..
Miércoles, 26 de Octubre de 2022
Aprobada una enmienda a Ley del Deporte
El PNV arranca al PSOE la oficialidad de las selecciones vascas de pelota y surf
El PP acusa a Sánchez de "romper" las selecciones españolas deportivas por una "cesión más"
El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha expresado su felicidad por la aprobación en el Congreso de una enmienda de su formación a la Ley del Deporte, que permite, por primera vez, la participación directa de federaciones deportivas autonómicas en competiciones internacionales.
"Hoy podemos decir que el deporte vasco ha dado un primer paso de gigante, un paso muy simbólico y muy importante hacia la oficialidad de las selecciones deportivas vascas", ha celebrado.
"DE MOMENTO, DOS FEDERACIONES"
En una comparecencia de urgencia en la sede del PNV en Bilbao, Ortuzar ha manifestado que "de momento, son dos las federaciones que ven totalmente despejado el camino de la oficialidad, la de pelota y la de surf".
Por ello, le han acompañado en la rueda de prensa Ana Esther Furundarena, burukide responsable del Área de Educación, Cultura, Euskera y Deporte; Meritxell Pagadigorria, secretaria de la Federación Vasca de Surf; Gotzon Enbil, presidente de la Federación Vasca de Pelota; y Fernando Azkarate, presidente del Consejo Mundial de Pelota.
Según ha manifestado el líder jeltzale, "hay un clamor popular" en favor de la oficialidad de las selecciones vascas. "Atendiendo a ese clamor, nuestras federaciones llevan años trabajando y peleando esta reivindicación, en la calle y en los despachos. A los partidos políticos nos han instado en repetidas ocasiones a que les echáramos una mano en el ámbito político, y eso es lo que llevamos años haciendo desde el PNV: defender y promover esta demanda mayoritaria de la ciudadanía de Euskadi y de nuestros deportistas", ha relatado.
Tras dar las gracias a ambas federaciones por su trabajo y por su esfuerzo, les ha adelantado que van tener a su lado al PNV para que la participación de Euskadi en las competiciones internacionales de ambas disciplinas se produzca "cuanto antes, con todas las garantías y de forma exitosa".
El artículo 44 de la Ley del Deporte, aprobado hoy en Comisión, gracias a una modificación propuesta por el Grupo Vasco y acordada con el Grupo Socialista, señala en su nuevo punto 2: "No obstante, las federaciones deportivas autonómicas podrán participar directamente en el ámbito internacional si la Federación internacional correspondiente contempla su participación en el caso de modalidades o especialidades deportivas con arraigo histórico y social en su respectiva comunidad autónoma o bien en el caso de que la Federación autonómica hubiera formado parte de una Federación internacional antes de la constitución de la Federación española correspondiente".
"En tales supuestos, --prosigue el texto-- la participación de la federación deportiva autonómica en competiciones oficiales internacionales se producirá previo acuerdo con el Consejo Superior de Deportes. Tal acuerdo conllevará el apoyo conjunto a la integración de la federación autonómica en la Federación internacional".
Esta enmienda incorpora a la Ley del Deporte uno de los doce compromisos que recogía el acuerdo de investidura que Pedro Sánchez y Andoni Ortuzar firmaron el 30 de diciembre de 2019, y que rezaba en su Punto 11 "Abrir cauces para promover la representación internacional de Euskadi en el ámbito deportivo y cultural".
El líder del PNV ha subrayado que eso es lo que hace la enmienda hoy aprobada: "abrir de par en par la puerta para que selecciones vascas puedan competir en competiciones oficiales internacionales, de tú a tú, con otras naciones". "La nueva Ley del Deporte coloca ante un nuevo escenario al deporte vasco. De modo muy especial, a dos federaciones, que son la de pelota vasca y la de surf, ya que ambas cumplen sin ningún género de duda los requisitos que contempla el citado artículo 44", ha apuntado.
En este sentido, ha argumentado que la Federación Vasca de Surf ya formó parte de la Federación Internacional antes de que se constituyera la Federación Española, y la Federación Vasca de Pelota es una modalidad con "enorme arraigo histórico y social en Euskadi".
"De hecho, --ha resaltado Ortuzar-- la anomalía no es este reconocimiento, sino lo que sucedía hasta la fecha: que un deporte que nació en un Territorio concreto, que lleva el nombre de ese Territorio y que está tan arraigado en ese Territorio, impidiera a ese Territorio participar de forma oficial en sus competiciones más importantes".
Para finalizar, ha reproducido las palabras de Joseba Agirretxea en la Comisión del Congreso en las que señalaba que "nuestras aspiraciones no están plenamente satisfechas y seguiremos trabajando para que este reconocimiento sea pleno y alcance a todas las modalidades deportivas".
CRÍTICAS DEL PP
La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha señalado que la enmienda que ha logrado aprobar el PNV a la Ley del Deporte y que reconoce la oficialidad de las selecciones vascas de pelota y surf es una "cesión más" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a sus socios para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
"Toca el turno a romper las selecciones deportivas españolas", ha criticado Cuca Gamarra en un mensaje publicado en Twitter, después de que se haya conocido que el Congreso abre la puerta a que selecciones autonómicas compitan internacionalmente en deportes con "arraigo histórico".
