Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 19:02:12 horas

..
Jueves, 27 de Octubre de 2022
Al finalizar septiembre, el número parados se situó en 2.980.200 personas

El paro subió en 60.800 personas en los meses de verano, el peor dato desde 2012

La tasa de paro juvenil escala al 31% tras aumentar en 71.400 los jóvenes sin trabajo

El paro subió en 60.800 personas entre julio y septiembre, lo que supone casi un 2,1% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se incrementó en 77.700 puestos de trabajo (+0,4%), situándose el número total de ocupados por encima de los 20,5 millones de personas, ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de paro juvenil escala al 31% tras aumentar los jóvenes en desempleo en 71.400.

[Img #135334]
 
En concreto, al finalizar septiembre, el número total de parados se situó en 2.980.200 personas y el de ocupados, en 20.545.700 personas, su mayor cifra desde el tercer trimestre de 2008, cuando se superaron los 20,55 millones de trabajadores.
 
Exceptuando 2020, cuando la pandemia disparó el paro en el tercer trimestre en 355.000 personas, el repunte del desempleo registrado este verano es el peor dato en un tercer trimestre desde 2012, cuando creció en 93.200 personas. En el verano de 2021 se registró un descenso del desempleo de 127.100 personas.
 
De esta forma, la tasa de paro repuntó casi dos décimas en el tercer trimestre de este año, hasta el 12,67%, mientras que la tasa de actividad subió algo más de una décima, hasta el 58,86%, tras aumentar el número de activos en 138.500 personas entre julio y septiembre (+0,6%).
 
En lo que respecta a la creación de empleo, los 77.700 puestos de trabajo generados en el tercer trimestre contrastan con los fuertes repuntes que se registraron en el mismo periodo de 2020 (+569.600 empleos) y 2021 (+359.300), en los que el fin de las restricciones impulsó la creación de empleo. En comparación con el tercer trimestre de 2019, antes de la pandemia, la cifra de nuevos ocupados registrada este año es algo superior.
 
CRECE EL PARO JUVENIL
 
El número de jóvenes en paro menores de 25 años subió en 71.400 personas en el tercer trimestre, lo que supone un 15,2% más que en el trimestre anterior, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 540.000 al finalizar septiembre.
 
La tasa de paro juvenil escaló así hasta el 31% a cierre del tercer trimestre, tasa 2,5 puntos superior a la del trimestre anterior (28,52%) y prácticamente idéntica a la del tercer trimestre de 2021, cuando el desempleo de los jóvenes menores de 25 años alcanzó el 31,1%.
 
Entre julio y septiembre, el número de activos menores de 25 años se incrementó en 98.500 personas (+6%), hasta un total de 1.741.100 jóvenes.
 
En el último año el número de parados menores de 25 años ha aumentado en 15.900 personas, lo que supone un incremento en valores relativos del 3%. Por su parte, el número de activos menores de 25 años se ha incrementado en 58.700 personas (+3,5%) en comparación con el tercer trimestre de 2021.
 
En los meses de verano, el paro subió en 64.100 personas entre los jóvenes de 20 a 24 años (+19,7%), el mayor repunte de todas las franjas de edad, y aumentó en 7.400 personas entre los de 16 a 19 años (+5,1%). También se incrementó en 42.100 parados entre los de 25 a 54 años (+2,2%) y sólo bajó en este periodo entre los mayores de 55 años, con 52.800 desempleados menos (-9,7%).
 
En el último año, el paro de los jóvenes de 16 a 19 años ha aumentado en 13.200 desempleados (+9,5%) y en 2.700 (+0,7%) entre los jóvenes de 20 a 24 años. Entre los mayores de 55 años, el paro se ha reducido desde el tercer trimestre de 2021 en 313.200 personas (-13,8%), mientras que en la franja de 25 a 54 años ha disminuido en casi 140.000 (-22,1%).
 
De los 2,98 millones de parados contabilizados en España al finalizar el tercer trimestre del año, el 18,1% son jóvenes menores de 25 años y el 38,4% son parados de larga duración (más de un año en el desempleo).
 
El número de parados de larga duración bajó en 81.700 personas en el tercer trimestre, un 6,7% respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 1.143.600 personas. En el último año, los parados de larga duración se han reducido en 365.100 personas, un 24,2% menos.
 
SE CREAN 27.000 EMPLEOS ENTRE LOS MENORES DE 25 AÑOS
 
Analizando el repunte de la ocupación por franjas de edad, el mayor avance trimestral en términos absolutos fue para el grupo de 55 y más años, colectivo que ganó 92.900 empleos, con un repunte del 2,2% respecto al trimestre anterior. Los de 16 a 19 años, por su parte, protagonizaron el mayor incremento de la ocupación en términos relativos, un 19,5%, lo que supuso la creación de 30.100 puestos de trabajo en este grupo de edad.
 
Por contra, entre los jóvenes de 20 a 24 años se destruyeron 3.000 empleos en el tercer trimestre (-0,3%), aunque el mayor retroceso fue para los de 25 a 29 años, que perdieron 53.700 puestos de trabajo entre julio y septiembre (-3%).
 
También se destruyó ocupación en la franja de 40 a 44 años, con 11.700 empleos menos (-0,4%), y en el grupo de 50 a 54 años, con 1.300 puestos menos (-0,05%).
 
En el último año, los jóvenes de 20 a 24 años con una ocupación se han incrementado en 45.300 personas (+4,6%), en tanto que los jóvenes de 16 a 19 años han perdido 2.600 puestos de trabajo (-1,4%). Los mayores de 55, por su parte, lideran la creación de empleo en el último año, tanto en valores relativos como absolutos, al haber sumado desde el tercer trimestre de 2021 casi 295.000 ocupados, un 7,5% más.
 
AUMENTAN LOS 'NI-NIS' Y BAJAN LOS 'SI-SIS'
 
Según Estadística, al finalizar el tercer trimestre había 1.144.600 jóvenes de 16 a 29 años que ni estudian ni trabajan ('Ni-nis'), 900 más de los que había en el mismo trimestre de 2021.
 
Por su parte, los jóvenes que sí estudian y trabajan ('Sí-sis') bajaron en el tercer trimestre en 15.600 respecto al mismo periodo del año pasado, hasta un total de 841.800.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.