Sanitarios del Gómez Ulla están "listos" y "preparados" para afrontar los días de cuarentena
Llegan a Madrid los 19 españoles repatriados de China para evitar el coronavirus
El Boeing 747-400 de Wamos Air que la aerolínea ha ofrecido para la repatriación de 19 ciudadanos españoles, así como otros ciudadanos británicos, polacos, chinos, daneses y noruegos, "atrapados" en Wuhan durante el brote de coronavirus aterrizó el viernes en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid). Los trabajadores del Hospital Gómez Ulla manifestaron estar "listos" y "preparados" para atender a los repatriados de Wuhan y para afrontar la cuarentena por seguridad frente al riesgo de coronavirus.
Los pasajeros que han llegado a Madrid son treinta personas: 19 españoles, un polaco residente en España y una ciudadana china embarazada, casada con un ciudadano español, que serán trasladados al Gómez Ulla, y otras 5 personas (cuatro daneses y un noruego) que partirán desde la misma base hacia sus países de origen, según ha explicado la Secretaría de Estado de Comunicación.
Los españoles han sido trasladados en autobús hasta el hospital, donde quedarán ingresados 14 días para su cuarentena, a pesar de que están asíntomáticos. En total, 21 personas han sido trasladados en autobús, escoltado por varios vehículos de la Policía Nacional, hasta tal centro hospitalario, donde han sido recibidos por el personal médico del mismo.Una vez allí, serán acomodados en habitaciones de la planta 17 donde quedarán ingresados 14 días para su cuarentena, a pesar de que están asíntomáticos.
Según ha explicado la compañía, el avión despegó a las 9.30 (hora local) desde Wuhan con destino al aeropuerto inglés Brize Norton para desembarcar a los pasajeros británicos. Desde allí, y sin que el resto del pasaje desembarcara, despegó hacia España. La operativa ha sido realizada con "los más altos protocolos de seguridad y prevención sanitaria".
HOSPITAL GÓMEZ ULLA
Los trabajadores del Hospital Gómez Ulla están "listos" y "preparados" para atender a los españoles repatriados de Wuhan y para afrontar el coronavirus, señala la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que pide "reforzar la prevención y coordinación en todo el territorio".
Asimismo, valora de manera positiva las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias españolas para afrontar la alerta internacional por el brote de coronavirus; y se unen al mensaje de tranquilidad porque "España cuenta con las medidas de seguridad y biocontención de este coronavirus".
Así, recuerda que existen 6 unidades de aislamiento de alto nivel en diferentes comunidades autónomas, así como una red de centros hospitalarios seleccionados y preparados para afrontar los posibles casos que se produzcan en España.
Por su parte, el Hospital Gómez Ulla de Madrid está equipado y preparado para afrontar la situación y su personal debidamente formado. En todo caso, se intensificará la información a todos los profesionales, como no puede ser de otra manera y siguiendo las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud.
PIDEN UNA RED ESTRATÉGICA DE PREVENCIÓN
La doctora Patricia Obregón, experta en bioseguridad, delegada de CSIF y asesora del citado Hospital Madrileño, recuerda además que el índice de 'letalidad' de este coronavirus sigue siendo alrededor del 2,3 por ciento, frente al aproximado 9,6 del SARS o el 35 por ciento del MERS lo que significa que es bajo, aunque el índice de contagio y ritmo de propagación es muy elevado.
Por eso, propone la puesta en marcha de una red estratégica de prevención, liderada por el Ministerio de Sanidad en coordinación con las diferentes comunidades autónomas, teniendo en cuenta el goteo de posibles casos que se están empezando a producir no sólo en España sino en países europeos.
Esta red estratégica debería intensificar y compartir la información en tiempo real, así como coordinar actuaciones teniendo en cuenta todos los ámbitos de Atención Primaria y Hospitalaria, Aduanas, inspectores sanitarios, personal de aeropuertos y navegación aérea, medios de transportes públicos, etc.
