..
Lunes, 14 de Noviembre de 2022
La ministra de Transportes dice que el paro "no aporta nada"
Los camioneros en huelga piden soluciones o habrá "unas Navidades oscuras"
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera habla de "normalidad absoluta" entre sus empresas y que el sector mantiene "actividad plena"
Centenares de camioneros se han manifestado en Madrid para dar visibilidad a sus reivindicaciones en el primer día del paro convocado por la Plataforma Nacional del Transporte, organización que agrupa a unos 30.000 profesionales. Aunque el arranque de la huelga no ha sido notable, en cuanto a participación, y sin apenas incidencias, advierten de que si no hay soluciones a sus demandas, habrá "unas Navidades oscuras". La Asociación del Transporte Internacional por Carretera habla de "normalidad absoluta" y que el sector mantiene "actividad plena".
En su mensaje, el líder de la Plataforma, Manuel Hernández, ha interpelado directamente a la ministra Raquel Sánchez: "Señora ministra, el transporte es un león durmiendo. No dé lugar a que se despierte porque luego nadie lo podrá parar".
El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha destacado que la incidencia de la huelga convocada por Plataforma es "mínima" y ha revelado que hay 50.000 agentes para evitar disturbios.
Aunque en un primer momento los transportistas contaban con que serían recibidos por la secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera, Manuel Hernández ha trasladado a los medios que finalmente no podrían verse con ella "por problemas de agenda". Según la delegación del Gobierno, unas 800 personas habrían participado en esta protesta, pero los convocantes dicen que eran 8.000.
En una entrevista en Espejo Publico antes de comenzar la manifestación, Manuel Hernández insistía en que "no son gente violenta" y que solo exigen que haya más control y mayores multas para quienes intentan contratar bajo coste. Pero la respuesta de la ministra Raquel Sánchez a las protestas ha sido tajante: "Seguimos abiertos al diálogo (...) Ninguna reivindicación puede plantearse dañando los intereses de otros sectores económicos".
La plataforma, que agrupa a autónomos y pequeñas empresas, se moviliza en protesta por el incumplimiento por parte de los cargadores (clientes de los transportistas) de la ley que prohíbe trabajar bajo coste y la participación gratuita de los conductores en las tareas de carga y descarga.
Su principal reivindicación es no trabajar a pérdidas y que todos los costes de los transportistas se puedan aplicar a los cargadores.
El Ministerio de Transportes pide a los huelguistas tiempo porque en las próximas semanas se va a aprobar un Plan de Inspección 2023 donde se va a introducir una línea de actuación específica para el control de precios, morosidad y carga y descarga.
LA MINISTRA DICE QUE EL SEGUIMIENTO ES MINORITARIO
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha explicado que la primera jornada del paro patronal de los transportistas está "transcurriendo con normalidad" y que estas reivindicaciones, en el contexto actual, "no aportan nada".
En una entrevista en 'Hablando Claro' de TVE, Sánchez ha apuntado que el paro está teniendo un "seguimiento minoritario" y los principales puntos logísticos del país están "funcionando sin problemas".
"Estamos comprobando que la mayoría de transportistas están trabajando y que sí ha habido algunas incidencias, aunque han sido muy pocas", ha señalado la titular de Transportes. En este sentido, Sánchez ha compartido su "solidaridad" con las personas que hayan sufrido daños y ha condenado "cualquier acto violento que no está para nada justificado".
EL MINISTERIO ES "SENSIBLE"
Preguntada sobre la posibilidad de reunirse con los convocantes del paro, la ministra ha recordado que ya hubo un encuentro con los representantes de la plataforma convocante y se les explicó que "la ley se está cumpliendo" para que los transportistas no trabajen a pérdidas. "Estamos del lado de los trabajadores y este Ministerio es sensible con sus reivindicaciones", ha subrayado.
Asimismo, ha invitado a los responsables a que "informen y asesoren" adecuadamente a los transportistas que representan sobre las medidas que está llevando a cabo el Gobierno y las posibilidades que tienen para denunciar. "Si se trata de sancionar, se tienen que asegurar que esas denuncias se producen y deben identificar el objeto o el infractor", ha subrayado.
