Un total de 1.069 viviendas sociales se construirán este año en la región
Un total de 1.069 viviendas de la Agencia de Vivienda Social (AVS) se construirán en la región, repartidas en Móstoles, Majadahonda, Valdemoro, Guadarrama, Rivas-Vaciamadrid, Villa del Prado, San Martín de Valdeiglesias y Perales de Tajuña.
Según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, junto a estas edificaciones, se unen las 722 nuevas viviendas de la AVS obtenidas en 2019 por la Comunidad. De este total, 248 han sido de nueva construcción, 18 licitadas por acuerdo del Consejo de Gobierno, 312 por licitación del proyecto y 144 actualizadas en base a su proyecto de ejecución.
Además, el Gobierno regional ha gestionado durante 209 un total de 490 nuevos contratos de arrendamiento, de los que 63 se han suscrito para viviendas de nueva construcción, 96 de adjudicaciones, 42 de en un proceso de regularización de viviendas y seis de realojos en la Cañada Real.
Las nuevas viviendas construidas en 2019 beneficiarán a los vecinos de los barrios madrileños de Hortaleza, Ensanche de Vallecas y Colonia Alto del Arenal y en los municipios de la Sierra Norte (Patones, La Hiruela, Madarcos, Puentes Viejas, Robregordo, Berzosa de Lozoya, Horcajo de la Sierra y Puebla de la Sierra).
MÁS DE 23.200 VIVIENDAS PÚBLICAS EN LA COMUNIDAD
Más de 23.200 viviendas públicas en la Comunidad de Madrid, el mayor patrimonio de vivienda pública en España. No obstante, algunas necesitan mantenimiento y reparación por lo que el Ejecutivo ha trabajado durante 2019 por reparar 300 viviendas públicas.
El importe empleado para esas reparaciones han alcanzado a 2,5 millones de euros, sin contar los medios propios de la AVS empleados en reparar otras 84 viviendas. Además, desde la Consejería de Vivienda y Administración Local se ha gestionado la reparación de 145 viviendas recientemente adquiridas por la AVS para el realojo de poblados chabolistas, de las que 122 ya se han concluido.
Por otra parte, en 2019 se han atendido 5.974 reclamaciones o avisos de averías en sus inmuebles. Estas reparaciones han generado 3.584 obras de reparación y 201 actuaciones en solares.
REFORMAS EN LAS VIVIENDAS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Además de las nuevas construcciones, también pretende la Comunidad de Madrid realizar una reforma en algunas viviendas públicas para mejor la eficiencia energética y reducir el consumo energético a nulo.
Para ello, se actuará en los primeros seis edificios de los 34 de los que se dispone con menos de 10 años de antigüedad y que son propiedad al 100 por ciento de la AVS. Para ejecutar estos trabajos, se llevará a cabo por un procedimiento abierto y una asistencia técnica especializada por un importe de 200.000 euros.
Por otro lado, durante este año se ha preparado la licitación de un contrato para demoler las viviendas ocupadas ilegalmente en el barrio de Fuencarral. Junto a esos trabajos, la AVS ha llevado a cabo la comercialización de plazas de garaje ubicadas en las promociones de viviendas propiedad de la Comunidad de Madrid, que se pueden adquirir en régimen de alquiler o de venta.
Así, la Agencia ha suscrito 68 nuevos contratos de plazas de aparcamiento, con una renta mensual que no supera los 34 euros al mes. En 2019 se subastaron 22 plazas en Alcalá de Henares por 220.856 euros y ocho plazas en el barrio de Hortaleza de Madrid por 70.638 euros.
Según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, junto a estas edificaciones, se unen las 722 nuevas viviendas de la AVS obtenidas en 2019 por la Comunidad. De este total, 248 han sido de nueva construcción, 18 licitadas por acuerdo del Consejo de Gobierno, 312 por licitación del proyecto y 144 actualizadas en base a su proyecto de ejecución.
Además, el Gobierno regional ha gestionado durante 209 un total de 490 nuevos contratos de arrendamiento, de los que 63 se han suscrito para viviendas de nueva construcción, 96 de adjudicaciones, 42 de en un proceso de regularización de viviendas y seis de realojos en la Cañada Real.
Las nuevas viviendas construidas en 2019 beneficiarán a los vecinos de los barrios madrileños de Hortaleza, Ensanche de Vallecas y Colonia Alto del Arenal y en los municipios de la Sierra Norte (Patones, La Hiruela, Madarcos, Puentes Viejas, Robregordo, Berzosa de Lozoya, Horcajo de la Sierra y Puebla de la Sierra).
MÁS DE 23.200 VIVIENDAS PÚBLICAS EN LA COMUNIDAD
Más de 23.200 viviendas públicas en la Comunidad de Madrid, el mayor patrimonio de vivienda pública en España. No obstante, algunas necesitan mantenimiento y reparación por lo que el Ejecutivo ha trabajado durante 2019 por reparar 300 viviendas públicas.
El importe empleado para esas reparaciones han alcanzado a 2,5 millones de euros, sin contar los medios propios de la AVS empleados en reparar otras 84 viviendas. Además, desde la Consejería de Vivienda y Administración Local se ha gestionado la reparación de 145 viviendas recientemente adquiridas por la AVS para el realojo de poblados chabolistas, de las que 122 ya se han concluido.
Por otra parte, en 2019 se han atendido 5.974 reclamaciones o avisos de averías en sus inmuebles. Estas reparaciones han generado 3.584 obras de reparación y 201 actuaciones en solares.
REFORMAS EN LAS VIVIENDAS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Además de las nuevas construcciones, también pretende la Comunidad de Madrid realizar una reforma en algunas viviendas públicas para mejor la eficiencia energética y reducir el consumo energético a nulo.
Para ello, se actuará en los primeros seis edificios de los 34 de los que se dispone con menos de 10 años de antigüedad y que son propiedad al 100 por ciento de la AVS. Para ejecutar estos trabajos, se llevará a cabo por un procedimiento abierto y una asistencia técnica especializada por un importe de 200.000 euros.
Por otro lado, durante este año se ha preparado la licitación de un contrato para demoler las viviendas ocupadas ilegalmente en el barrio de Fuencarral. Junto a esos trabajos, la AVS ha llevado a cabo la comercialización de plazas de garaje ubicadas en las promociones de viviendas propiedad de la Comunidad de Madrid, que se pueden adquirir en régimen de alquiler o de venta.
Así, la Agencia ha suscrito 68 nuevos contratos de plazas de aparcamiento, con una renta mensual que no supera los 34 euros al mes. En 2019 se subastaron 22 plazas en Alcalá de Henares por 220.856 euros y ocho plazas en el barrio de Hortaleza de Madrid por 70.638 euros.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58