El sindicato también propone, ante este tipo de crisis biológicas, "situaciones que cada vez son más globales", se incluya a expertos en bioseguridad en el ámbito sanitario como elemento especializado y complementario además de los servicios de Prevención de Riesgos Laborales y Medicina Preventiva actualmente existentes.
Los pasajeros que han llegado a Madrid son treinta personas: 19 españoles, un polaco residente en España y una ciudadana china embarazada, casada con un ciudadano español, que serán trasladados al Gómez Ulla, y otras 5 personas (cuatro daneses y un noruego) que partirán desde la misma base hacia sus países de origen, según ha explicado la Secretaría de Estado de Comunicación.
Los españoles han sido trasladados en autobús hasta el hospital, donde quedarán ingresados 14 días para su cuarentena, a pesar de que están asíntomáticos. En total, 21 personas han sido trasladados en autobús, escoltado por varios vehículos de la Policía Nacional, hasta tal centro hospitalario, donde han sido recibidos por el personal médico del mismo.Una vez allí, serán acomodados en habitaciones de la planta 17 donde quedarán ingresados 14 días para su cuarentena, a pesar de que están asíntomáticos.
Según ha explicado la compañía, el avión despegó a las 9.30 (hora local) desde Wuhan con destino al aeropuerto inglés Brize Norton para desembarcar a los pasajeros británicos. Desde allí, y sin que el resto del pasaje desembarcara, despegó hacia España. La operativa ha sido realizada con "los más altos protocolos de seguridad y prevención sanitaria".
HOSPITAL GÓMEZ ULLA
Los trabajadores del Hospital Gómez Ulla están "listos" y "preparados" para atender a los españoles repatriados de Wuhan y para afrontar el coronavirus, señala la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que pide "reforzar la prevención y coordinación en todo el territorio".
Asimismo, valora de manera positiva las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias españolas para afrontar la alerta internacional por el brote de coronavirus; y se unen al mensaje de tranquilidad porque "España cuenta con las medidas de seguridad y biocontención de este coronavirus".
Así, recuerda que existen 6 unidades de aislamiento de alto nivel en diferentes comunidades autónomas, así como una red de centros hospitalarios seleccionados y preparados para afrontar los posibles casos que se produzcan en España.
Por su parte, el Hospital Gómez Ulla de Madrid está equipado y preparado para afrontar la situación y su personal debidamente formado. En todo caso, se intensificará la información a todos los profesionales, como no puede ser de otra manera y siguiendo las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud.
PIDEN UNA RED ESTRATÉGICA DE PREVENCIÓN
La doctora Patricia Obregón, experta en bioseguridad, delegada de CSIF y asesora del citado Hospital Madrileño, recuerda además que el índice de 'letalidad' de este coronavirus sigue siendo alrededor del 2,3 por ciento, frente al aproximado 9,6 del SARS o el 35 por ciento del MERS lo que significa que es bajo, aunque el índice de contagio y ritmo de propagación es muy elevado.
Por eso, propone la puesta en marcha de una red estratégica de prevención, liderada por el Ministerio de Sanidad en coordinación con las diferentes comunidades autónomas, teniendo en cuenta el goteo de posibles casos que se están empezando a producir no sólo en España sino en países europeos.
Esta red estratégica debería intensificar y compartir la información en tiempo real, así como coordinar actuaciones teniendo en cuenta todos los ámbitos de Atención Primaria y Hospitalaria, Aduanas, inspectores sanitarios, personal de aeropuertos y navegación aérea, medios de transportes públicos, etc.
El sindicato también propone, ante este tipo de crisis biológicas, "situaciones que cada vez son más globales", se incluya a expertos en bioseguridad en el ámbito sanitario como elemento especializado y complementario además de los servicios de Prevención de Riesgos Laborales y Medicina Preventiva actualmente existentes.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218