Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 01 de Noviembre de 2025 a las 08:22:04 horas

Miércoles, 29 de Enero de 2020
Los vende a grandes empresas, según una investigación

Avast recoge datos sensibles de la navegación de los usuarios

El antivirus Avast recoge los datos de navegación de sus más de 400 millones de usuarios para vendérselos a terceros, un hecho reconocido por la empresa, pero que implica datos sensibles de los usuarios que pueden desanonimizarse y acabar por identificarlos.

[Img #94135]Una investigación conjunta entre los medios especializados Motherboard y PCMag denuncia no sólo la recopilación y venta de los datos de navegación de los usuarios de Avast, sino también la forma en que lo hace y el tipo de datos que recoge.


   Según explican, el antivirus instalado recopila la información del usuario que, posteriormente, la subsidiaria Jumpshot empaqueta para su venta. Entre los clientes se encuentran grandes empresas como Google, Yelp, Microsoft, McKinsey, Pepsi, Sephora, Home Depot, Condé Nast o Intuit.


    Los datos vendidos incluyen lo que denominan 'todos los clics', es decir, todos los clics que el usuario hace mientras navega por Internet, como páginas de LinkedIn, localizaciones de Google Maps, vídeos determinados de YouTube o páginas pornográficas.


   Aunque estos datos deberían mantener al usuario en el anonimato, la investigación señala que, por ejemplo, en el caso de páginas como PornHub o YouPorn se puede saber el día y la hora a la que el usuario accedió a ellas, o incluso los términos de búsqueda que introdujo o los vídeos que vio, como han podido saber a partir de datos filtrados y documentos internos.


   A principios de diciembre, en una entrevista a Forbes, el director ejecutivo de Avast, Ondrej Vlcek, reconoció que una de las fuentes de ingresos de la empresa era la venta de datos de navegación de los usuarios de su antivirus, recogidos a través de las extensiones para los navegadores Mozilla, Opera y Google Chrome.


   Vlcek aseguró que esta práctica está recogida en los términos de uso del servicio de ciberseguridad, donde, además, se explican los datos que recogen, e incluso proveen de una opción para deshabilitar esta monitorización.


   El director ejecutivo también apuntó que los datos se anonimizan, lo que impide que puedan identificar al usuario. No obstante, la investigación realizada por los medios citados cuestiona este punto. Según indican, el tipo de datos recogidos, si bien no contienen datos personales, son lo suficiente detallados como para desanonimizar al usuario.
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.