Para hacer frente a Dolby Atmos y Vision
Google trabaja en dos nuevos formatos audiovisuales
Google está trabajando en dos nuevos formatos para contenidos audiovisuales, que ofrecería libre de licencias, para que los fabricantes lo udieran incorporar con el objetivo de ofrecer experiencias premium, como hace Dolby.
Estos formatos, conocidos a nivel interno como Proyecto Caviar, se dirigirían a las experiencias audiovisuales premium, con las que Google buscaria competir en el mercado con Dolby, cuyas marcas Vision y Atmos son reconocibles entre los consumidores de vídeo y audio, respectivamente.
La apuesta de Google es la ofrecer un formato de vídeo HDR y de sonido tridimensional bajo dos nuevas marcas, que utilizarían los códecs existentes, pero mejorarían las experiencias de reproducción de contenidos audiovisuales, según se desprende de una presentación a fabricantes a la que ha tenido acceso Protocol.
Su propuesta, además, no tendría costes de licencia, al contrario que los formatos de Dolby. Aunque esta segunda compañía no ha especificado sus tarifas, el vicepresidente sénior de Soluciones multimedia en la nube, Giles Baker, compartió en 2016 que incorporar Dolby Vision a un televisor le costaría a un fabricante entre 2 y 3 dólares.
![[Img #134229]](https://madridpress.com/upload/images/10_2022/8723_3qxquxd3mfh6pgwo6soj7myerm.jpg)
Estos formatos, conocidos a nivel interno como Proyecto Caviar, se dirigirían a las experiencias audiovisuales premium, con las que Google buscaria competir en el mercado con Dolby, cuyas marcas Vision y Atmos son reconocibles entre los consumidores de vídeo y audio, respectivamente.
La apuesta de Google es la ofrecer un formato de vídeo HDR y de sonido tridimensional bajo dos nuevas marcas, que utilizarían los códecs existentes, pero mejorarían las experiencias de reproducción de contenidos audiovisuales, según se desprende de una presentación a fabricantes a la que ha tenido acceso Protocol.
Su propuesta, además, no tendría costes de licencia, al contrario que los formatos de Dolby. Aunque esta segunda compañía no ha especificado sus tarifas, el vicepresidente sénior de Soluciones multimedia en la nube, Giles Baker, compartió en 2016 que incorporar Dolby Vision a un televisor le costaría a un fabricante entre 2 y 3 dólares.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5