Con "caras nuevas" y "grandes profesionales"
Ayuso hará una profunda renovación en su Gobierno
Los plenos de investidura serán los días 21 y 22 de junio
La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha reiterado que llevará a cabo una "profunda renovación" en el Gobierno regional, donde incluirá a "caras nuevas" y apostará por "grandes profesionales".
Así lo ha trasladado en declaraciones a los periodistas después de reunirse con el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, en el marco de la ronda de consultas con los grupos parlamentarios para decidir un candidato y una fecha para el debate de investidura.
Ayuso, que anunciará el nuevo Ejecutivo "la semana que viene", ha insistido en que quiere un equipo compuesto por, entre otras, personas que llevan tiempo trabajando en la Comunidad de Madrid en puestos de responsabilidad pero "quizás no son tan conocidos".
"Creo que la política necesita siempre caras nuevas, que hay que dar oportunidad a nuevas personas para que den un paso adelante, para que haya cantera. Yo creo en la cantera, en los equipos y creo también que hay que pensar en la oportunidad de que otras personas aprendan, den lo mejor de sí para que siga habiendo grandes profesiones al frente de los puestos de responsabilidad", ha declarado a continuación. A su parecer, los mejores momentos para esto son los de "amplías mayorías".
NINGÚN CONSEJERO REPETIRÁ
Y es que este miércoles al conocerse que la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, irá de 'número tres' en la lista del PP al Senado se desvelaba la incógnita de que esta, al igual que el resto de sus compañeros, no repetiría.
En primer lugar, se anunció que los consejeros de Transportes, David Pérez; Administración Local, Carlos Izquierdo; y Cultura, Marta Rivera de la Cruz, irían en las listas del PP al Ayuntamiento de la capital. Además, este jueves también se conoció que Rivera de la Cruz acompañará como 'número dos' a Alberto Núñez Feijóo en la lista al Congreso de los Diputados.
También se ha conocido que tres consejeros dejan la política. Se trata de la titular de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, que no fue incluida en listas por querer dar un paso atrás; el ya exconsejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, quien ha solicitado reincorporarse a la Audiencia Nacional; y el de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, quien será diputado en la Asamblea pero luego se irá a la actividad privada.
Asimismo, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, no repetirá porque será nombrado senador por designación autonómica mientras que el vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, ha sido elegido presidente de la Asamblea de Madrid.
LOS PLENOS DE INVESTIDURA SERÁN 21 Y 22 DE JUNIO
Por otro lado, la Asamblea de Madrid celebrará los plenos de investidura de la presidenta los días 21 y 22 de junio, ha trasladado en declaraciones a los periodistas en los pasillos de la Cámara regional el presidente del Parlamento autonómico, Enrique Ossorio.
Ossorio ha mantenido la última ronda de contactos con los grupos parlamentarios con la portavoz de Más Madrid, Mónica García, y la presidenta regional y el portavoz del PP, Carlos Díaz-Pache.
El miércoles se reunió con el portavoz del PSOE, Juan Lobato, y la portavoz de Vox, Rocío Monasterio. Tras producirse estos encuentros, el presidente de la Asamblea tiene un plazo de 15 días para proponer un candidato, aunque en este caso con la mayoría absoluta de los 'populares' (70) estaba claro que la candidata será Ayuso.
De la misma forma, dice el Reglamento, que entre el tercer día hábil y el séptimo día hábil, después de proponer candidato, hay que establecer un pleno. En este caso, el miércoles y jueves de la semana próxima. El primer día, a las 12 horas, la presidenta regional expone su programa de gobierno y, al día siguiente, son los grupos los que toman la palabra.
Cuando concluyeran esas intervenciones de unos y otros, se suspendería brevemente el pleno y se procedería a la votación para investir a Ayuso, que tomaría posesión en los días siguientes.
Asimismo, Ossorio ha asegurado que antes del 14 de julio "tiene que haber necesariamente" un Pleno en el que se sustanciarían los miembros de la diputación permanente y las propuestas de los grupos de senadores.
