..
Lunes, 03 de Febrero de 2020
Cae la producción por la reducción de pedidos
Las fábricas destruyen empleo al mayor ritmo en más de seis años
La actividad del sector manufacturero español volvió a caer en enero, aunque el ritmo de contracción fue inferior al del mes de diciembre, según el índice de gestores de compras (PMI), que alcanzó los 48,5 puntos desde los 47,4 del último mes de 2019, aunque las fábricas continuaron recortando empleo por noveno mes consecutivo y lo hicieron, además, al mayor ritmo en más de seis años, según IHS Markit.
Los últimos datos mostraron que la producción se redujo en España al ritmo más débil de ocho meses, en concordancia con la reducción más débil de los nuevos pedidos desde agosto de 2019, aunque las empresas continuaron señalando la fragilidad de la demanda subyacente tanto en el mercado nacional como extranjero.
En este sentido, la encuesta de actividad manufacturera indicó que las ventas de exportación disminuyeron por octavo mes consecutivo, ya que la persistente incertidumbre económica mundial tuvo un impacto en los nuevos pedidos.
"El sector manufacturero de España permaneció sumido en territorio de contracción a principios de 2020, y la producción, los nuevos pedidos y las compras registraron declives en concordancia con los informes de un entorno empresarial decepcionante", declaró Paul Smith, economista de IHS Markit.
La caída de las ventas en el primer mes de 2020 llevó a que las empresas volvieran a concentrarse en los pedidos pendientes, por lo que se observó una fuerte reducción de los trabajos por completar por noveno mes consecutivo, mientras que la actividad de compras se redujo por décimo mes consecutivo y las existencias de productos terminados también volvieron a bajar.
La continua capacidad disponible en el sector manufacturero llevó a que algunas empresas permanecieran "en modo defensivo", reduciendo las compras por décimo mes consecutivo.
Asimismo, las empresas continuaron recortando el nivel de empleo en sus plantas, ampliando en enero a nueve meses consecutivos la destrucción de puestos de trabajo en el sector, con la tasa, además, más fuerte en más de seis años.
"Las empresas mantuvieron una mentalidad defensiva, destruyendo empleos a una tasa sin precedentes en los últimos seis años, y a su vez redujeron sus compras e inventarios mientras esperan un aumento definitivo de la demanda", advirtió Paul Smith.
![[Img #94287]](https://madridpress.com/upload/images/02_2020/7665_fabrica.jpg)
Los últimos datos mostraron que la producción se redujo en España al ritmo más débil de ocho meses, en concordancia con la reducción más débil de los nuevos pedidos desde agosto de 2019, aunque las empresas continuaron señalando la fragilidad de la demanda subyacente tanto en el mercado nacional como extranjero.
En este sentido, la encuesta de actividad manufacturera indicó que las ventas de exportación disminuyeron por octavo mes consecutivo, ya que la persistente incertidumbre económica mundial tuvo un impacto en los nuevos pedidos.
"El sector manufacturero de España permaneció sumido en territorio de contracción a principios de 2020, y la producción, los nuevos pedidos y las compras registraron declives en concordancia con los informes de un entorno empresarial decepcionante", declaró Paul Smith, economista de IHS Markit.
La caída de las ventas en el primer mes de 2020 llevó a que las empresas volvieran a concentrarse en los pedidos pendientes, por lo que se observó una fuerte reducción de los trabajos por completar por noveno mes consecutivo, mientras que la actividad de compras se redujo por décimo mes consecutivo y las existencias de productos terminados también volvieron a bajar.
La continua capacidad disponible en el sector manufacturero llevó a que algunas empresas permanecieran "en modo defensivo", reduciendo las compras por décimo mes consecutivo.
Asimismo, las empresas continuaron recortando el nivel de empleo en sus plantas, ampliando en enero a nueve meses consecutivos la destrucción de puestos de trabajo en el sector, con la tasa, además, más fuerte en más de seis años.
"Las empresas mantuvieron una mentalidad defensiva, destruyendo empleos a una tasa sin precedentes en los últimos seis años, y a su vez redujeron sus compras e inventarios mientras esperan un aumento definitivo de la demanda", advirtió Paul Smith.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58