"Las medidas aprobadas en los últimos meses han sido valoradas muy positivamente por el sector y con eso nos quedamos. Hay que centrarse en seguir trabajando", ha concluido la ministra.
TRANSPORTE INTERNACIONAL, SIN INCIDENCIAS
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), que representa a las mayores empresas de transporte internacional de mercancías y pasajeros por carretera de España, ha reportado "normalidad absoluta" en el funcionamiento de sus empresas, señalando que mantienen su actividad "al 100%" tanto en puertos, centros logísticos y áreas de descanso y repostaje como en los pasos fronterizos con Francia, Portugal y Marruecos, durante el primer día del paro convocado por la autodenominada Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte.
En concreto, la organización ha apuntado que la normalidad "es generalizada" en todo el territorio nacional, incluyendo los principales puertos del país, como Algeciras (donde este grupo ha desconvocado la manifestación que tenía previsto iniciar a las 10.00 horas en diferentes puntos del municipio gaditano), Bilbao, Valencia, Barcelona o Castellón.
Además, también han resaltado que están funcionando al 100% Mercamadrid, Zona Franca de Barcelona y MercaSevilla, así como la entrada y salida de mercancías a través de la frontera interior terrestre con Francia -tanto en La Junquera (Gerona) como en el paso fronterizo entre Irún y Hendaya- Portugal (desde Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía) y Marruecos. "Las compañías de Astic están trabajando con total normalidad, desarrollando su actividad diaria sin apenas registrar ninguna incidencia", han explicado.
Asimismo, en relación a los piquetes, Astic ha resaltado que en esta ocasión las empresas "no están sufriendo su presencia", como sí ocurrió en el paro convocado en marzo por este mismo grupo, que obligaron a muchas de ellas a paralizar su trabajo.
"Desde Astic rechazamos totalmente este paro, porque no hay motivos para una medida tan radical que nos perjudicará a todos", ha manifestado su vicepresidente ejecutivo, Ramón Valdivia.
"Los cambios que se han materializado en los últimos años, fruto de las continuas negociaciones entre el ministerio de Transportes y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), del que formamos parte, van en la buena dirección. Aún quedan muchos otros temas por resolver en nuestro sector, pero estos deben tratarse en la mesa de negociación", ha añadido.
![[Img #136117]](https://madridpress.com/upload/images/11_2022/1395_manicam141d.jpg)
En su mensaje, el líder de la Plataforma, Manuel Hernández, ha interpelado directamente a la ministra Raquel Sánchez: "Señora ministra, el transporte es un león durmiendo. No dé lugar a que se despierte porque luego nadie lo podrá parar".
El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha destacado que la incidencia de la huelga convocada por Plataforma es "mínima" y ha revelado que hay 50.000 agentes para evitar disturbios.
Aunque en un primer momento los transportistas contaban con que serían recibidos por la secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera, Manuel Hernández ha trasladado a los medios que finalmente no podrían verse con ella "por problemas de agenda". Según la delegación del Gobierno, unas 800 personas habrían participado en esta protesta, pero los convocantes dicen que eran 8.000.
En una entrevista en Espejo Publico antes de comenzar la manifestación, Manuel Hernández insistía en que "no son gente violenta" y que solo exigen que haya más control y mayores multas para quienes intentan contratar bajo coste. Pero la respuesta de la ministra Raquel Sánchez a las protestas ha sido tajante: "Seguimos abiertos al diálogo (...) Ninguna reivindicación puede plantearse dañando los intereses de otros sectores económicos".
La plataforma, que agrupa a autónomos y pequeñas empresas, se moviliza en protesta por el incumplimiento por parte de los cargadores (clientes de los transportistas) de la ley que prohíbe trabajar bajo coste y la participación gratuita de los conductores en las tareas de carga y descarga.
Su principal reivindicación es no trabajar a pérdidas y que todos los costes de los transportistas se puedan aplicar a los cargadores.
