Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 10:52:47 horas

Jueves, 01 de Septiembre de 2022
De 1,5 millones de euros

Ayuntamiento y Comunidad firman un convenio contra la violencia de género 

La Junta de Gobierno municipal ha autorizado el nuevo convenio de colaboración del Ayuntamiento con la Comunidad de Madrid para actuaciones contra la violencia de género, al que se destinarán más de 1,5 millones de euros (1.574.085), de los que el Consistorio aportará 911.450 euros (un 64% más que en el anterior convenio) y la Comunidad 662.635 euros (creciendo un 54%).

[Img #132839]Así lo ha indicado este mediodía en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno la portavoz del Gobierno local, Inmaculada Sanz, y que permitirá la apertura del tercer Punto Municipal del Observatorio Regional contra la Violencia de Género.
 
La apertura de un nuevo punto municipal en colaboración con la Comunidad de Madrid estaba recogida en las 21 medidas prioritarias para acabar con la violencia contra las mujeres, aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento en noviembre de 2019. El contrato de gestión de este nuevo punto se aprobó en la Junta de Gobierno del 28 de julio pasado y su apertura está prevista para finales de este año.
 
Los puntos municipales ofrecen atención psicosocial y asesoramiento jurídico a medio y largo plazo a las mujeres víctimas de violencia de género. También atienden a los familiares de mujeres asesinadas, a mujeres que tuvieron medidas judiciales de protección o a los hijos de las víctimas que sufren secuelas. Entre sus objetivos está garantizar la atención especializada a víctimas de violencia de género residentes en Madrid y ofrecer acceso a otros recursos si fuese necesario.
 
RED DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS
 
Los puntos forman parte de la red de atención a víctimas de violencia de género del Ayuntamiento de Madrid y están distribuidos en zonas de atención. En concreto, el tercer punto municipal tendrá un ámbito territorial de actuación en Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Retiro, Vicálvaro, Moratalaz, Arganzuela, Salamanca y San Blas-Canillejas.
 
En los últimos tres años se ha mantenido una tendencia creciente en el número de casos atendidos anualmente en estos puntos, debido al incremento de mujeres que aceptan una intervención especializada y al aumento en la complejidad de los casos, que conlleva intervenciones de mayor duración.
 
Así, en 2019, en el que se atendieron a 1.661 mujeres, se produjo un incremento del 15,66 por ciento respecto al año anterior, mientras que en 2020 y 2021 el incremento fue de un 1,5% y un 10,9% respectivamente, pasando de 1.661 mujeres atendidas anualmente en 2019 a 1.871 mujeres en 2021.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.