Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 18:56:52 horas

Miércoles, 07 de Septiembre de 2022
"Hay más profesores, mejor oferta e infraestructuras más modernas"

Ayuso destaca que el curso escolar cuenta "con la mayor inversión de la historia reciente"

Se abre a debatir el adelanto del inicio del curso al 1 de septiembre

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acudido a Torrejón de Ardoz para abrir el curso escolar 2022/2023, que cuenta "con la mayor inversión de la historia reciente" de la región y en el que se bajan ratios en Infantil, se aumentan plazas entre 0 y 3 y aumentan las becas y ayudas.

[Img #133116]
 
Ayuso ha inaugurado también en el municipio el colegio de Educación Especial Iker Casillas, junto al vicepresidente y consejero de Educación, Enrique Ossorio; el alcalde de la localidad, Ignacio Vázquez, y el exfutbolista.
 
"Este es, además, el curso del esfuerzo y del mérito, principios que mi Gobierno está decidido a defender y promover. Vamos a contar con más profesores, mejor oferta educativa y con infraestructuras más modernas. Es nuestra apuesta para afrontar una situación compleja que están sufriendo miles de familias y para combatir la falta de ilusión y expectativas que sufre una parte importante de los jóvenes", ha declarado al inicio de su intervención.
 
Para la presidenta, este modelo educativo responde a las aspiraciones de la región de seguir siendo "próspera y libre" y donde "las nuevas generaciones cuenten con las mismas oportunidades y tengan acceso a una educación de calidad sin barreras y libre de ideologías".
 
Entre las novedades del presente curso escolar, Ayuso ha destacado la reducción de ratios en los centros, que comienza su implantación de forma paulatina y que se inicia en el primer curso del segundo ciclo de Infantil (4 años). Así, se destina 8,7 millones de euros para contratar a 219 efectivos de Infantil y crear cerca de 150 nuevos espacios. Esto servirá para rebajar de 25 a 20 y de 22 a 18,7 el número máximo y la media de alumnos respectivamente.
 
Además, el Gobierno regional ha invertido 16 millones de euros creado cerca de 2.000 plazas en Infantil para niños de 0 a 3 años en 46 colegios públicos de la región.
 
Asimismo, la jefa del Ejecutivo ha recordado que la Comunidad de Madrid ha incrementado un 68,4% las becas y ayudas para las familias de la región para este 2022/23, alcanzando los 226 millones de euros (+91,89), "la mayor inversión de la historia". Gracias a esto se suman 50.660 beneficiarios hasta llegar a los 609.025, lo que supone un 9,1% más que en 2021/22.
 
CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL IKER CASILLAS
 
Respecto al nuevo centro educativo, la presidenta ha recordado que el Gobierno madrileño se comprometió desde el primer día a no cerrar un solo centro de Educación Especial en la autonomía. "Con este nuevo colegio satisfacemos una demanda social de Torrejón de Ardoz y del Corredor del Henares", ha señalado.
 
Ayuso ha hecho hincapié en que desde la Comunidad de Madrid no se resignan" al desmantelamiento de los centros de Educación Especial, como está previsto en la LOMLOE". Este, en concreto, se ha realizado en una única fase y ha supuesto una inversión de más de 3,6 millones de euros. Tiene 100 plazas y cuenta con numerosas aulas, además de salas de fisioterapia, biblioteca, gimnasio y sala de enfermería.
 
Además, ha recordado que en la actualidad se están llevando a cabo las obras del Centro de Educación Especial de Valdemoro, cuya construcción comenzó en abril y al que se destinan más de 5,3 millones. Por otro lado, y como novedad este curso, el Ejecutivo madrileño ha implantado 17 aulas de Educación Especial en colegios de Infantil y Primaria, con lo que alcanza la cifra de 51.
 
Por su parte, Iker Casillas ha recordado que hace menos de un año se puso la primera piedra de este centro público y "no ha pasado ni siquiera un año y ya es una realidad". Así, ha señalado que tanto "las instalaciones como las actividades "son una pasada" pero lo mejor es que las disfrutarán niños entre 3 y 21 años. "Es una iniciativa necesaria para una sociedad mejor, para que nadie se sienta abandonado", ha declarado.
 
INICIO DEL CURSO EL 1 DE SEPTIEMBRE
 
Por otro lado, Ayuso ha trasladado su predisposición a que se debata "de manera pausada" junto a la comunidad educativa adelantar el inicio del curso escolar al 1 de septiembre.
 
"Las familias necesitan colaboración teniendo en cuenta que las más afortunadas llegan a tener 20 días de vacaciones mientras los colegios están cerrados mucho más tiempo. Las familias tienen cada vez más dificultades para conciliar", ha señalado la dirigente madrileña.
 
En este sentido, ha apuntado a que se debe hacer "un gran esfuerzo entre todos para ofrecer soluciones" pero ha reiterado que la cuestión requiere que se haga "de manera pausada" ahora que se tiene todo el curso por delante.
 
Ayuso ha incidido en que la escuela es una "institución" y todo lo que se haga para mejorarla "es bueno" aunque "hay que hacerlo despacio y de manera meditada". "Tenemos que escuchar a las familias y a la comunidad educativa y después tomar una decisión como gobierno", ha manifestado.
 
[Img #133106]
Por su lado, el vicepresidente, consejero de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha defendido este miércoles que el curso escolar ha empezado "con absoluta normalidad", tras reconocer que en todos los inicios falta alguna plaza de profesor por asignar, y ha tildado los datos de CC.OO. de "patéticos".
 
En declaraciones a la 'Cadena Ser', Ossorio ha asegurado que están incorporando a todos los docentes y que este año se han sumado 1.266 más, a los que se añaden los más de 2.100 que se contrataron como refuerzo y que se quedan en el sistema educativo.
 
Después de que CC.OO. asegurara que el inicio de curso escolar ha sido "caótico" y que faltan 1.500 profesores, el consejero ha valorado que esto entra "dentro de la normalidad de las falsedades que cuenta CC.OO.". "Si tienes que defender tu acción sindical sobre la mentira te estás despreciando a ti mismo", ha subrayado Ossorio, quien ha tildado estos datos de "patéticos".
 
Por otro lado, el vicepresidente se ha referido a las becas para Bachillerato para familias de hasta 100.000 euros, algo que según el mismo se ha quedado "como un huevo frito" cuando se ha visto que las familias que han recibido esas becas cobran menos de 20.000 euros per cápita. "Los más beneficiados han sido los alumnos de la concertada", ha indicado.
 
Ossorio ha defendido que desde la Comunidad no se favorece "a la pública, ni a la privada, ni a la concertada" sino que quieren que los padres "elijan en libertad cuál es el sistema educativo para sus hijos".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.