Entre lamentos de fieles
Arranca el derribo de la capilla de la vidente de El Escorial
Los trabajos para demoler la capilla donde la vidente Amparo Cuevas aseguraba que veía a la Virgen han comenzado en ejecución de una sentencia que declaró hace tres años la nulidad de la licencia y entre lamentos de fieles.
El desmantelamiento del edificio se produce tras la providencia del Tribunal Supremo, que recogió la "inadmisión a trámite" del recurso de casación presentado contra la sentencia del TSJM "confirmatoria en apelación" de la resolución del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 23 de Madrid que anuló la concesión de la licencia provisional otorgada por el Ayuntamiento de El Escorial.
El recurso contra la licencia provisional fue presentado por varios colectivos locales de El Escorial como Acción Plural, Plataforma Ciudadana Escurialense, Entorno Escorial, Escorial Laico, Izquierda Unida y Equo. Estas entidades alegaron que la capilla se había levantado en suelo rústico de "Especial Protección".
En declaraciones a Europa Press, el portavoz de Acción Plural y alcalde de El Escorial entre los años 1991 y 1995, Mariano Rodríguez, ha señalado que el desmontaje de la capilla es "la culminación de un proceso parcial" que "se refiere a la licencia".
Según Rodríguez "aún quedarían tres asuntos más" y se trataría del sarcófago que "seguirá permaneciendo allí en mitad del campo"; el uso de la finca "masivo" que la "hace polvo desde el punto de vista medioambiental" y el "uso de la nave".
Por su parte, en declaraciones a Europa Press el vicepresidente de la Asociación de Víctimas de las Supuestas Apariciones, Javier Bueno ha añadido que el desmontaje de la capilla es "un paso adelante". "Para nosotros es muy importante que se desmonte y que se vaya haciendo poco a poco justicia", ha puntualizado.
A la zona también han acudido fieles que han lamentado que se produzca el desmontaje de la capilla. En declaraciones a Europa Press, un joven ha señalado que acude a rezar al lugar "desde hace muchos años" y ha achacado la situación a "problemas políticos".
Otro joven ha dicho que la capilla "no hace ningún daño" y que el derribo es una "injusticia muy grande". "Aquí el 14 de junio de 1981 se apareció la Virgen y dio mensajes para la humanidad. Es un lugar donde se derraman gracias. Aquí a lo único que venimos es a rezar. Aquí dan la Santa Eucaristía y esta capilla no hace absolutamente ningún daño", ha concluido.
El desmantelamiento del edificio se produce tras la providencia del Tribunal Supremo, que recogió la "inadmisión a trámite" del recurso de casación presentado contra la sentencia del TSJM "confirmatoria en apelación" de la resolución del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 23 de Madrid que anuló la concesión de la licencia provisional otorgada por el Ayuntamiento de El Escorial.
El recurso contra la licencia provisional fue presentado por varios colectivos locales de El Escorial como Acción Plural, Plataforma Ciudadana Escurialense, Entorno Escorial, Escorial Laico, Izquierda Unida y Equo. Estas entidades alegaron que la capilla se había levantado en suelo rústico de "Especial Protección".
En declaraciones a Europa Press, el portavoz de Acción Plural y alcalde de El Escorial entre los años 1991 y 1995, Mariano Rodríguez, ha señalado que el desmontaje de la capilla es "la culminación de un proceso parcial" que "se refiere a la licencia".
Según Rodríguez "aún quedarían tres asuntos más" y se trataría del sarcófago que "seguirá permaneciendo allí en mitad del campo"; el uso de la finca "masivo" que la "hace polvo desde el punto de vista medioambiental" y el "uso de la nave".
Por su parte, en declaraciones a Europa Press el vicepresidente de la Asociación de Víctimas de las Supuestas Apariciones, Javier Bueno ha añadido que el desmontaje de la capilla es "un paso adelante". "Para nosotros es muy importante que se desmonte y que se vaya haciendo poco a poco justicia", ha puntualizado.
A la zona también han acudido fieles que han lamentado que se produzca el desmontaje de la capilla. En declaraciones a Europa Press, un joven ha señalado que acude a rezar al lugar "desde hace muchos años" y ha achacado la situación a "problemas políticos".
Otro joven ha dicho que la capilla "no hace ningún daño" y que el derribo es una "injusticia muy grande". "Aquí el 14 de junio de 1981 se apareció la Virgen y dio mensajes para la humanidad. Es un lugar donde se derraman gracias. Aquí a lo único que venimos es a rezar. Aquí dan la Santa Eucaristía y esta capilla no hace absolutamente ningún daño", ha concluido.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52