Callejero actualizado y más detalle
A punto los nuevos planos informativos del transporte público de Madrid
La Comunidad de Madrid ha renovado los planos informativos del transporte público de la capital, que han contado con el callejero actualizado y un aumento del nivel de detalle.
Tal y como ha destacado el Gobierno regional en un comunicado, la cartografía es más precisa gracias a las nuevas tecnologías basadas en los sistemas de información geográfica y técnicas avanzadas de producción cartográfica. Con esta tecnología, los nuevos planos son válidos tanto para la cartografía digital como para cartografía impresa.
Las once hojas de los 'Planos de los transportes de los Distritos de Madrid', antes conocidos como Serie 5, están disponibles en la página web del Consorcio de Madrid. Cada hoja refleja, en escala 1:10.000 y con un nivel de detalle alto, todos los recorridos de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) con la ubicación exacta de las parada y los accesos a Metro y Cercanías en sus emplazamientos reales, incluidos los ascensores.
Además de actualizarse el callejero, en los planos también aparecen los edificios oficiales, museos y la red de transportes. Todo ello ha supuesto que sea la primera vez que se edita de forma unificada toda la cartografía de la capital, con la red de transporte y los equipamientos, a una escala de gran detalle.
La metodología digital empleada para esta edición ha incluido el concepto Open Data mediante la reutilización de datos de otras fuentes públicas para que la elaboración de los planos tenga una base cartográfica sólida, actualizada y actualizable de manera constante. También se pueden editar para su instalación en soportes urbanos como marquesinas, estaciones de Metro o los planeros instalados en el mobiliario urbano.
Para ello, se ha utilizado la información de organismos oficiales como el Servicio Cartográfico Regional de la Comunidad de Madrid, la Dirección General del Catastro, Adif o el Geoportal de Infraestructuras de Datos Espaciales de la Comunidad de Madrid.
Asimismo se ha tenido en cuenta la información del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, el Centro Nacional de Información Geográfica, el Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid y el Portal de Datos Abiertos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
Tal y como ha destacado el Gobierno regional en un comunicado, la cartografía es más precisa gracias a las nuevas tecnologías basadas en los sistemas de información geográfica y técnicas avanzadas de producción cartográfica. Con esta tecnología, los nuevos planos son válidos tanto para la cartografía digital como para cartografía impresa.
Las once hojas de los 'Planos de los transportes de los Distritos de Madrid', antes conocidos como Serie 5, están disponibles en la página web del Consorcio de Madrid. Cada hoja refleja, en escala 1:10.000 y con un nivel de detalle alto, todos los recorridos de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) con la ubicación exacta de las parada y los accesos a Metro y Cercanías en sus emplazamientos reales, incluidos los ascensores.
Además de actualizarse el callejero, en los planos también aparecen los edificios oficiales, museos y la red de transportes. Todo ello ha supuesto que sea la primera vez que se edita de forma unificada toda la cartografía de la capital, con la red de transporte y los equipamientos, a una escala de gran detalle.
La metodología digital empleada para esta edición ha incluido el concepto Open Data mediante la reutilización de datos de otras fuentes públicas para que la elaboración de los planos tenga una base cartográfica sólida, actualizada y actualizable de manera constante. También se pueden editar para su instalación en soportes urbanos como marquesinas, estaciones de Metro o los planeros instalados en el mobiliario urbano.
Para ello, se ha utilizado la información de organismos oficiales como el Servicio Cartográfico Regional de la Comunidad de Madrid, la Dirección General del Catastro, Adif o el Geoportal de Infraestructuras de Datos Espaciales de la Comunidad de Madrid.
Asimismo se ha tenido en cuenta la información del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, el Centro Nacional de Información Geográfica, el Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid y el Portal de Datos Abiertos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161