Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:21:28 horas

Lunes, 23 de Octubre de 2023
Con Animario y Cartoon Springboard

Madrid se convierte en octubre en el epicentro de la animación

La ciudad de Madrid se convertirá en el epicentro de la animación contemporánea del 24 al 29 de octubre con la celebración del Festival Internacional de Animación Contemporánea y Cartoon Springboard, un encuentro para captar a jóvenes talentos, todo ello en el marco del Día de la Animación, que se conmemora el próximo 28 de octubre.

[Img #150095]
En concreto, Animario, el Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid, volverá del 26 al 29 a Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, con proyecciones de largometrajes y cortometrajes, conferencias, clases magistrales y talleres, ha indicado el Consistorio en un comunicado.
 
En esta ocasión, lo hará con una propuesta que se centra, por una parte, en Portugal --con títulos de directores como João González, premiado en Cannes y nominado a los Oscar-- y, por otra, en la técnica de pinchos o 'pinscreen', inventada en los años treinta por Alexandre Alexeieff y Claire Parker y que permite realizar animaciones a partir de las luces y sombras que dibujan millones de agujas móviles colocadas en una pantalla, movidas y capturadas fotograma a fotograma.
 
La sección competitiva del festival este año comprende 21 cortometrajes de 10 nacionalidades distintas que compiten para optar por el 'V Premio Animario al Mejor Cortometraje Internacional', dotado con 5.000 euros.
 
En esta edición se renovará el apoyo a los creadores del sector del cine animado con la convocatoria del 'Premio Animario a la Producción de Animación', que consiste en una ayuda económica de 18.000 euros a la producción, y se celebrará por segundo año consecutivo del foro especializado en animación 'Animario PRO'.
 
En el caso de este último, los creadores encontrarán un espacio de formación e intercambio a través de charlas, ponencias y mesas redondas, todas ellas gratuitas previa inscripción.
 
MESAS REDONDAS
 
En concreto, el jueves 26 de octubre, a las 16 horas, en la Sala Plató de Cineteca Madrid, el productor y consultor Manuel Cristóbal ofrecerá la charla titulada 'Los diez errores más habituales que tu proyecto tiene... y no lo sabes' para hablar de aspectos como la importancia de un buen dossier, los planes de financiación o los errores a evitar en una entrevista.
 
Ese mismo día, a las 17.30 horas, Rodrigo Blaas, uno de los mejores y más internacionales talentos, compartirá su experiencia en grandes estudios de Estados Unidos y hablará de su aventura empresarial en España, donde ha cofundado la productora El Guiri Studios junto a Cecilia Hokes. Y a las 19 h, José Luis Ágreda, en su charla Robot Dreams, diseñando un sueño, hablará del papel del director de arte en una película de animación.
 
El viernes 27, a las 11.00 horas, la asociación MIA, constituida por Mujeres de la Industria de la Animación en España y Latinoamérica, ofrecerá un encuentro a cargo de Mariana Loterszpil, para dar a conocer la convocatoria de MIANIMA, programa de mentoría que tiene como objetivo visibilizar a la mujer dentro de la Industria de la animación. Y, a las 12:00 h, la mesa redonda 'Animación sostenible: hacia una herramienta para el cálculo de la huella de carbono', organizada con Madrid Film Office, reunirá a Nico Matji, creador y productor de Tadeo Jones, y presidente de Pixel Cluster Madrid; Gonzalo Carrión, El Ranchito; Mercedes Del Rey, directora de relaciones institucionales U-Tad; Sergio Pérez González, Gerente de Pixel Cluster Madrid; y Guillermo Velasco, Board Member, Pixel Cluster Madrid.
 
También el mismo día, en el marco de la colaboración en la programación del Día Mundial de la Animación de la Comunidad de Madrid, Animario PRO invita a la creadora Silvia Prietov a compartir en Cineteca, a las 13:00 h, su testimonio sobre cómo crear su propio estudio de animación, el Lucy Animation Studio, que se ha convertido en referencia en Latinoamérica por su trabajo y diseños vanguardistas, impulsando la industria latinoamericana y más concretamente de Colombia, su país. Además, a las 16:00 h, Nuria González Blanco hablará sobre su experiencia como directora de la serie Silly Sundays y su trayectoria como creadora dentro del mundo de la animación, en el encuentro Conversaciones Animadas.
 
CARTOON SPRINGBOARD Y LA BÚSQUEDA DE 'NUEVOS TALENTOS'
 
De forma paralela, el Ayuntamiento y la Comunidad promueven, entre el 24 y el 26 de octubre, el Cartoon Springboard, una propuesta para atraer a jóvenes talentos del mundo de la animación. Esta iniciativa, que llegó a Madrid en 2022, ofrece a los recién titulados de escuelas de animación madrileñas y españolas la oportunidad para presentar el proyecto que tienen entre manos a expertos internacionales de distintos perfiles y recibir comentarios que pueden mejorar su viabilidad.
 
Los seleccionados podrán asistir a presentaciones didácticas a cargo estos expertos que, además de facilitar este asesoramiento directo a los participantes, expondrán su conocimiento tanto sobre aspectos creativos como de búsqueda de audiencias y financiación.
 
Más allá de las iniciativas ya mencionadas, el Consistorio organizará también un programa actividades con motivo del Día de la Animación, que se conmemora el sábado 28. Todo ello para "evidenciar el respaldo local" al cine de animación.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.