Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 18:28:42 horas

..
Lunes, 14 de Noviembre de 2022
La obra explora al misterioso músico irlandés

'Viaje a Caledonia', nueva biografía de Van Morrison

Sílex Ediciones acaba de lanzar Viaje a Caledonia, biografía sobre el músico Van Morrison escrita por dos autores españoles que llega este mes a las librerías. El volumen recoge información muy completa sobre sus discos (incluido el más reciente, What´s It Gonna Take, de mayo de 2022) y disecciona los mejores textos poéticos del “León de Belfast”. Los hermanos López (la filóloga Isabel y el periodista Miguel) han dedicado veinte años a desentrañar las claves creativas y personales de un personaje tan brillante como controvertido.

[Img #136121]
 
El artista se ha movido en aguas místicas desde su nacimiento en Belfast (1945) hasta alzarse como un músico capital de nuestro tiempo. La novedad editorial arranca con los primeros pasos infantiles del artista por su ciudad natal, desbroza sus inicios en grupos como Them y aborda su trayectoria por Estados Unidos hasta regresar a Europa confirmado como un ídolo mundial.
 
En 1968 aparece Astral Weeks, su enigmática obra maestra, un asombroso trabajo que abre camino a otros discos que forman parte de la historia: Moondance, Saint Dominic´s Preview, It´s Too Late to Stop Now, Veedon Fleece, Into The Music, Common One o Hymns to the Silence, entre otros. En todos ellos, ha peleado por salvaguardar su libertad creativa y ha mostrado un talento sin par en miles de conciertos por todo el planeta, como se narra en el libro Viaje a Caledonia.
 
El viaje musical de Van Morrison desde su nacimiento hasta hoy refleja la asombrosa evolución de un genio que ha sabido adaptarse durante décadas a los bandazos de una industria cultural en constante mutación. El irlandés ha edificado desde sus primeros lances una carrera cuajada de clásicos indiscutibles, demostrando una capacidad compositora asombrosa con más de 400 canciones publicadas más una cifra indeterminada de creaciones que aún no han visto la luz.
 
Todas las músicas bullen la cabeza de este compositor capaz de reinventarse una y otra vez para volver a sus raíces musicales. Durante ese intrincado trayecto, un trasunto de su talento, ha exhibido una maestría sin parangón en elepés donde ha explorado y entrecruzado con valentía todo tipo de géneros: blues, jazz, folk, soul, rhythm and blues, música celta...
 
La biografía profesional se entrelaza con la vital en este hombre entregado absolutamente a su causa musical, compromiso que le ha enfrentado a las discográficas, medios de comunicación y más recientemente a las autoridades sanitarias en defensa de una concepción artística que los autores de este libro simbolizan en el concepto de Caledonia. Esa lucha se suma a una sensibilidad poética reflejada en estas páginas, donde se recogen los mejores textos de un irlandés errante que ha dado el salto desde la categoría de músico de culto a estrella mundial.
 
Los autores
 
Isabel López
 
Doctora en Filología Inglesa, lleva 25 años dedicada a la investigación y la docencia universitaria. Especialista en Bruce Chatwin y la literatura de viajes.  Coautora de las biografías musicales de Van Morrison (Viaje a Caledonia, 2004) y Tom Waits (El Aullido de la Noche, 2019). Ha participado en el libro 100 Años en la Carretera, Homenaje a Jack Kerouac (2022, con disco del músico Flaco Barral. Ponente en congresos nacionales e internacionales sobre comunicación, innovación y docencia. 
 
Miguel López
 
Se dedica al periodismo y la comunicación desde hace cuarenta años. Con experiencia en prensa, radio y televisión, ha publicado numerosas colaboraciones en medios periodísticos y editoriales. Es autor de El Poder de las Preguntas (2020) y The Last Waltz, Imposible Vivir Así (2016), ambos de Sílex Ediciones. También ha publicado el libro-disco 100 Años en la Carretera, Homenaje a Kerouac (2022);  Los Coppola (2012), y El Aullido de la Noche (2019), editado por La Linterna Sorda, junto con Isabel López. Es guionista del documental Cantata de la Guerra Civil (2019), coproducido por RTVE y Nueva Argonauta, y colabora habitualmente en Dirty Rock y El Adelantado de Segovia.
 
Editorial: Sílex, Ediciones
Fecha de edición: 2022
Encuadernación: Rústica con solapas
Dimensiones: 14x21
Idioma: Castellano
Nº páginas: 382
ISBN: 978-84-19077-67-7
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.