Se mofan de Junqueras y encima les vota
Hacía tiempo que no veía un ejercicio de manipulación como el que ha llevado a cabo el Gobierno con el escrito de la Abogacía del Estado sobre la situación de Junqueras. La nota de prensa, que es lo primero que se difundió, no refleja fielmente lo que el escrito dice. Sólo busca manipular la opinión pública para que ERC acceda a investir a Sánchez.
Daba la impresión, en la nota del Gabinete de Prensa del Ministerio de Justicia, de que el escrito de la Abogacía del Estado mantenía unas tesis muy similares a las que yo mismo expresé en mi anterior artículo 'Junqueras, ¿ha de seguir en prisión', pues defendía la primacía del Derecho de la UE sobre el Derecho nacional, en relación con el status de un Europarlamentario, e insistía en que Junqueras debiera poder acreditarse como Eurodiputado y ejercer como tal, tanto en España como en Europa. También pedía que se solicitase al Parlamento Europeo, el levantamiento de su inmunidad, como no podía ser menos. En lo demás, la nota pasaba de puntillas sobre los aspectos que menos interesaba destacar del escrito de la Abogacía del Estado, como el no cuestionamiento de la Sentencia del Procés, lo que resultaba sorprendente cuando al tiempo propugnaba “estimar el recurso de súplica de Junqueras”. Y ciertamente, o alguien ha sido parte en el Juicio del Procés o es muy difícil que sepa que dicho recurso es ya añejo, pues lo interpuso la representación de Junqueras contra el Auto del TS que le denegaba la salida de prisión para jurar la Constitución y posesionarse de su cargo de Eurodiputado y sobre el que el TS todavía no se ha pronunciado. Yo mismo no lo sabía y saqué inicialmente una impresión equivocada, que era lo que la nota de prensa del Ministerio de Justicia pretendía: ganar la batalla del impacto sobre la opinión pública.
Cuando después se divulgó el escrito de la Abogada del Estado, la lectura sería ya muy distinta, pues defiende a capa y espada la firmeza, validez y carácter ejecutable de la Sentencia del Procés, por lo que Junqueras seguiría teniendo una espada de Damocles pendiente sobre su cabeza. Tanto, que incita a la Junta Electoral Central (JEC) a ejecutar la inhabilitación y comunicar al Parlamento Europeo que el siguiente de la lista ocupará su lugar como Eurodiputado. El escrito, más que maquiavélico, es un monumento a la hispánica picaresca, jurídicamente contradictorio, y con auténtico frenesí por quitarse “la patata caliente”, bien porque la asuma la JEC, bien porque a través del principio de cooperación leal entre la UE y los Estados, la susodicha patata hirviendo la compartan las autoridades judiciales españolas con el TJUE y hasta con el Parlamento Europeo.
Con la manipuladora nota de prensa del Ministerio y antes de divulgarse el escrito de la Abogacía del Estado, salieron en tromba los socios de la moción de censura -salvo JuntsxCat- a escenificar el Gobierno Frankenstein, que dejará a España a merced de Podemos y de Bildu, que quiere abstenerse en beneficio propio y del PNV, quien consiguió un montón de cesiones y votará a Sánchez. Parece que a ERC le han reservado el papel de “aparte de (ya saben el dicho) poner la cama”; papel difícil, pues se adivina que ERC tiene dos almas, la pactista y la del referéndum sí o sí. La presión es muy fuerte, tanto como la manipulación. Salen ganando Podemos -su hermano gemelo el PSOE-, Bildu y el PNV. ERC sigue con la Espada de Damocles sobre Junqueras, pero tiene “gestos” y hasta promesas que no se van a cumplir, como la de un simulacro de referéndum, que ha salido al escenario un día después. La patata está al rojo vivo y alguien se va a quemar. Puigdemont no será, porque saldrá al escenario cuando ERC esté completamente abrasada, los socios de Sánchez tampoco, pero él -pura ambición- quedará incinerado y nosotros, ciudadanos de a pie, cornudos, apaleados, molidos a impuestos y no ya chamuscados, sino carbonizados.