![[Img #145054]](https://madridpress.com/upload/images/06_2023/2127_fotonoticia_20230615134115_1920.jpg)
Así lo ha trasladado en declaraciones a los periodistas después de reunirse con el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, en el marco de la ronda de consultas con los grupos parlamentarios para decidir un candidato y una fecha para el debate de investidura.
Ayuso, que anunciará el nuevo Ejecutivo "la semana que viene", ha insistido en que quiere un equipo compuesto por, entre otras, personas que llevan tiempo trabajando en la Comunidad de Madrid en puestos de responsabilidad pero "quizás no son tan conocidos".
"Creo que la política necesita siempre caras nuevas, que hay que dar oportunidad a nuevas personas para que den un paso adelante, para que haya cantera. Yo creo en la cantera, en los equipos y creo también que hay que pensar en la oportunidad de que otras personas aprendan, den lo mejor de sí para que siga habiendo grandes profesiones al frente de los puestos de responsabilidad", ha declarado a continuación. A su parecer, los mejores momentos para esto son los de "amplías mayorías".
NINGÚN CONSEJERO REPETIRÁ
Y es que este miércoles al conocerse que la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, irá de 'número tres' en la lista del PP al Senado se desvelaba la incógnita de que esta, al igual que el resto de sus compañeros, no repetiría.
En primer lugar, se anunció que los consejeros de Transportes, David Pérez; Administración Local, Carlos Izquierdo; y Cultura, Marta Rivera de la Cruz, irían en las listas del PP al Ayuntamiento de la capital. Además, este jueves también se conoció que Rivera de la Cruz acompañará como 'número dos' a Alberto Núñez Feijóo en la lista al Congreso de los Diputados.
También se ha conocido que tres consejeros dejan la política. Se trata de la titular de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, que no fue incluida en listas por querer dar un paso atrás; el ya exconsejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, quien ha solicitado reincorporarse a la Audiencia Nacional; y el de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, quien será diputado en la Asamblea pero luego se irá a la actividad privada.
Asimismo, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, no repetirá porque será nombrado senador por designación autonómica mientras que el vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, ha sido elegido presidente de la Asamblea de Madrid.
LOS PLENOS DE INVESTIDURA SERÁN 21 Y 22 DE JUNIO
Por otro lado, la Asamblea de Madrid celebrará los plenos de investidura de la presidenta los días 21 y 22 de junio, ha trasladado en declaraciones a los periodistas en los pasillos de la Cámara regional el presidente del Parlamento autonómico, Enrique Ossorio.
Ossorio ha mantenido la última ronda de contactos con los grupos parlamentarios con la portavoz de Más Madrid, Mónica García, y la presidenta regional y el portavoz del PP, Carlos Díaz-Pache.
El miércoles se reunió con el portavoz del PSOE, Juan Lobato, y la portavoz de Vox, Rocío Monasterio. Tras producirse estos encuentros, el presidente de la Asamblea tiene un plazo de 15 días para proponer un candidato, aunque en este caso con la mayoría absoluta de los 'populares' (70) estaba claro que la candidata será Ayuso.
De la misma forma, dice el Reglamento, que entre el tercer día hábil y el séptimo día hábil, después de proponer candidato, hay que establecer un pleno. En este caso, el miércoles y jueves de la semana próxima. El primer día, a las 12 horas, la presidenta regional expone su programa de gobierno y, al día siguiente, son los grupos los que toman la palabra.
Cuando concluyeran esas intervenciones de unos y otros, se suspendería brevemente el pleno y se procedería a la votación para investir a Ayuso, que tomaría posesión en los días siguientes.
Asimismo, Ossorio ha asegurado que antes del 14 de julio "tiene que haber necesariamente" un Pleno en el que se sustanciarían los miembros de la diputación permanente y las propuestas de los grupos de senadores.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141