..
Jueves, 09 de Enero de 2020
Remitido
Principales factores que marcarán movimientos en las bolsas a lo largo del año
Una vez los elementos que mayor incertidumbre generaron en 2019 comienzan a remitir, es decir, un Brexit sin acuerdo y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los inversores se preparan ya para afrontar un escenario económico de mayor estabilización y confianza.
De hecho, la confianza de los inversores de la Eurozona se ha situado en enero en los 7,6 puntos básicos, lo que supone su tercer incremento consecutivo y su mejor nivel desde noviembre de 2018, según el Índice elaborado por la agencia alemana Sentix.
Así que, aunque la política expansiva del Banco Central Europeo (BCE) continúa reprimiendo tendencias al alza más fuertes en los tipos de interés, el mercado de valores sigue contando con un buen entorno. Tanto que ni siquiera los últimos acontecimientos ocurridos en Irán están perturbando a los inversores.
No obstante, según indican los analistas, en el entorno actual obtener rentabilidades apreciables sin asumir riesgo va a ser muy complicado.
Claves a seguir por los inversores
Así pues, los inversores se centran ahora en observar los factores que a lo largo de 2020 podrían generar movimientos importantes en las Bolsas a la hora de operar en forex y que detallamos a continuación:
Políticas monetarias de los bancos centrales: la prolongación de unas políticas monetarias laxas puede provocar que los inversores se decanten por activos de mayor riesgo y de mayor rendimiento, pero no hay que olvidar que ello conlleva riesgos más elevados. Hasta después de verano de 2020 no se esperan grandes cambios.
Beneficios empresariales. Tras la gran fiesta de 2019, este año no se espera que las rentabilidades sean tan altas como las del año pasado. No obstante, la Bolsa tendrá a favor su potencial por valoración, en especial la europea, y menos riesgo en la renta variable que en la fija, por la baja inflación.
Mercado laboral y sector inmobiliario. A finales del año pasado, la fortaleza del país americano se vio se vio impulsada por el aumento de generación de empleo, lo que contrarresta, en parte, los pronósticos de una desaceleración. El sector inmobiliario por su parte gozará de buenos resultados en 2020 debido a los bajos tipos de interés y la demanda acumulada tras dos años de crisis.
Elecciones en Estados Unidos. A la espera de las elecciones en noviembre de este, se espera gran volatilidad en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China que harán que la firma de la Fase II del Acuerdo pueda retrasarse hasta pasada la cita electoral.
Salida del Reino Unido: de nuevo este año Reino Unido tendrá que negociar con Bruselas un tratado comercial que no va a ser sencillo.
Crecimiento discreto de la economía global. Aunque el miedo a una gran recesión se aleja, las principales potencias económicas se preparan para afrontar un crecimiento “discreto”. En EE.UU. estiman un incremento del PIB del 2%, del 1,1% en la eurozona y del 1,7% en España. En cuanto a las economías emergentes, se prevé que la economía china se desacelerará hasta tasas inferiores al 6% y que las economías latinoamericanas registrarán un PIB superior al 2%.
![[Img #93457]](https://madridpress.com/upload/images/01_2020/9896_bolsas.png)
De hecho, la confianza de los inversores de la Eurozona se ha situado en enero en los 7,6 puntos básicos, lo que supone su tercer incremento consecutivo y su mejor nivel desde noviembre de 2018, según el Índice elaborado por la agencia alemana Sentix.
Así que, aunque la política expansiva del Banco Central Europeo (BCE) continúa reprimiendo tendencias al alza más fuertes en los tipos de interés, el mercado de valores sigue contando con un buen entorno. Tanto que ni siquiera los últimos acontecimientos ocurridos en Irán están perturbando a los inversores.
No obstante, según indican los analistas, en el entorno actual obtener rentabilidades apreciables sin asumir riesgo va a ser muy complicado.
Claves a seguir por los inversores
Así pues, los inversores se centran ahora en observar los factores que a lo largo de 2020 podrían generar movimientos importantes en las Bolsas a la hora de operar en forex y que detallamos a continuación:
Políticas monetarias de los bancos centrales: la prolongación de unas políticas monetarias laxas puede provocar que los inversores se decanten por activos de mayor riesgo y de mayor rendimiento, pero no hay que olvidar que ello conlleva riesgos más elevados. Hasta después de verano de 2020 no se esperan grandes cambios.
Beneficios empresariales. Tras la gran fiesta de 2019, este año no se espera que las rentabilidades sean tan altas como las del año pasado. No obstante, la Bolsa tendrá a favor su potencial por valoración, en especial la europea, y menos riesgo en la renta variable que en la fija, por la baja inflación.
Mercado laboral y sector inmobiliario. A finales del año pasado, la fortaleza del país americano se vio se vio impulsada por el aumento de generación de empleo, lo que contrarresta, en parte, los pronósticos de una desaceleración. El sector inmobiliario por su parte gozará de buenos resultados en 2020 debido a los bajos tipos de interés y la demanda acumulada tras dos años de crisis.
Elecciones en Estados Unidos. A la espera de las elecciones en noviembre de este, se espera gran volatilidad en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China que harán que la firma de la Fase II del Acuerdo pueda retrasarse hasta pasada la cita electoral.
Salida del Reino Unido: de nuevo este año Reino Unido tendrá que negociar con Bruselas un tratado comercial que no va a ser sencillo.
Crecimiento discreto de la economía global. Aunque el miedo a una gran recesión se aleja, las principales potencias económicas se preparan para afrontar un crecimiento “discreto”. En EE.UU. estiman un incremento del PIB del 2%, del 1,1% en la eurozona y del 1,7% en España. En cuanto a las economías emergentes, se prevé que la economía china se desacelerará hasta tasas inferiores al 6% y que las economías latinoamericanas registrarán un PIB superior al 2%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189