Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 18:40:41 horas

Martes, 28 de Enero de 2020
Atribuida a Velázquez

La Comunidad declara Bien de Interés Cultural la pintura 'Retrato de un clérigo'

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la pintura 'Retrato de un clérigo', atribuida a Diego Velázquez, donde se representa un retrato de busto de un clérigo mirando de soslayo hacia el frente.

[Img #94103]Así lo ha anunciado el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, en rueda de prensa en la Real Casa de Correos, quien ha defendido que se trata de una obra de "gran calidad técnica y artística y que reúne valores histórico-artísticos relevantes" para su declaración como Bien de Interés Cultural.

 

El retratado, posiblemente Francisco de Rioja, tiene cabello castaño y corto, frente amplia, el rostro con escasa barba, ojos oscuros de mirada inteligente y penetrante, nariz recta y ceño fruncido. El fondo de la pintura es negro, recortado únicamente por la sombra de la figura retratada.

 

Desde el Gobierno autonómico remarcan que 'Retrato de un clérigo' es "un buen ejemplo" del tipo de retrato que se estaba desarrollando en torno a la corte en la década de los años veinte del siglo XVII. En este sentido, la pintura muestra afinidades con los retratos de Velázquez de esa misma época.

 

En 1623, Diego Velázquez se traslada a Madrid, donde se establece hasta 1629. En estos años desarrolló una intensa labor como retratista, principalmente de personajes de la corte como Felipe IV o el Conde-duque de Olivares, pero también llevó a cabo retratos de hombres ilustres, que destacaban por su virtud o talento literario y teológico.

 

En general, según ha subrayado el Ejecutivo regional, son retratos "de composición sencilla, de pincelada menos densa y cuya gama cromática, aunque oscura, empieza a aclararse". Estas características son comunes a 'Retrato de un clérigo' Asimismo, la tradición historiográfica se muestra también favorable a su atribución a Velázquez.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.