..
Martes, 03 de Octubre de 2023
Remitido
Entrenamiento basado en velocidad: ¿Qué es y cómo implementarlo a tu rutina?
Si practicas levantamiento de pesas, probablemente has oído hablar del entrenamiento basado en velocidad. En este artículo responderemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre VBT (velocity based training) y cómo practicarlo de una manera segura y efectiva.
¿Qué es el entrenamiento basado en velocidad?
Se considera que una persona se dedica al entrenamiento basado en velocidad cuando utiliza medidas de velocidad para alterar, hacer seguimiento o informarse acerca de su entrenamiento. Generalmente, se hace uso de algún tipo de herramienta tecnológica para monitorear la rapidez de movimiento en el ejercicio. Resulta muy útil al momento de autorregular el progreso de las deportistas.
¿Cuáles son sus beneficios?
Monitorear el progreso del deportista
Una de las razones por las que los deportistas eligen practicar VBT es que les permite ajustar su tasa de esfuerzo percibido (RPE). El RPE es, en pocas palabras, la escala utilizada para medir la intensidad de los ejercicios. De está manera, es más fácil para el deportista monitorear su progreso, así como identificar sus debilidades y fortalezas.
Esto se debe a que el entrenamiento VBT nos provee de resultados objetivos con los que resulta más fácil trabajar. Es importante recordar que para que este proceso funcione, es importante contar con información confiable y verídica. Para desbloquear tu potencial y alcanzar tu máximo rendimiento necesitas una herramienta de medición confiable como, por ejemplo, vitruve.fit, uno de los encoder lineales deportivos más precisos en el mercado.
También ofrece una aplicación gratuita, disponible para descargar desde la App Store (iOS). Atletas y entrenadores de todos los niveles la encontraran útil para hacer seguimiento del progreso propio y/o de todo el equipo. Además, tendrán la oportunidad de adquirir la mejor guía de entrenamiento basado en la velocidad.
Autorregular tu entrenamiento
Usar el RPE en conjunto con el VBT te ayudará a autorregular tu entrenamiento de manera fácil y concisa. También resultará muy útil al momento de planear tus sets de levantamiento, demostrar tu progreso y ponerte a prueba. Si tu velocidad de movimiento aumenta en comparación con sets anteriores, puedes tener la seguridad de que tu entrenamiento está dando resultados.
También funciona como una medida de preparación. Antes de iniciar con los sets de levantamiento, la mayoría de los deportistas tienen una rutina de calentamiento. La velocidad en la que se realizan las últimas etapas de este calentamiento puede darnos una idea general acerca de cuán preparado está el deportista para entrenar, o cuán bien se desempeñara ese día.
Si tu velocidad al terminar el calentamiento es menor a la que acostumbras, es mejor tomarse las cosas con calma. En caso de que sea mayor, quizás es el momento de colocarte nuevas metas.
Ayudará con tu motivación
El entrenamiento basado en velocidad te ayudará a mantener intensidad y concentrarte mejor en cada set. Desde un punto de vista práctico, resulta muy beneficioso si estas preparándote para una competencia o si necesitas ponerte en forma en tiempo récord. Lo mejor es que no tienes que compararte con los demás para medir tu rendimiento. Solo estarás en competencia contigo mismo y, por supuesto, con el reloj.
Sin embargo, para muchos está puede ser una espada de doble filo. Recuerda que nunca debes sacrificar tu posición, seguridad o consistencia solo para ganar mayor velocidad.
¿Cómo practicar VBT correctamente?
¿Cómo configurar la unidad?
Cuando prácticas VBT, siempre es recomendable contar con un encoder de calidad. Por lo general, estás herramientas vienen con una aplicación incluida para que puedas sacar el máximo provecho de tu compra. Pega la unidad a un disco de entrenamiento para que no quede suspendida en el aire. Conecta el otro extremo a la barra de levantamiento de pesas. Algunos encoders proveen una fijación magnética, mientras que otros simplemente hacen uso de una manga.
Enciende la unidad, abre la aplicación en tu teléfono, y enlázalos vía bluetooth. Registra el ejercicio y la carga que has levantado. Los parámetros varían según el dispositivo que estés utilizando.
¿Cómo interpretar los resultados?
Es recomendable diseñar un cuadro sencillo y comprensivo para comprender mejor el resultado de tu entrenamiento. Puedes elegir el formato que mejor te convenga, y tomar nota de lo que te parezca más importante. Por ejemplo, la cantidad de repeticiones, la velocidad registrada en cada set, la tasa de esfuerzo percibido, etc. Esta información te permitirá comprender mejor tus fortalezas, debilidades y rendimiento general.
Otras medidas que pueden resultarte útiles son:
- Velocidad concéntrica promedio: La velocidad promedio durante la fase más extenuante del levantamiento.
- Velocidad de la primera repetición: La velocidad concéntrica de la primera repetición del set.
- Velocidad de la última repetición: Le velocidad concéntrica de la última repetición del set.
Conclusión: ¿vale la pena practicar VBT?
Al final del día, el entrenamiento basado en velocidad es una herramienta entre muchas a tu disposición. No va a mejorar tu rendimiento por arte de magia. Sin embargo, si te tomas el tiempo para comprender sus mecanismos y practicas, definitivamente puede ayudarte a crecer como deportista.
