas, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, El Escorial, Soto del Real, San Fernando de Henares, Valdilecha, Navalcarnero, Valdemoro y Perales de Tajuña. Todos ellos tienen previstas obras por un importe acumulado de 83 millones de euros.

 

El primer municipio en comenzar con estas actuaciones de mejora de su red municipal ha sido Las Rozas, que hoy ha visitado la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, acompañada por el alcalde, José de la Uz, y por el vicepresidente ejecutivo de la empresa pública Canal de Isabel II, Rafael Prieto.

 

A juicio de la consejera, el Plan SANEA es una línea estratégica de Canal cuyo objetivo "es consolidar su modelo de gestión, único en España, y de cooperación con los municipios madrileños". "De esta manera la región tendrá las más modernas y eficientes redes de alcantarillado de nuestro país", ha indicado.

 

En el caso particular de Las Rozas de Madrid, el convenio SANEA contempla 27 actuaciones de renovación de red de alcantarillado, todas ellas de prioridad 1, por un importe total de 25,5 millones de euros. Una de estas actuaciones se está ejecutando en la actualidad en la calle Monte Urgull y permitirá garantizar la calidad del saneamiento en la zona del arroyo del Caño.

 

Si bien Canal de Isabel II gestiona cerca de 15.000 kilómetros de redes de saneamiento, estas suelen ser de competencia municipal. De los 111 municipios accionistas, 93 las redes son de titularidad de los ayuntamientos, aunque la gestión esté encomendada a Canal.

 

Estas redes, en muchos casos, presentan deficiencias técnicas desde su origen, no se han adaptado correctamente a los nuevos desarrollos o han contado con un escaso mantenimiento durante largas temporadas, y las necesidades económicas para solucionar estos problemas son muy altas.

 

93 PLANES DIRECTORES REDACTADOS Y ENTREGADOS ANTES DE 2022

 

Canal de Isabel II se ha marcado como objetivo redactar estudios en detalle de las redes de saneamiento municipales que actualmente gestiona, para ofrecer a cada consistorio una relación de posibles inversiones que solucionen los problemas actuales y futuros que puedan presentar estas redes.

 

Hasta el momento se han redactado 91 de los 93 previstos antes de 2022. Además, se está informando a los ayuntamientos que, siendo accionistas de la empresa pública, no tienen suscrito con ella un convenio para la gestión del alcantarillado, para que puedan estudiar la adhesión a este modelo y recibir su correspondiente plan director.

 

La empresa pública madrileña de aguas destinará a este plan de acción una inversión extraordinaria en los próximos años, que se financiará a través de cuotas suplementarias en un horizonte inicial de 30 años.

 

El Canal, además, asumirá todos los costes financieros de esta inversión, que contribuirá tanto a una mejora de la calidad de vida de los municipios como a impulsar el crecimiento económico y el empleo en la Comunidad de Madrid.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.