Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 18:26:52 horas

..
Lunes, 11 de Julio de 2022
Valencia

Les Arts abre la venta de entradas para los espectáculos de la temporada 2022-2023

El Palau de les Arts comienza el 11 de julio a partir de las 18.00 horas, la venta general de entradas de la Temporada 2022-2023 en Les Arts. Un día después, el martes 12, el centro de artes habilitará el resto de los canales de venta, las taquillas del teatro y la línea telefónica, para adquirir las localidades de todos los espectáculos que integran cada una de las líneas de la programación de Les Arts para el próximo curso.

[Img #130920]
 
Zubin Mehta, Fabio Luisi, James Gaffigan, Gustavo Gimeno, Cecilia Bartoli, Juan Diego Flórez, Eleonora Buratto, Ricarda Merbeth, Angela Meade, Marina Rebeka, Nadine Sierra, Andrè Schuen, Sara Baras, La Veronal, Tomatito y Rufus Wainwright son algunos de los protagonistas de las diferentes propuestas que esperan al público a partir del mes de septiembre.
 
También se podrán adquirir desde esta fecha los pases para la nueva Tarifa Plana Jove destinada a menores de 28 y 35 años, que les permitirá elegir hasta un total de cinco espectáculos de los ciclos 'Les Arts és òpera', 'Les Arts és simfònic' y 'Les Arts és barroc', ha informado la Generalitat en un comunicado.
 
Otra de las novedades para la nueva campaña es la aplicación de un sistema de tarifas dinámicas en función del título y el día en que esté programado el espectáculo, "similar al que emplean grandes teatros y recintos nacionales e internacionales", por lo que se incrementará el precio de las entradas entre un 10 y un 20 por ciento cuando el aforo vendido supere el 70% de la ocupación de la sala.
 
La Temporada 2022-2023 de Les Arts incluye cinco nuevas producciones operísticas: 'Zelle', 'Anna Bolena', 'Cendrillon', 'L'incoronazione di Poppea' y 'Ernani'; títulos inéditos en el repertorio del teatro: 'Jenufa', 'Alcina' y 'El cantor de México', y tres obras "muy apreciadas por el público valenciano": 'La bohème', 'Don Giovanni' y el esperado regreso de Wagner con 'Tristan und Isolde'.
 
Reputados expertos asumen la dirección de ópera y zarzuela en el foso, con James Gaffigan para Puccini y Wagner; Gustavo Gimeno en su retorno a la Sala Principal con Janácek; Riccardo Minasi (Mozart); Michele Spotti (Verdi); Maurizio Benini (Donizetti); Marc Minkowski (Händel); Leonardo García Alarcón (Monteverdi), y Óliver Díaz en la opereta 'El cantor de México'.
 
Los cuerpos estables de Les Arts, el Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) trabajarán también con primeras batutas en el repertorio sinfónico, en el que, junto con James Gaffigan, repiten Gustavo Gimeno, Pablo González y Antonello Manacorda, y donde debutarán "batutas consagradas" como Fabio Luisi, Andrés Orozco-Estrada y Vasily Petrenko.
 
LOS INTÉRPRETES "MÁS COTIZADOS"
 
Las diferentes líneas de programación dedicadas a la voz reúnen de nuevo a los intérpretes "más cotizados, reconocidos especialistas en su género y emergentes estrellas" en el "amplio abanico" de artistas que visitará Les Arts.
 
Cecilia Bartoli y Juan Diego Flórez, como protagonistas absolutos de 'Les Arts és grans veus', lideran un ambicioso desafío con las primeras incursiones en València de prima donnas de la escena operística: Angela Meade ('Ernani'), Ricarda Merberth ('Tristan und Isolde'), Magdalena Kozená ('Alcina'), Corinne Winters y Petra Lang ('Jenufa').
 
De igual forma, el ciclo de 'Lied', que este año invita a Christian Gerhaher, Marina Rebeka, Nadine Sierra y Marianne Crebassa, contará con la actuación en primicia de Andrè Schuen, designado sucesor de los grandes nombres del género, con acompañamiento de la OCV bajo la dirección de Anna Sulkowska-Migon.
 
Mientras que la segunda edición de 'Les Arts és barroc i música antiga' congrega a los más respetados intérpretes nacionales: Maite Beaumont, Èlia Casanova, Quiteria Muñoz y Pino de Vittorio, dentro del cartel de este año con La Tendresa, Concerto 1700, Capella de Ministrers y Al Ayre Español.
 
Un año más, 'Les Arts és dansa' mantiene sus ejes programáticos con Sara Baras como "estrella indiscutible de la danza española" en su primera actuación en el teatro, junto con la presencia del gran repertorio de la mano de la Compañía Nacional de Danza y la premiada 'Carmen' de Johan Inger, y el talento del valenciano Marcos Morau y su compañía La Veronal en 'Opening Night'.
 
Les Arts no faltará a su cita con las diferentes manifestaciones de la voz, con nombres como Marina Heredia, Alba Molina, Pansequito, Familia Rancapino y Tomatito, en el ciclo de flamenco; Melody Gardot, Wim Mertens y Rufus Wainwright en el capítulo dedicado a otras músicas, junto con Pep Gimeno 'el Botifarra', Neus Ferri, Marala, Mireia Vives i Borja Penalba, y Esther, en 'Músiques valencianes'.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.