![[Img #149270]](https://madridpress.com/upload/images/10_2023/1473_entrenamiento.jpg)
¿Qué es el entrenamiento basado en velocidad?
Se considera que una persona se dedica al entrenamiento basado en velocidad cuando utiliza medidas de velocidad para alterar, hacer seguimiento o informarse acerca de su entrenamiento. Generalmente, se hace uso de algún tipo de herramienta tecnológica para monitorear la rapidez de movimiento en el ejercicio. Resulta muy útil al momento de autorregular el progreso de las deportistas.
¿Cuáles son sus beneficios?
Monitorear el progreso del deportista
Una de las razones por las que los deportistas eligen practicar VBT es que les permite ajustar su tasa de esfuerzo percibido (RPE). El RPE es, en pocas palabras, la escala utilizada para medir la intensidad de los ejercicios. De está manera, es más fácil para el deportista monitorear su progreso, así como identificar sus debilidades y fortalezas.
Esto se debe a que el entrenamiento VBT nos provee de resultados objetivos con los que resulta más fácil trabajar. Es importante recordar que para que este proceso funcione, es importante contar con información confiable y verídica. Para desbloquear tu potencial y alcanzar tu máximo rendimiento necesitas una herramienta de medición confiable como, por ejemplo, vitruve.fit, uno de los encoder lineales deportivos más precisos en el mercado.
También ofrece una aplicación gratuita, disponible para descargar desde la App Store (iOS). Atletas y entrenadores de todos los niveles la encontraran útil para hacer seguimiento del progreso propio y/o de todo el equipo. Además, tendrán la oportunidad de adquirir la mejor guía de entrenamiento basado en la velocidad.
Autorregular tu entrenamiento
Usar el RPE en conjunto con el VBT te ayudará a autorregular tu entrenamiento de manera fácil y concisa. También resultará muy útil al momento de planear tus sets de levantamiento, demostrar tu progreso y ponerte a prueba. Si tu velocidad de movimiento aumenta en comparación con sets anteriores, puedes tener la seguridad de que tu entrenamiento está dando resultados.
También funciona como una medida de preparación. Antes de iniciar con los sets de levantamiento, la mayoría de los deportistas tienen una rutina de calentamiento. La velocidad en la que se realizan las últimas etapas de este calentamiento puede darnos una idea general acerca de cuán preparado está el deportista para entrenar, o cuán bien se desempeñara ese día.
Si tu velocidad al terminar el calentamiento es menor a la que acostumbras, es mejor tomarse las cosas con calma. En caso de que sea mayor, quizás es el momento de colocarte nuevas metas.
Ayudará con tu motivación
El entrenamiento basado en velocidad te ayudará a mantener intensidad y concentrarte mejor en cada set. Desde un punto de vista práctico, resulta muy beneficioso si estas preparándote para una competencia o si necesitas ponerte en forma en tiempo récord. Lo mejor es que no tienes que compararte con los demás para medir tu rendimiento. Solo estarás en competencia contigo mismo y, por supuesto, con el reloj.
Sin embargo, para muchos está puede ser una espada de doble filo. Recuerda que nunca debes sacrificar tu posición, seguridad o consistencia solo para ganar mayor velocidad.
¿Cómo practicar VBT correctamente?
¿Cómo configurar la unidad?
Cuando prácticas VBT, siempre es recomendable contar con un encoder de calidad. Por lo general, estás herramientas vienen con una aplicación incluida para que puedas sacar el máximo provecho de tu compra. Pega la unidad a un disco de entrenamiento para que no quede suspendida en el aire. Conecta el otro extremo a la barra de levantamiento de pesas. Algunos encoders proveen una fijación magnética, mientras que otros simplemente hacen uso de una manga.
Enciende la unidad, abre la aplicación en tu teléfono, y enlázalos vía bluetooth. Registra el ejercicio y la carga que has levantado. Los parámetros varían según el dispositivo que estés utilizando.
¿Cómo interpretar los resultados?
Es recomendable diseñar un cuadro sencillo y comprensivo para comprender mejor el resultado de tu entrenamiento. Puedes elegir el formato que mejor te convenga, y tomar nota de lo que te parezca más importante. Por ejemplo, la cantidad de repeticiones, la velocidad registrada en cada set, la tasa de esfuerzo percibido, etc. Esta información te permitirá comprender mejor tus fortalezas, debilidades y rendimiento general.
Otras medidas que pueden resultarte útiles son:
- Velocidad concéntrica promedio: La velocidad promedio durante la fase más extenuante del levantamiento.
- Velocidad de la primera repetición: La velocidad concéntrica de la primera repetición del set.
- Velocidad de la última repetición: Le velocidad concéntrica de la última repetición del set.
Conclusión: ¿vale la pena practicar VBT?
Al final del día, el entrenamiento basado en velocidad es una herramienta entre muchas a tu disposición. No va a mejorar tu rendimiento por arte de magia. Sin embargo, si te tomas el tiempo para comprender sus mecanismos y practicas, definitivamente puede ayudarte a crecer como deportista.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169