..
Miércoles, 28 de Diciembre de 2022
Igualdad confirma un nuevo asesinato en Barcelona
Se elevan a 46 las víctimas mortales de 2022 por violencia machista
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación de Gobierno contra la violencia de género, ha confirmado un nuevo asesinato consecuencia de esta lacra que eleva a 46 el número de víctimas mortales de la violencia machista en lo que va de 2022 y a 1.179 las contabilizadas desde 2003.
Se trata del asesinato de una mujer de 88 años en Barcelona, presuntamente a manos de su pareja, que ha sido la que ha avisado a las fuerzas y cuerpos de seguridad. La víctima no tenía hijos menores de edad y no había denuncias previas al presunto agresor por violencia de género.
OCTAVA VÍCTIMA MORTAL DE DICIEMBRE
Esta mujer es, además, la octava víctima de esta lacra en el mes de diciembre, el más trágico del año en esta materia. Los ministerios de Igualdad, Justicia e Interior han convocado para este miércoles una reunión con las comunidades autónomas en las que se han registrado asesinatos este mes para analizar este repunte y estudiar posibles fallos de detección o coordinación ante casos de violencia de género.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, han expresado su más absoluta condena y rechazo ante el nuevo asesinato machista registrado en Barcelona y han trasladado todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima.
Además, han recordado que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es/, siguen funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana.
Del mismo modo, señalan que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y que, en caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
"Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad", recuerda el Ministerio.
![[Img #137968]](https://madridpress.com/upload/images/12_2022/1132_moss28dd.jpg)
Se trata del asesinato de una mujer de 88 años en Barcelona, presuntamente a manos de su pareja, que ha sido la que ha avisado a las fuerzas y cuerpos de seguridad. La víctima no tenía hijos menores de edad y no había denuncias previas al presunto agresor por violencia de género.
OCTAVA VÍCTIMA MORTAL DE DICIEMBRE
Esta mujer es, además, la octava víctima de esta lacra en el mes de diciembre, el más trágico del año en esta materia. Los ministerios de Igualdad, Justicia e Interior han convocado para este miércoles una reunión con las comunidades autónomas en las que se han registrado asesinatos este mes para analizar este repunte y estudiar posibles fallos de detección o coordinación ante casos de violencia de género.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, han expresado su más absoluta condena y rechazo ante el nuevo asesinato machista registrado en Barcelona y han trasladado todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima.
Además, han recordado que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es/, siguen funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana.
Del mismo modo, señalan que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y que, en caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
"Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad", recuerda el Ministerio.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169