Almeida cree que Carmena aplicó una "moratoria encubierta"
Las multas en Madrid Central en marzo no superaron las 4.160
Las multas procesadas por accesos indebidos a Madrid Central en marzo del año pasado, el mes con más desplazamientos (111.260) dentro del perímetro de bajas emisiones, fue de 4.161, mientras que en mes con menor cantidad de vehículos dentro de la zona llegaron a más de 120.000, como octubre.
Así se desprende del Informe de seguimiento de la movilidad por la implantación de Madrid Central elaborado por la Dirección General de Planificación e Infraestructuras, dependiente del área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid al que ha tenido acceso Europa Press.
Se recuerda en dicho informe que durante ese mes sólo se sancionó a partir del 16 de marzo (después de un periodo de información sin sanción) y únicamente a los vehículos sin distintivo ambiental, pues la anterior corporación, con Manuela Carmena al frente, no sancionó a los vehículos B y C hasta después de las elecciones.
Las multas en Madrid Central se activaron el 16 de marzo, después de un periodo de información sin sanción.
Las sanciones cayeron durante el mes electoral de mayo al registrar un total de 13.361 mientras que estas mismas sanciones administrativas se dispararon hasta las 79.908 un mes más tarde, en junio, cuando el Consistorio de la capital cambió de color.
En el mes de abril se interpusieron 7.358 multas, 13.369 en el mes de mayo, y ya en junio ascendieron hasta las 79.974. Otro repunte se da en el mes de septiembre, con 106.816 sanciones, mientras que en octubre se llegó a 120.305, y un mes más tarde, en octubre, las multas bajaron a 55.364.
Coincide la menor cantidad de multas con el mes donde se producen más tránsitos de entrada en Madrid Central, un total de 142.582 accesos según datos reales recogidos de las 115 cámaras de acceso al área de bajas emisiones.
Los porcentajes de los sancionados según la categoría ambiental desde marzo hasta mediados de noviembre son 110.305 denuncias (19,75%) de vehículos sin distintivo; 206.033 denuncias de etiquetas B, lo que se traduce en un 36,89 por ciento, mientras que de los C se contabilizaron un total de 241.916 denuncias (43,32%).
ALMEIDA: "LOS DATOS DEMUESTRAN QUE CARMENA APLICÓ UNA "MORATORIA ENCUBIERTA"
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que los datos sobre las multas que se interpusieron en Madrid Central durante el mandato de Manuela Carmena en el Consistorio demuestran que la exalcaldesa aplicó una "moratoria encubierta al margen de los cauces procedimentales establecidos".
Así se ha expresado el regidor madrileño después de que el informe de seguimiento de la movilidad por la implantación de Madrid Central, elaborado por la Dirección General de Planificación e Infraestructuras del área de Medio Ambiente, indica que las multas procesadas por accesos indebidos a Madrid Central en marzo del año pasado, el mes con más desplazamientos (111.260) dentro del perímetro de bajas emisiones, fue de 4.161, mientras que en el mes con menor cantidad de vehículos dentro de la zona llegaron a más de 120.000, como octubre.
"¿Alguien puede entender que en el mayor mes de accesos haya 4.000 multas? Solo se puede entender por una moratoria encubierta al margen de los cauces procedimentales establecidos, con intencionalidad preelectoral", ha expresado tras asistir al desayuno informativo de Europa Press ofrecido por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el Hotel Intercontinental.
Así, tras reiterar que no le gusta Madrid Central, ha insistido en que no dejará de aplicar la normativa en vigor "a diferencia de lo que hacía el anterior equipo de Gobierno".
Así se desprende del Informe de seguimiento de la movilidad por la implantación de Madrid Central elaborado por la Dirección General de Planificación e Infraestructuras, dependiente del área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid al que ha tenido acceso Europa Press.
Se recuerda en dicho informe que durante ese mes sólo se sancionó a partir del 16 de marzo (después de un periodo de información sin sanción) y únicamente a los vehículos sin distintivo ambiental, pues la anterior corporación, con Manuela Carmena al frente, no sancionó a los vehículos B y C hasta después de las elecciones.
Las multas en Madrid Central se activaron el 16 de marzo, después de un periodo de información sin sanción.
Las sanciones cayeron durante el mes electoral de mayo al registrar un total de 13.361 mientras que estas mismas sanciones administrativas se dispararon hasta las 79.908 un mes más tarde, en junio, cuando el Consistorio de la capital cambió de color.
En el mes de abril se interpusieron 7.358 multas, 13.369 en el mes de mayo, y ya en junio ascendieron hasta las 79.974. Otro repunte se da en el mes de septiembre, con 106.816 sanciones, mientras que en octubre se llegó a 120.305, y un mes más tarde, en octubre, las multas bajaron a 55.364.
Coincide la menor cantidad de multas con el mes donde se producen más tránsitos de entrada en Madrid Central, un total de 142.582 accesos según datos reales recogidos de las 115 cámaras de acceso al área de bajas emisiones.
Los porcentajes de los sancionados según la categoría ambiental desde marzo hasta mediados de noviembre son 110.305 denuncias (19,75%) de vehículos sin distintivo; 206.033 denuncias de etiquetas B, lo que se traduce en un 36,89 por ciento, mientras que de los C se contabilizaron un total de 241.916 denuncias (43,32%).
ALMEIDA: "LOS DATOS DEMUESTRAN QUE CARMENA APLICÓ UNA "MORATORIA ENCUBIERTA"
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que los datos sobre las multas que se interpusieron en Madrid Central durante el mandato de Manuela Carmena en el Consistorio demuestran que la exalcaldesa aplicó una "moratoria encubierta al margen de los cauces procedimentales establecidos".
Así se ha expresado el regidor madrileño después de que el informe de seguimiento de la movilidad por la implantación de Madrid Central, elaborado por la Dirección General de Planificación e Infraestructuras del área de Medio Ambiente, indica que las multas procesadas por accesos indebidos a Madrid Central en marzo del año pasado, el mes con más desplazamientos (111.260) dentro del perímetro de bajas emisiones, fue de 4.161, mientras que en el mes con menor cantidad de vehículos dentro de la zona llegaron a más de 120.000, como octubre.
"¿Alguien puede entender que en el mayor mes de accesos haya 4.000 multas? Solo se puede entender por una moratoria encubierta al margen de los cauces procedimentales establecidos, con intencionalidad preelectoral", ha expresado tras asistir al desayuno informativo de Europa Press ofrecido por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en el Hotel Intercontinental.
Así, tras reiterar que no le gusta Madrid Central, ha insistido en que no dejará de aplicar la normativa en vigor "a diferencia de lo que hacía el anterior equipo de Gobierno".

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58