Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 19:23:13 horas

Jueves, 26 de Mayo de 2022
En América

Descubren el primer molusco exclusivamente subterráneo

Descubren al norte de Brasil la primera especie de bivalvo exclusivamente subterráneo fuera de Europa, donde se conocen tres. Los bivalvos exclusivamente subterráneos, el grupo de moluscos que comprende almejas, ostras, mejillones, vieiras, se consideran una rareza.

[Img #129045]
Antes del presente estudio, solo se habían confirmado tres especies de este tipo en el mundo: todas pertenecientes a un género de mejillón de tamaño pequeño conocido en el sureste de Europa. Además, los bivalvos no son el típico habitante del 'inframundo', ya que son casi inmóviles y no toleran ambientes bajos en oxígeno.
 
Un nuevo estudio del Dr. Luiz Ricardo L. Simone (Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo) y el Dr. Rodrigo Lopes Ferreira (Universidad Federal de Lavras), publicado en la revista académica de acceso abierto Subterranean Biology, describe una especie nueva para la ciencia de almeja que habita en cuevas del norte de Brasil.
 
Llamado Eupera troglobia, el molusco muestra características de los organismos que no están destinados a ver la luz del día, incluida la falta de pigmentación, tamaño reducido, cáscara delicada y menos huevos, pero más grandes.
 
Curiosamente, fue en 2006 cuando un informe que presentaba un estudio de la fauna de una cueva en el norte de Brasil presentaba fotografías de lo que se describió como Eupera troglobia. Sin embargo, la evidencia fue descartada rápidamente, alegando que la almeja fue arrastrada a la cueva por el agua.
 
En 2010, el Dr. Rodrigo Lopes Ferreira accedió al informe y notó la despigmentación de las almejas. Preguntándose si era realmente posible que estuviera mirando un troglobio --un animal que ha evolucionado adaptándose a la vida troglodita, hipogea o cavernícola, en cuevas--, buscó entre los especímenes recolectados de ese estudio, pero no pudo encontrar ninguno de los bivalvos descoloridos.
 
Diez años después, su equipo visitó la cueva para buscar específicamente conchas despigmentadas. Aunque la cueva estaba parcialmente inundada, los investigadores pudieron detectar los especímenes que necesitaban adheridos a las paredes de la cueva.
 
En conclusión, los científicos destacan que su descubrimiento es el último recordatorio de la importancia de la conservación de los frágiles hábitats subterráneos, dados los tesoros escondidos en sus propiedades.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.