Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 11:05:37 horas

..
Sábado, 24 de Diciembre de 2022
Habitual en caramelos, refrescos, productos lácteos y algunos cereales

Un colorante alimentario común puede desencadenar enfermedades inflamatorias intestinales

El consumo prolongado del colorante alimentario rojo allura AC puede ser un desencadenante de enfermedades inflamatorias intestinales (EII), enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad McMaster (Canadá).

[Img #137851]
 
En su estudio, publicado en la revista científica 'Nature Communications', estos investigadores utilizaron modelos animales experimentales de EII para demostrar que la exposición continuada al rojo allura AC perjudica la salud intestinal y favorece la inflamación.
 
El tinte altera directamente la función de barrera intestinal y aumenta la producción de serotonina, una hormona/neurotransmisor que se encuentra en el intestino, lo que posteriormente altera la composición de la microbiota intestinal y aumenta la susceptibilidad a la colitis.
 
El rojo allura AC es un ingrediente habitual en caramelos, refrescos, productos lácteos y algunos cereales. El colorante se utiliza para dar color y textura a los alimentos, a menudo para atraer a los niños.
 
El uso de colorantes alimentarios sintéticos como el rojo Allura ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, pero apenas se han realizado estudios previos sobre los efectos de estos colorantes en la salud intestinal.
 
"Este estudio demuestra importantes efectos nocivos del rojo Allura en la salud intestinal e identifica la serotonina intestinal como un factor crítico que media en estos efectos. Estos hallazgos tienen importantes implicaciones en la prevención y el tratamiento de la inflamación intestinal", ha comentado Waliul Khan, autor principal del estudio.
 
El investigador advierte de que su descubrimiento es "sorprendente y alarmante, ya que este colorante alimentario sintético tan común es un posible desencadenante dietético de la EII". "Esta investigación es un avance significativo para alertar al público sobre los posibles daños de los colorantes alimentarios que consumimos a diario", ha resaltado.
 
La bibliografía que han estudiado los investigadores también sugiere que el consumo de rojo allura AC "también afecta a ciertas alergias, trastornos inmunitarios y problemas de comportamiento en los niños, como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad".
 
Las EII son graves afecciones inflamatorias crónicas del intestino humano que afectan a millones de personas en todo el mundo. Aunque sus causas exactas aún no se conocen del todo, los estudios han demostrado que las respuestas inmunitarias desreguladas, los factores genéticos, los desequilibrios de la microbiota intestinal y los factores ambientales pueden desencadenar estas afecciones.
 
En los últimos años se ha avanzado mucho en la identificación de genes de susceptibilidad y en la comprensión del papel del sistema inmunitario y la microbiota del huésped en la patogénesis de las EII. Sin embargo, se han producido avances similares en la definición de los factores de riesgo ambientales.
 
Entre los factores ambientales desencadenantes de la EII se encuentran la típica dieta occidental, que incluye grasas procesadas, carnes rojas y procesadas, azúcar y falta de fibra. Estos productos también incluyen grandes cantidades de diversos aditivos y colorantes.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.