Pide ayuda del Gobierno con los fondos de compensación
La Comunidad trabaja para recuperar el 10% de usuarios perdidos en el transporte público
Viajar en autobuses de la EMT volverá a ser gratis después del verano
El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha incidido en que están trabajando para recuperar el cerca de 10% de usuarios que han perdido en el transporte público a causa de la pandemia (como el teletrabajo), y ha pedido ayuda al Gobierno con los fondos de compensación.
"El aumento de la electricidad está perjudicando a todos los metros de España y necesitamos ayuda. Le hemos dicho a la ministra que no es culpa de los metros y e la reciente conferencia nacional de transportes volvimos a reclamar una solución a este problema", ha dicho Pérez en declaraciones a los periodistas tras visitar la zona donde comenzarán las obras del Intercambiador de Valdebebas.
Pese a ello, cree que Metro de Madrid cuenta con "sus propios recursos" para hacer frente a problemas de esta naturaleza, aunque sigue pidiendo el consejero que les den ayudas del fondo de compensación, ya que el Gobierno central tiene "la obligación y la responsabilidad de apoyar a los metros".
Como la evolución de la electricidad va cambiando, el titular de Transportes regional ha aseverado que seguirán tomando medidas frente a la "hipocresía de la izquierda", que cuando Madrid comenzó a tomar actuar en este sentido para reducir el gasto eléctrico "toda la izquierda lo criticó" y ahora "el Gobierno del mismo signo que ellos toma medidas y les parece perfecto". "Esa es la hipocresía de la izquierda", les ha afeado.
RACIONALIZACIÓN DEL GASTO ELÉCTRICO
Al hilo, ha recordado que llevan muchos años ahorrando energía en Metro y racionalizando el gasto eléctrico. El Metro, ha incidido, "se adapta a la demanda en meses de máxima y menos actividad".
En cuanto al número de usuarios si ha disminuido, el consejero ha explicado que después del Covid-19 han cambiado los hábitos de las personas que ya no utilizan el transporte público ni privado, porque trabajan o estudian desde casa.
Ello, según Pérez, ha afectado "también al transporte" y calculan en torno a un 10% la cantidad de usuarios que no volverán al transporte público por un "tiempo largo". "Estamos en recuperar el 100% de los usuarios que lo necesiten y ofrecemos las mejores opciones y combinaciones. Por eso, seguimos ampliando la red de Metro como la Línea 11", ha recordado.
Para el consejero, Madrid tienen "la mejor red de transportes de España" y ha especificado que cerca del 70% del precio de cada billete lo asume la Comunidad.
EMT GRATIS A LA VUELTA DEL VERANO
Por otro lado, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha indicado que los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) volverán a ser gratuitos a la vuelta del verano porque "el transporte público es la mejor manera de moverse en la ciudad".
"Los autobuses volverán a ser gratuitos a la vuelta del verano para que la gente se acerque al transporte público. Dentro de la M-30, la mejor manera de moverse, en términos de tiempo y económicos, es a través de este tipo de movilidad", ha subrayado el delegado a los medios de comunicación en Paseo de la Castellana.
El Consistorio puso en marcha esta medida tras el paso de 'Filomena' en 2021 y lo volvió a activar ese mismo año del 1 al 15 de septiembre, de 7 a 9 horas, para actuar sobre la hora punta. Carabante cifró entonces entre un 18% y un 49% el incremento en el uso de los autobuses de la EMT en esas dos semanas.
Asimismo, en noviembre se recuperó la medida como incentivo durante el 'Black Friday' y se consiguió superar las cifras de uso de autobús anteriores a la pandemia. En enero de este año, tras las vacaciones navideñas, la gratuidad se activó durante dos días en los que se transportaron más de 2,3 millones de viajeros.
SEGUIRÁN APOSTANDO POR EL TRANSPORTE PÚBLICO
Carabante ha asegurado que el Gobierno municipal continuará con su apuesta "decidida" por esta movilidad con la mejora de las tarifas y con la mejora de la calidad del servicio. Asimismo, ha recordado que el uso de la EMT está en el 97%, un dato que muestra que "los ciudadanos están recuperando la confianza en el transporte público".
