Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 08:52:40 horas

Miércoles, 21 de Diciembre de 2022
Para hacer frente a la brecha tecnológica

Madrid aprueba el Plan de Capacitación Digital del ciudadano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el Plan de Capacitación Digital del Ciudadano con el objetivo de hacer frente a la brecha tecnológica.

[Img #137719]
 
Se trata de un programa para proporcionar a los madrileños las habilidades necesarias de aprendizaje que permitan el desarrollo tanto personal como profesional en este ámbito, según ha informado el vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, en rueda de prensa, en la Real Casa de Correos.
 
Este Plan, impulsado por la Consejería de Administración Local y Digitalización, se fundamenta en cuatro pilares, cinco ejes y veinte medidas concretas que van en consonancia con la Brújula Digital para Europa 2030, de la Comisión Europea, el Plan España Digital 2025 y el de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
 
La iniciativa se caracteriza por poner a los ciudadanos en el centro de atención de las políticas del Gobierno regional en esta materia, situando además el foco en las personas más vulnerables o aquellas que están en riesgo de exclusión social.
 
En segundo lugar, el proyecto plantea la creación de una Red de Centros de Competencia Digitales, que irá destinada a todas aquellas que no disponen de los equipamientos tecnológicos adecuados par para avanzar en el campo de las nuevas tecnologías.
 
CONTENIDOS FORMATIVOS
 
El Plan de Capacitación Digital del Ciudadano de la Comunidad de Madrid contará con contenidos formativos que se pondrán a disposición de la población de forma gratuita y adaptada a sus propias necesidades. Y, por último, se establece un sistema de certificación de estas competencias, que sea reconocido y valorado tanto por el mercado laboral como por las administraciones públicas.
 
Otro de los objetivos del Plan es el de retener talento especializado en innovación y para eso se plantean itinerarios de 12 semanas de formación para aquellos trabajadores que se han quedado atrás en este ámbito y cuyo aprendizaje les proporciona un importante abanico de oportunidades de empleabilidad.
 
Igualmente, contempla preparar al tejido productivo de Madrid, mediante metodologías, técnicas, herramientas y casos de uso destinados a cada uno de los sectores de la economía regional, centrándose en pymes, autónomos, o los empleados de las administraciones públicas.
 
Este proyecto del Ejecutivo autonómico se plantea como una acción de gobierno en la que distintas consejerías y estamentos de la Comunidad de Madrid colaborarán con los agentes implicados económica y socialmente con la digitalización, tanto regionales como nacionales y europeos.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.