El Ministerio de Transportes pide a los huelguistas tiempo porque en las próximas semanas se va a aprobar un Plan de Inspección 2023 donde se va a introducir una línea de actuación específica para el control de precios, morosidad y carga y descarga.
LA MINISTRA DICE QUE EL SEGUIMIENTO ES MINORITARIO
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha explicado que la primera jornada del paro patronal de los transportistas está "transcurriendo con normalidad" y que estas reivindicaciones, en el contexto actual, "no aportan nada".
En una entrevista en 'Hablando Claro' de TVE, Sánchez ha apuntado que el paro está teniendo un "seguimiento minoritario" y los principales puntos logísticos del país están "funcionando sin problemas".
"Estamos comprobando que la mayoría de transportistas están trabajando y que sí ha habido algunas incidencias, aunque han sido muy pocas", ha señalado la titular de Transportes. En este sentido, Sánchez ha compartido su "solidaridad" con las personas que hayan sufrido daños y ha condenado "cualquier acto violento que no está para nada justificado".
EL MINISTERIO ES "SENSIBLE"
Preguntada sobre la posibilidad de reunirse con los convocantes del paro, la ministra ha recordado que ya hubo un encuentro con los representantes de la plataforma convocante y se les explicó que "la ley se está cumpliendo" para que los transportistas no trabajen a pérdidas. "Estamos del lado de los trabajadores y este Ministerio es sensible con sus reivindicaciones", ha subrayado.
Asimismo, ha invitado a los responsables a que "informen y asesoren" adecuadamente a los transportistas que representan sobre las medidas que está llevando a cabo el Gobierno y las posibilidades que tienen para denunciar. "Si se trata de sancionar, se tienen que asegurar que esas denuncias se producen y deben identificar el objeto o el infractor", ha subrayado.
"Las medidas aprobadas en los últimos meses han sido valoradas muy positivamente por el sector y con eso nos quedamos. Hay que centrarse en seguir trabajando", ha concluido la ministra.
TRANSPORTE INTERNACIONAL, SIN INCIDENCIAS
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), que representa a las mayores empresas de transporte internacional de mercancías y pasajeros por carretera de España, ha reportado "normalidad absoluta" en el funcionamiento de sus empresas, señalando que mantienen su actividad "al 100%" tanto en puertos, centros logísticos y áreas de descanso y repostaje como en los pasos fronterizos con Francia, Portugal y Marruecos, durante el primer día del paro convocado por la autodenominada Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte.
En concreto, la organización ha apuntado que la normalidad "es generalizada" en todo el territorio nacional, incluyendo los principales puertos del país, como Algeciras (donde este grupo ha desconvocado la manifestación que tenía previsto iniciar a las 10.00 horas en diferentes puntos del municipio gaditano), Bilbao, Valencia, Barcelona o Castellón.
Además, también han resaltado que están funcionando al 100% Mercamadrid, Zona Franca de Barcelona y MercaSevilla, así como la entrada y salida de mercancías a través de la frontera interior terrestre con Francia -tanto en La Junquera (Gerona) como en el paso fronterizo entre Irún y Hendaya- Portugal (desde Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía) y Marruecos. "Las compañías de Astic están trabajando con total normalidad, desarrollando su actividad diaria sin apenas registrar ninguna incidencia", han explicado.
Asimismo, en relación a los piquetes, Astic ha resaltado que en esta ocasión las empresas "no están sufriendo su presencia", como sí ocurrió en el paro convocado en marzo por este mismo grupo, que obligaron a muchas de ellas a paralizar su trabajo.
"Desde Astic rechazamos totalmente este paro, porque no hay motivos para una medida tan radical que nos perjudicará a todos", ha manifestado su vicepresidente ejecutivo, Ramón Valdivia.
"Los cambios que se han materializado en los últimos años, fruto de las continuas negociaciones entre el ministerio de Transportes y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), del que formamos parte, van en la buena dirección. Aún quedan muchos otros temas por resolver en nuestro sector, pero estos deben tratarse en la mesa de negociación", ha añadido.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87