Por otro lado, el delegado ha insistido en que el Gobierno municipal seguirá con la ejecución de carriles bus y por la renovación de la flota para la "necesaria" transición energética. Un ejemplo de ello es que el próximo 31 de diciembre desaparecerán los autobuses de gasoil.
![[Img #132285]](https://madridpress.com/upload/images/08_2022/1014_fotonoticia_20220817125748_1920.jpg)
"El aumento de la electricidad está perjudicando a todos los metros de España y necesitamos ayuda. Le hemos dicho a la ministra que no es culpa de los metros y e la reciente conferencia nacional de transportes volvimos a reclamar una solución a este problema", ha dicho Pérez en declaraciones a los periodistas tras visitar la zona donde comenzarán las obras del Intercambiador de Valdebebas.
Pese a ello, cree que Metro de Madrid cuenta con "sus propios recursos" para hacer frente a problemas de esta naturaleza, aunque sigue pidiendo el consejero que les den ayudas del fondo de compensación, ya que el Gobierno central tiene "la obligación y la responsabilidad de apoyar a los metros".
Como la evolución de la electricidad va cambiando, el titular de Transportes regional ha aseverado que seguirán tomando medidas frente a la "hipocresía de la izquierda", que cuando Madrid comenzó a tomar actuar en este sentido para reducir el gasto eléctrico "toda la izquierda lo criticó" y ahora "el Gobierno del mismo signo que ellos toma medidas y les parece perfecto". "Esa es la hipocresía de la izquierda", les ha afeado.
RACIONALIZACIÓN DEL GASTO ELÉCTRICO
Al hilo, ha recordado que llevan muchos años ahorrando energía en Metro y racionalizando el gasto eléctrico. El Metro, ha incidido, "se adapta a la demanda en meses de máxima y menos actividad".
En cuanto al número de usuarios si ha disminuido, el consejero ha explicado que después del Covid-19 han cambiado los hábitos de las personas que ya no utilizan el transporte público ni privado, porque trabajan o estudian desde casa.
Ello, según Pérez, ha afectado "también al transporte" y calculan en torno a un 10% la cantidad de usuarios que no volverán al transporte público por un "tiempo largo". "Estamos en recuperar el 100% de los usuarios que lo necesiten y ofrecemos las mejores opciones y combinaciones. Por eso, seguimos ampliando la red de Metro como la Línea 11", ha recordado.
Para el consejero, Madrid tienen "la mejor red de transportes de España" y ha especificado que cerca del 70% del precio de cada billete lo asume la Comunidad.
EMT GRATIS A LA VUELTA DEL VERANO
Por otro lado, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha indicado que los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) volverán a ser gratuitos a la vuelta del verano porque "el transporte público es la mejor manera de moverse en la ciudad".
"Los autobuses volverán a ser gratuitos a la vuelta del verano para que la gente se acerque al transporte público. Dentro de la M-30, la mejor manera de moverse, en términos de tiempo y económicos, es a través de este tipo de movilidad", ha subrayado el delegado a los medios de comunicación en Paseo de la Castellana.
El Consistorio puso en marcha esta medida tras el paso de 'Filomena' en 2021 y lo volvió a activar ese mismo año del 1 al 15 de septiembre, de 7 a 9 horas, para actuar sobre la hora punta. Carabante cifró entonces entre un 18% y un 49% el incremento en el uso de los autobuses de la EMT en esas dos semanas.
Asimismo, en noviembre se recuperó la medida como incentivo durante el 'Black Friday' y se consiguió superar las cifras de uso de autobús anteriores a la pandemia. En enero de este año, tras las vacaciones navideñas, la gratuidad se activó durante dos días en los que se transportaron más de 2,3 millones de viajeros.
SEGUIRÁN APOSTANDO POR EL TRANSPORTE PÚBLICO
Carabante ha asegurado que el Gobierno municipal continuará con su apuesta "decidida" por esta movilidad con la mejora de las tarifas y con la mejora de la calidad del servicio. Asimismo, ha recordado que el uso de la EMT está en el 97%, un dato que muestra que "los ciudadanos están recuperando la confianza en el transporte público".
Por otro lado, el delegado ha insistido en que el Gobierno municipal seguirá con la ejecución de carriles bus y por la renovación de la flota para la "necesaria" transición energética. Un ejemplo de ello es que el próximo 31 de diciembre desaparecerán los autobuses de gasoil.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161