Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 20:56:58 horas

..
Viernes, 18 de Noviembre de 2022
Los sindicatos lamentan el déficit de 7.000 puestos de trabajo 

Empleados públicos denuncian el caos de la Seguridad Social

Señalan que la falta de personal repercute en el servicio que se da a la ciudadanía 

Cientos de trabajadores de la Seguridad Social se han concentrado en los jardines de Nuevos Ministerios, convocados por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), para denunciar la "caótica situación" del organismo, provocada por la falta de efectivos y el incumplimiento de los acuerdos de personal, según ha denunciado CSIF.

[Img #136317]
 
Los sindicatos lamentan el déficit de 7.000 puestos de trabajo que padece la Seguridad Social, con una plantilla de 25.000 personas, y señalan que esta falta de personal repercute en el servicio que se proporciona a la ciudadanía, con cierres de oficinas y retrasos en las citas.
 
Las previsiones apuntan a que en los próximos cinco años se jubilará el 28,5% de la plantilla de la Seguridad Social, y en diez años un 36,08% adicional. Esto equivale a dos tercios de la plantilla actual, lo que hace temer que "el organismo colapsará".
 
Los sindicatos advierten de que la situación ya es complicada, ya que esos 25.000 efectivos atienden a 20 millones de afiliados, 10 millones de pensionistas, 1,4 millones de empresas, además de incapacidades temporales y otros trámites.
 
Los representantes de los trabajadores consideran que las soluciones que ofrece el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con la contratación de 1.615 interinos, no resolverá los "problemas estructurales" del organismo. Además, recuerdan que la resolución de un macro concurso con 12.000 participantes para casi 8.000 plazas ahora está comprometida y sin fecha de resolución por publicar, como señala CSIF en un comunicado.
 
CSIF también dijo este viernes que la falta de personal en la Seguridad Social está entorpeciendo la tramitación del Ingreso Mínimo Vital (IMV), con una "inmensa bolsa de expedientes pendientes de tramitación".
 
Este sindicato considera que el denominado Escudo Social del Gobierno está "seriamente comprometido en uno de los peores momentos económicos" de los últimos años en el país.
 
Por eso, reclama que los fondos europeos para la reconstrucción deben servir para "apuntalar los cimientos" de las Administraciones y garantizar los servicios públicos de calidad.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.