Emilio Suñé Llinás es Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid
Daba la impresión, en la nota del Gabinete de Prensa del Ministerio de Justicia, de que el escrito de la Abogacía del Estado mantenía unas tesis muy similares a las que yo mismo expresé en mi anterior artículo 'Junqueras, ¿ha de seguir en prisión', pues defendía la primacía del Derecho de la UE sobre el Derecho nacional, en relación con el status de un Europarlamentario, e insistía en que Junqueras debiera poder acreditarse como Eurodiputado y ejercer como tal, tanto en España como en Europa. También pedía que se solicitase al Parlamento Europeo, el levantamiento de su inmunidad, como no podía ser menos. En lo demás, la nota pasaba de puntillas sobre los aspectos que menos interesaba destacar del escrito de la Abogacía del Estado, como el no cuestionamiento de la Sentencia del Procés, lo que resultaba sorprendente cuando al tiempo propugnaba “estimar el recurso de súplica de Junqueras”. Y ciertamente, o alguien ha sido parte en el Juicio del Procés o es muy difícil que sepa que dicho recurso es ya añejo, pues lo interpuso la representación de Junqueras contra el Auto del TS que le denegaba la salida de prisión para jurar la Constitución y posesionarse de su cargo de Eurodiputado y sobre el que el TS todavía no se ha pronunciado. Yo mismo no lo sabía y saqué inicialmente una impresión equivocada, que era lo que la nota de prensa del Ministerio de Justicia pretendía: ganar la batalla del impacto sobre la opinión pública.
Cuando después se divulgó el escrito de la Abogada del Estado, la lectura sería ya muy distinta, pues defiende a capa y espada la firmeza, validez y carácter ejecutable de la Sentencia del Procés, por lo que Junqueras seguiría teniendo una espada de Damocles pendiente sobre su cabeza. Tanto, que incita a la Junta Electoral Central (JEC) a ejecutar la inhabilitación y comunicar al Parlamento Europeo que el siguiente de la lista ocupará su lugar como Eurodiputado. El escrito, más que maquiavélico, es un monumento a la hispánica picaresca, jurídicamente contradictorio, y con auténtico frenesí por quitarse “la patata caliente”, bien porque la asuma la JEC, bien porque a través del principio de cooperación leal entre la UE y los Estados, la susodicha patata hirviendo la compartan las autoridades judiciales españolas con el TJUE y hasta con el Parlamento Europeo.
Con la manipuladora nota de prensa del Ministerio y antes de divulgarse el escrito de la Abogacía del Estado, salieron en tromba los socios de la moción de censura -salvo JuntsxCat- a escenificar el Gobierno Frankenstein, que dejará a España a merced de Podemos y de Bildu, que quiere abstenerse en beneficio propio y del PNV, quien consiguió un montón de cesiones y votará a Sánchez. Parece que a ERC le han reservado el papel de “aparte de (ya saben el dicho) poner la cama”; papel difícil, pues se adivina que ERC tiene dos almas, la pactista y la del referéndum sí o sí. La presión es muy fuerte, tanto como la manipulación. Salen ganando Podemos -su hermano gemelo el PSOE-, Bildu y el PNV. ERC sigue con la Espada de Damocles sobre Junqueras, pero tiene “gestos” y hasta promesas que no se van a cumplir, como la de un simulacro de referéndum, que ha salido al escenario un día después. La patata está al rojo vivo y alguien se va a quemar. Puigdemont no será, porque saldrá al escenario cuando ERC esté completamente abrasada, los socios de Sánchez tampoco, pero él -pura ambición- quedará incinerado y nosotros, ciudadanos de a pie, cornudos, apaleados, molidos a impuestos y no ya chamuscados, sino carbonizados.
Emilio Suñé Llinás es Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58