Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 14:22:51 horas

..
Domingo, 26 de Enero de 2020
Atiende anualmente a unas 50 pacientes con esta enfermedad

La Paz recibe un premio europeo por el tratamiento del cáncer de ovario avanzado

La unidad de ginecología oncológica del Hospital Universitario de La Paz ha recibido un premio europeo por la calidad del tratamiento del cáncer de ovario avanzado, un reconocimiento obtenido por primera vez en un hospital de la Comunidad de Madrid, según ha destacado el Gobierno.

[Img #94040]Se trata de un premio otorgado por el científico de referencia para cáncer de ovario a nivel europeo, la Sociedad Europea de Ginecología Oncológica (ESGO, European Society of Gynecological Oncology). A nivel nacional, la Paz se ha posicionado con este premio como el quinto de los centros sanitarios de toda España.

La unidad de ginecología oncológica de La Paz atiende anualmente a unas 50 pacientes con cáncer de ovario avanzado, de las cuales aproximadamente un 90 por ciento son operables, y hasta en el 91 por ciento de los casos se obtiene una extirpación completa de la enfermedad mediante la cirugía, una cifra muy superior al mínimo exigido por la ESGO del 50 por ciento.

Además, la labor de La Paz por esta enfermedad se extiende a la asistencia investigadora, al participar en 17 ensayos clínicos y al publicar 11 artículos internacionales en cáncer de ovario en las revistas más prestigiosas. Junto a esto, este hospital también ha colaborado en el tratamiento con los servicios de oncología médica, oncología radioterápica, anatomía patológica, radiología, cirugía general y urología.

TIENE LA MAYOR TASA DE LETALIDAD DE LOS CÁNCERES GINECOLÓGICOS


Los datos que la Comunidad de Madrid ha destacado apuntan a que el cáncer de ovario afecta a unas 13 de cada 100.000 mujeres anualmente en España pero cuenta con la mayor tasa de letalidad entre los cánceres ginecológicos debido al diagnóstico tardío (en un 80% de las pacientes) lo que dificulta su curación.

Por ello, desde ESGO, han elaborado desde hace cuatro años unos criterios de calidad en la cirugía del cáncer de ovario avanzado para ofrecer el mejor tratamiento y resultados a las pacientes con esta enfermedad, dado que "uno de los factores esenciales para la supervivencia de las mujeres que padecen esta enfermedad es el tratamiento quirúrgico realizado en el momento del diagnóstico".

Entre estos criterios destacan, el número de casos atendidos por el centro, la presencia de equipos multidisciplinares y profesionales dedicados en exclusiva a esta rama de la ginecología, la monitorización de los resultados y las complicaciones y la participación en ensayos clínicos y actividad investigadora.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.