Menos del 1% eran "urgentes"
Las Urgencias Extrahospitalarias realizan más de 686.000 asistencias
Los servicios de urgencias extrahospitalarias en la Comunidad de Madrid han realizado más de 686.000 asistencias en lo que va de año, de las cuales menos del 1% han sido urgentes, según ha destacado la consejera de Sanidad, Fátima Matute.
Durante una visita al Hospital Clínico San Carlos, la máxima responsable de la Sanidad madrileña ha explicado que este servicio se presta en los Puntos de Atención Continuada (PAC), que dependen a Atención Primaria, y también se cuenta con apoyo del Summa 112 y Atención Hospitalaria para "tratar de forma global a esos pacientes cuando van a estas urgencias".
El próximo viernes, día 27, se cumplirá un año desde que la Comunidad de Madrid puso en marcha el nuevo modelo de atención de atención de urgencias extrahospitalarias en la región, con 80 puntos de atención 24 horas para transformar los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y los 40 Servicios de Atención Rural (SAR) que funcionaban antes de la pandemia en Puntos de Atención Continuada (PAC).
Con el nuevo modelo, 49 Puntos de Atención Continuada (PAC) tienen presencia de facultativo --39 de ellos antiguos SAR y otros diez donde antes había un SUAP-- y 29 dispositivos con cuidados continuados de Enfermería.
"Tenemos un apoyo de otra serie de recursos a nivel asistencial que hace que la asistencia sea global. Si hay que derivar a gente al hospital se le deriva, si hay que estar el Summa, en el caso de que no haya médicos siempre, que hay dos enfermeras con un médico conectado de forma remota que también actúa, con lo cual hay mecanismos de seguridad que ya están implementados para eso", ha alegado.
Coincidiendo con esta fecha, sanitarios y vecinos reclamarán frente a la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) para reclamar la presencia de equipos completos --médico, enfermera y celador-- en todas las urgencias extrahospitalarias de la región y profesionales suficientes para atenderlas.
En esta línea, la consejera ha subrayado que la Comunidad ya está tomando medidas para paliar "esta falta de profesionales", que anunciará más adelante, y ha vuelto a reclamar al Ministerio de Sanidad el aumento de plazas "no solo de formación, sino de residentes" para especialidades como Medicina, Psicología Clínica o Enfermería. "No solo faltan profesionales, sino que tenemos que formar más para estos próximos años, con lo cual sí que estamos tomando medidas desde el minuto uno", ha zanjado.
![[Img #150079]](https://madridpress.com/upload/images/10_2023/9906_fotonoticia_20231023150922_1920.jpg)
Durante una visita al Hospital Clínico San Carlos, la máxima responsable de la Sanidad madrileña ha explicado que este servicio se presta en los Puntos de Atención Continuada (PAC), que dependen a Atención Primaria, y también se cuenta con apoyo del Summa 112 y Atención Hospitalaria para "tratar de forma global a esos pacientes cuando van a estas urgencias".
El próximo viernes, día 27, se cumplirá un año desde que la Comunidad de Madrid puso en marcha el nuevo modelo de atención de atención de urgencias extrahospitalarias en la región, con 80 puntos de atención 24 horas para transformar los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y los 40 Servicios de Atención Rural (SAR) que funcionaban antes de la pandemia en Puntos de Atención Continuada (PAC).
Con el nuevo modelo, 49 Puntos de Atención Continuada (PAC) tienen presencia de facultativo --39 de ellos antiguos SAR y otros diez donde antes había un SUAP-- y 29 dispositivos con cuidados continuados de Enfermería.
"Tenemos un apoyo de otra serie de recursos a nivel asistencial que hace que la asistencia sea global. Si hay que derivar a gente al hospital se le deriva, si hay que estar el Summa, en el caso de que no haya médicos siempre, que hay dos enfermeras con un médico conectado de forma remota que también actúa, con lo cual hay mecanismos de seguridad que ya están implementados para eso", ha alegado.
Coincidiendo con esta fecha, sanitarios y vecinos reclamarán frente a la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) para reclamar la presencia de equipos completos --médico, enfermera y celador-- en todas las urgencias extrahospitalarias de la región y profesionales suficientes para atenderlas.
En esta línea, la consejera ha subrayado que la Comunidad ya está tomando medidas para paliar "esta falta de profesionales", que anunciará más adelante, y ha vuelto a reclamar al Ministerio de Sanidad el aumento de plazas "no solo de formación, sino de residentes" para especialidades como Medicina, Psicología Clínica o Enfermería. "No solo faltan profesionales, sino que tenemos que formar más para estos próximos años, con lo cual sí que estamos tomando medidas desde el minuto uno", ha zanjado.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153