Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 21:24:21 horas

..
Viernes, 31 de Enero de 2020
Producciones artísticas de febrero

Comedia moderna y obras clásicas protagonizan la cultura de la Comunidad

La comedia es la protagonista de la agenda cultural al comienzo del mes de febrero en la Comunidad de Madrid con obras teatrales enfocadas en este género, según ha destacado el Gobierno regional.

[Img #94211]Así, la obra 'Hombres que escriben en habitaciones pequeñas' de Entrecajas Producciones Teatrales es una comedia sobre el contraespionaje, terrores modernos, viajes en el tiempo, de literatura y de gente corriente, en el Teatro Bulevar de Torrelodones a las 20.00 horas este viernes.

El Teatro Casa de la Cultura de Collado Villalba acoge también una comedia, 'Intocables', sobre un rico aristócrata, que tras un accidente se queda tetrapléjico y termina contratando como cuidador a un joven marginal que acaba de salir de la cárcel.

Por otro lado, este fin de semana es el último para disfrutar de obras como 'Días de vino y rosas' de José Luis Saiz, disponible en la Sala Negra de los Teatros del Canal. La obra cuenta una historia romántica entre los dos protagonista que se encuentran en un aeropuerto español camino de Nueva York.

Otras recomendaciones teatrales para el viernes son 'Rèquiem Ester Bellver', que cuenta la experiencia de acompañar a un padre al hospital en sus últimas semanas de su vida, en la Sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía a las 20.00 horas. La obra 'Juguetes rotos' de los artistas Nacho Guerreros y Kike Guaza estará disponible hasta el 1 de febrero en el Corral de Comedias de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares a las 20.30 horas.

Las propuestas de la Comunidad de Madrid para este sábado son 'Libre te quiero', un recital del cantautor Amancio Prada dedicado a Agustín García Calvo, a las 20.00 horas en la Sala José Luis Alonso del Teatro de La Abadía. En San Lorenzo de El Escorial, se podrá visionar 'Alarde de tonadilla Teatro Tribueñe' a las 19.30 horas en el Real Coliseo de Carlos III, un espectáculo que recorre música tradicional española.

Además, el Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Paco Rabal acoge 'Aires de ópera' por Athanor a las 20.00 horas mientras que el Centro Cultural de la Comunidad de Madrid Pilar Miró acoge '¡Bee! El rebaño', de la Compañía Hilando Títeres a las 18.00 horas donde la protagonista mientras intenta dormir se encuentra con una oveja que no quiere saltar la valla.

Otras propuestas son 'A vueltas con Lorca' de Carmelo Gómez a las 20.00 horas en la Sala Real en Becerril de la Sierra, que se enfoca en fragmentos del Federico Lorca con el que engarzan un poema, o 'Las cosas que sé que son de verdad' de Octubre Producciones, a las 20.00 horas en la Casa de la Cultura Carmen Conde en Majadaginra, sobre una familia de clase media afronta el paso de un año decisivo.

Asimismo en Colmenar Viejo están disponibles 'Mariana Pineda', una obra de GG Producciones y Distribución Escénica sobre el amor y el desamor de la protagonista cuyo nombre es Mariana Pineda, en el Auditorio Municipal a las 20.00 horas.

OBRAS CLÁSICAS VUELVEN A LOS TEATROS DE LA REGIÓN


Las obras clásicas vuelven a los teatros de la región madrileña. Así, 'La flauta mágica' de Wolfang Amadeus Mozart, estará hasta el 24 de febrero en el Teatro Real o 'Fuenteovejuna', por Títeres Sol y Tierra en el Teatro del Bosque de Móstoles, una versión con títeres de la obra de Lope de Vega para acercar al público más infantil.

Otras obras teatrales que también podrán verse son 'Ábrete Sésamo Calidoscopio' en el Real Coliseo de Carlos III, un espectáculo de teatro visual, donde se ha usado distintas técnicas como las máscaras, manipulación de objetos, títeres y muñecos, esculturas hinchables que conforman una escenografía tridimensional.

ARQUITECTURA, FOTOGRAFÍA Y PINTURA, PROTAGONISTAS DE LAS EXPOSICIONES


Además del teatro, la arquitectura, la fotografía y la pintura protagonizan las exposiciones en la Comunidad de Madrid. En concreto, la exposición 'Historia de dos pintoras. Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana' estará disponible en el Museo del Prado hasta el 2 de febrero.

Por otro lado, la exposición del artista Juan Carlos Bracho, 'Arquitectura y Yo', también hasta el 2 de febrero, estará en la Sala Alcalá 31 donde el protagonista es la arquitectura. En Alcalá de Henares, hasta el 26 de abril podrá disfrutarse una exposición en el Museo Canal Natal de Cervantes dedicada al escritor, 'Miguel de Cervantes o el deseo de vivir'.

Para el arte de los jóvenes está 'Una imagen que no duela ni cueste mirar', de hasta el 15 de marzo en la Sala de Arte Joven, una muestra sobre la noche madrileña que explora temas como la rebeldía subjetiva, la emancipación social o la alegría. En Móstoles acogen 'Humor absurdo: Una constelación del disparate en España', hasta el 28 de junio en el Centro de Arte Dos de Mayo, que recorre el humor de los últimos siglos en España hasta la actualidad con más de 110 autores.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.