Una experiencia artística para bebés
La Sala Cuarta Pared acoge 'Mimesis'
La compañía asturiana Zig Zag Danza presentará el 29 de octubre en la Sala Cuarta Pared de Madrid su última producción para bebés entre los 0 y los 3 años, 'Mimesis', un espectáculo de danza que la compañía define como "ritual escénico iniciático" y que parte de la idea de la imitación como vía de relación y conocimiento del mundo.
Tras tres años de creación y producción del montaje, con grabación musical en Alemania, 'Mimesis' se estrenó en el 17º Festival Internacional de Artes para la primera infancia El Petit, en el Mercat de Les Flors de Barcelona, en noviembre de 2021.
El espacio, la música, la luz y el vídeo mapping atienden al proceso cognitivo de los bebés y les invitan a la atención y la concentración, según subraya la organización a través de un comunicado.
"El rito nos habla de compartir y esto nos lleva al círculo y a la curva como ejes vertebradores de toda la propuesta. La vida no es una línea recta sino una sucesión de curvas", explica la compañía, dirigida por Estrella García y Miguel Quiroga.
"Como en un espejo, moldeamos el reflejo de aquello que nos rodea reinterpretándolo para llegar a ser lo que somos; aprendemos porque repetimos aquello que vemos. A modo de ritual no verbal nos comunicamos entre nosotros, nos comunicamos con vosotros, os comunicáis con nosotros y en el juego de la repetición el espacio que habitamos se transforma", añade.
INVESTIGACIÓN DESDE 2005
Zig Zag Danza investiga desde 2005 en el lenguaje escénico para la primera infancia y, como en anteriores espectáculos, en 'Mimesis', de 35 minutos de duración, hay "una búsqueda de calidad y excelencia en cada uno de los elementos que lo componen".
En 'Mimesis', el público (doce familias) se acomoda 360 grados alrededor de la acción y son previamente acompañados individualmente por los intérpretes a modo de invitación al rito.
"Todo el espacio es voluble y cambiante, todo el concepto estético se basa en el movimiento: objetos, imágenes e intérpretes interactúan para generar una propuesta dinámica que invita a la atención y la concentración", señalan.
Compuesta y dirigida por Miguel Pérez Iñesta (clarinete y director musical) y por la violinista Emmanuelle Bernard, la música en 'Mimesis' cobra un papel especial. Los músicos son proyectados en tres grandes esferas que flotan sobre el espacio, se hilvanan con las imágenes que construyen la iluminación y superficie de la escena.
Pérez Iñesta ha dirigido en Francia, Suiza, Alemania, Dinamarca y Noruega y ha sido contratado como director musical asistente en el Deutsche Oper Berlin, el Teatro Basilea y el Staatsoper Berlin para diferentes producciones de ópera. Su trabajo con directores de escena como Sabrina Hölzer, Matthias Rebstock, Iñigo Giner Miranda o Daniel Pfluger ha contribuido a abrir aún más su visión de la música como una herramienta de comunicación muy expresiva y precisa.
![[Img #150072]](https://madridpress.com/upload/images/10_2023/2888_fotonoticia_20231023152948_1920.jpg)
Tras tres años de creación y producción del montaje, con grabación musical en Alemania, 'Mimesis' se estrenó en el 17º Festival Internacional de Artes para la primera infancia El Petit, en el Mercat de Les Flors de Barcelona, en noviembre de 2021.
El espacio, la música, la luz y el vídeo mapping atienden al proceso cognitivo de los bebés y les invitan a la atención y la concentración, según subraya la organización a través de un comunicado.
"El rito nos habla de compartir y esto nos lleva al círculo y a la curva como ejes vertebradores de toda la propuesta. La vida no es una línea recta sino una sucesión de curvas", explica la compañía, dirigida por Estrella García y Miguel Quiroga.
"Como en un espejo, moldeamos el reflejo de aquello que nos rodea reinterpretándolo para llegar a ser lo que somos; aprendemos porque repetimos aquello que vemos. A modo de ritual no verbal nos comunicamos entre nosotros, nos comunicamos con vosotros, os comunicáis con nosotros y en el juego de la repetición el espacio que habitamos se transforma", añade.
INVESTIGACIÓN DESDE 2005
Zig Zag Danza investiga desde 2005 en el lenguaje escénico para la primera infancia y, como en anteriores espectáculos, en 'Mimesis', de 35 minutos de duración, hay "una búsqueda de calidad y excelencia en cada uno de los elementos que lo componen".
En 'Mimesis', el público (doce familias) se acomoda 360 grados alrededor de la acción y son previamente acompañados individualmente por los intérpretes a modo de invitación al rito.
"Todo el espacio es voluble y cambiante, todo el concepto estético se basa en el movimiento: objetos, imágenes e intérpretes interactúan para generar una propuesta dinámica que invita a la atención y la concentración", señalan.
Compuesta y dirigida por Miguel Pérez Iñesta (clarinete y director musical) y por la violinista Emmanuelle Bernard, la música en 'Mimesis' cobra un papel especial. Los músicos son proyectados en tres grandes esferas que flotan sobre el espacio, se hilvanan con las imágenes que construyen la iluminación y superficie de la escena.
Pérez Iñesta ha dirigido en Francia, Suiza, Alemania, Dinamarca y Noruega y ha sido contratado como director musical asistente en el Deutsche Oper Berlin, el Teatro Basilea y el Staatsoper Berlin para diferentes producciones de ópera. Su trabajo con directores de escena como Sabrina Hölzer, Matthias Rebstock, Iñigo Giner Miranda o Daniel Pfluger ha contribuido a abrir aún más su visión de la música como una herramienta de comunicación muy expresiva y precisa.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120