![[Img #135274]](https://madridpress.com/upload/images/10_2022/7277_pelvas26oo.jpg)
"Hoy podemos decir que el deporte vasco ha dado un primer paso de gigante, un paso muy simbólico y muy importante hacia la oficialidad de las selecciones deportivas vascas", ha celebrado.
"DE MOMENTO, DOS FEDERACIONES"
En una comparecencia de urgencia en la sede del PNV en Bilbao, Ortuzar ha manifestado que "de momento, son dos las federaciones que ven totalmente despejado el camino de la oficialidad, la de pelota y la de surf".
Por ello, le han acompañado en la rueda de prensa Ana Esther Furundarena, burukide responsable del Área de Educación, Cultura, Euskera y Deporte; Meritxell Pagadigorria, secretaria de la Federación Vasca de Surf; Gotzon Enbil, presidente de la Federación Vasca de Pelota; y Fernando Azkarate, presidente del Consejo Mundial de Pelota.
Según ha manifestado el líder jeltzale, "hay un clamor popular" en favor de la oficialidad de las selecciones vascas. "Atendiendo a ese clamor, nuestras federaciones llevan años trabajando y peleando esta reivindicación, en la calle y en los despachos. A los partidos políticos nos han instado en repetidas ocasiones a que les echáramos una mano en el ámbito político, y eso es lo que llevamos años haciendo desde el PNV: defender y promover esta demanda mayoritaria de la ciudadanía de Euskadi y de nuestros deportistas", ha relatado.
Tras dar las gracias a ambas federaciones por su trabajo y por su esfuerzo, les ha adelantado que van tener a su lado al PNV para que la participación de Euskadi en las competiciones internacionales de ambas disciplinas se produzca "cuanto antes, con todas las garantías y de forma exitosa".
El artículo 44 de la Ley del Deporte, aprobado hoy en Comisión, gracias a una modificación propuesta por el Grupo Vasco y acordada con el Grupo Socialista, señala en su nuevo punto 2: "No obstante, las federaciones deportivas autonómicas podrán participar directamente en el ámbito internacional si la Federación internacional correspondiente contempla su participación en el caso de modalidades o especialidades deportivas con arraigo histórico y social en su respectiva comunidad autónoma o bien en el caso de que la Federación autonómica hubiera formado parte de una Federación internacional antes de la constitución de la Federación española correspondiente".
"En tales supuestos, --prosigue el texto-- la participación de la federación deportiva autonómica en competiciones oficiales internacionales se producirá previo acuerdo con el Consejo Superior de Deportes. Tal acuerdo conllevará el apoyo conjunto a la integración de la federación autonómica en la Federación internacional".
Esta enmienda incorpora a la Ley del Deporte uno de los doce compromisos que recogía el acuerdo de investidura que Pedro Sánchez y Andoni Ortuzar firmaron el 30 de diciembre de 2019, y que rezaba en su Punto 11 "Abrir cauces para promover la representación internacional de Euskadi en el ámbito deportivo y cultural".
El líder del PNV ha subrayado que eso es lo que hace la enmienda hoy aprobada: "abrir de par en par la puerta para que selecciones vascas puedan competir en competiciones oficiales internacionales, de tú a tú, con otras naciones". "La nueva Ley del Deporte coloca ante un nuevo escenario al deporte vasco. De modo muy especial, a dos federaciones, que son la de pelota vasca y la de surf, ya que ambas cumplen sin ningún género de duda los requisitos que contempla el citado artículo 44", ha apuntado.
En este sentido, ha argumentado que la Federación Vasca de Surf ya formó parte de la Federación Internacional antes de que se constituyera la Federación Española, y la Federación Vasca de Pelota es una modalidad con "enorme arraigo histórico y social en Euskadi".
"De hecho, --ha resaltado Ortuzar-- la anomalía no es este reconocimiento, sino lo que sucedía hasta la fecha: que un deporte que nació en un Territorio concreto, que lleva el nombre de ese Territorio y que está tan arraigado en ese Territorio, impidiera a ese Territorio participar de forma oficial en sus competiciones más importantes".
Para finalizar, ha reproducido las palabras de Joseba Agirretxea en la Comisión del Congreso en las que señalaba que "nuestras aspiraciones no están plenamente satisfechas y seguiremos trabajando para que este reconocimiento sea pleno y alcance a todas las modalidades deportivas".
CRÍTICAS DEL PP
La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha señalado que la enmienda que ha logrado aprobar el PNV a la Ley del Deporte y que reconoce la oficialidad de las selecciones vascas de pelota y surf es una "cesión más" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a sus socios para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
"Toca el turno a romper las selecciones deportivas españolas", ha criticado Cuca Gamarra en un mensaje publicado en Twitter, después de que se haya conocido que el Congreso abre la puerta a que selecciones autonómicas compitan internacionalmente en deportes con "arraigo histórico".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35